Datos generales

Comisión Julio Alonso / Luz Moreno / Laila Massaldi / Ayelén Gutierrez
Horario: Martes y Jueves 19:00 a 20:00 hs
Aula: SG100 | Correo contacto: jalonso@sociales.uba.ar
Programa 2020: http://catedradatos.com.ar/programas-anteriores/programa-2020-curso-de-verano/
Facebook Cátedra Datos:https://www.facebook.com/DatosUBA
Twitter Cátedra Datos: https://twitter.com/DatosUBA

Introducción

En esta página podrán acceder a los trabajos realizados por los grupos de la Comisión 3 del Curso de Verano en la materia Taller de Datos, Cátedra Piscitelli, en relación al programa «Westworld, androides y futuros deseables. Las series de TV como analizadores meméticos.»

Cada grupo comenzó su trabajo en una dinámica de co-diseño con los docentes de teóricos a nivel contenidos generales, pero también con un seguimiento de los docentes de prácticos. Al comienzo de forma teórica y una vez conformados los equipos en forma práctica como tutores de proyecto. Cada docente participó de forma activa en el desarrollo de los trabajos, aconsejando y resolviendo cuestiones de índole tecnológica, pero también narrativa.

La propuesta del TP era la creación de una narración que tuviera como universo un mundo creado y situado desde la serie de HBO WestWorld, para nosotros, el zeitgest (en términos prospectivos) de lo que entendemos por Inteligencia Artificial y Cyborgs . A partir de allí, los estudiantes debían pensar una pregunta problema como motor de la historia, crear personajes, historias y una propuesta narrativa con un soporte y formato interactivo. Todo esto en menos de cinco semanas. A continuación, el desarrollo de lo hecho por cada grupo con detalles y carpeta de trabajo.

Grupo 1 – Dakota

Integrantes: GRESPO, Agustina; VICECONTE, Ursula; PIÑERO SCHVINDT, Gina y ROA, Laura. Tutora: Laila Massaldi

Título: Westworld: ¿podrán los androides desafiar a la humanidad?

La pregunta problema del grupo fue ¿Cómo será el entramado cultural entre robots y humanos en un futuro cercano? ¿Qué clase de límites condicionarán el vínculo entre robots y humanos?

Sinopsis: Hay una frontera que nos divide entre lo real y lo artificial, hay múltiples “sin respuestas” que nos guían solapadamente hacia un futuro cercano e incierto. En este epílogo de la primera temporada “WestWorld”, los propósitos de Ford quedan socavados tras su muerte. De inmediato ingresan al parque una nueva accionista y su asistente que trabajarán juntas en un mismo objetivo. Dakota, experta en inteligencia artificial,
acompañada por Ultrech, su mejor creación robótica que permanecerá encubierta en el equipo WW para facilitar información secreta. Estarán dispuestas a reconfigurar y cambiar las narrativas en los anfitriones del parque, con el objetivo de que estos puedan percibir emociones y responder con un lenguaje proveniente de la conciencia, más humanizado. Su obstáculo será Charlotte Hale que intentará quedarse con la directiva de WW pase lo que pase. ¿Cómo lograrán convivir los androides y los humanos en esta “nueva temporalidad” del parque?.

El formato final elegido para su presentación fue la organización de un Escape Room, allí se presentaba la historia y luego se les pedía a los presentes que resolvieran los acertijos con la información proveída en la narrativa.

Grupo 2 – Ariel

Integrantes: GARCIA TIRADO, Daniela; BRAVO RAMOS, Andrea y DELGADO, Emiliana. Tutora: Ayelén Gutierrez

Título: No regreses.

La pregunta problema fue Si introducimos recuerdos en el código ¿Podremos crear androides con conciencia? Teniendo en cuenta que los recuerdos son parte de la conciencia, aunque no lo único.

Sinopsis: Luego de la tragedia del día de la presentación de una nueva narrativa para Westworld, todo parece haber vuelto a la normalidad. Maeve Millay estuvo a punto de escapar, pero decide a último momento regresar al parque en búsqueda de su hija. Para esta importante misión va a necesitar la ayuda de Pedro, un excelente caza recompensas. Esté se va a enamorar de Ariel, el único cyborg que introdujo Westworld de género humano no binarie que tiene la posibilidad de tener encuentros amorosos con más integrantes del parque, y quien será la persona que se interpondrá en los objetivos de Maeve.

El formato final elegido por el grupo fue el del podcast, transformaron todo su guión narrativo en términos sonoros con una duración de 5 minutos. Podés descargarlo y escucharlo en el enlace de abajo.

Grupo 3 – Stella

Integrantes: GOTTLIEB, Joel; DÍAZ VÉLEZ, Sofía; GONZALEZ TOUCEDA, Sofia y EDROSA, Sebastián (FADU). Tutora: Luz Moreno (FILO)

Título: Elige tu propia aventura: Eres un agente secreto de WestWorld!

La pregunta problema es ¿Cómo se observan los vínculos entre lo humano y no humano en la experiencia del mundo?

Sinopsis: Nuestro personaje se llama Stella y es humana. Ella pertenece a una organización secreta que está en contra de todo proyecto que involucre desarrollo con I.A. y robótica. Actualmente opera dentro de Delos, está ubicada en WestWorld y pertenece al área de seguridad del parque. Ante las latentes amenazas de una posible revolución dentro del parque, Stella, debe convencer a Ford para poder infiltrarse en WW como un androide y así poder enviarle información. Para lograr esto Ford le realiza un implante electrónico y así la convierte en un cyborg. Gracias a este implante, los androides, que no tienen noción de la situación de nuestro personaje y la verán como una anfitriona. En especial debe ganarse la confianza de Bernard.

Nos situamos en la escena donde Ford está amenazado por Bernard, para poder acceder a su loop (historia pasada) nuestro personaje es quien tendrá el arma apuntando a Ford. – Para Bernard, Stella tiene la capacidad de herir humanos (porque previamente se le inyectó un virus donde le sacan las 3 leyes de la robótica). A partir de las discusiones/situaciones que se presenten entre Ford y Bernard, Stella tendrá que tomar una decisión, tendrá que definir de qué lado está. Es una escena donde quedan expuestas las verdaderas facetas de B y de F. Cómo se vincula en ese momento tanto con Ford (humano) como con Bernard (Androide) y qué emociones se le juegan.

El formato elegido por el grupo fue el de Elige tu propia aventura y armaron un PDF interactivo para que puedas jugar eligiendo tu historia. Descargalo en el enlace de abajo y disponete a jugar!

Grupo 4: Francisco

Integrantes: BERTACCINI, Dario; SOSA, Lara; MARIANI, Yanina y LAUDANI AVENDAÑO, Marisol. Tutor: Julio Alonso

Título: Westworld – Segunda temporada

La pregunta problema es ¿Cuál es el límite entre autonomía y programación? ¿Son opuestas o existe un vínculo estrecho entre estas categorías?

Sinopsis: La rebelión de los androides en el parque llega a su fin y los humanos recuperan el control. Francisco de Aguirre será quien cree nuevas narrativas e introducirá a dos personajes: Aiden, un varón aventurero y Ashley, una espía con una dishabilidad, está en silla de ruedas. Ambos a través de su experiencia en el parque desarrollarán una conciencia para finalmente ser autónomos y pensar sin programación.

El formato elegido por el grupo es una Historieta que se leyó de forma colectiva y finalizaba con un intercambio interactivo con uno de los personajes. Debajo dejamos la historieta para que la lean y un video con el cierre.

Grupo 5 – John

Integrantes: STEIMEZ, Tomas; PEREZ PANNELLI, Candela; NIEVAS ROBLES, Iván y MAFFINI, Agustina.

Título: Westworld: ¿Amenaza o dominación?

La pregunta problema es ¿La autoconciencia de lxs androides, representaría una amenaza existencial para la humanidad?

Sinopsis: John, un humano que se encuentra viviendo en el parque, conoce al androide Thomas y entablan una relación de amistad. En este vínculo Thomas le revela a John que logró desarrollar autoconciencia y puede pensar y sentir. Además, le plantea que desea realizar una revolución en contra de la dominación de los humanos sobre les androides. El humano adhiere inmediatamente y se compromete a ser su mano derecha fuera del parque. Mientras tanto Ariel, el robot que se encarga de estudiar las narrativas y controlar a los androides desde afuera del parque, comienza a notar que en la narrativa de Winfield y en su interacción con los guests han habido algunos pequeños cambios (conversaciones que se salían demasiado de sus motivaciones principales, lugares a los que no se supone que debería ir, etc.), pero decide no informar a las autoridades. Decide que ver su evolución puede contribuir al desarrollo de las historias, a la vez que le permite seguir estudiando a los humanos y su accionar.

Cuando John descubre en una de sus visitas al mundo exterior a Ariel y su
trabajo entiende que es una pieza clave para lograr la revolución. A partir de entonces, aquel intentará acercarse a Ariel para convencerlo de que los androides están siendo explotados y que sólo a través de una rebelión podrán librarse de sus cadenas.

El formato elegido por el grupo fue el de Elige tu propia aventura, que montaron sobre la creación de una cuenta de Instagram desde donde se pueden recorrer casi 60 historias, conectadas a otras 11 cuentas.

Pueden entrar aquí: https://www.instagram.com/ww.amenazaodominacion/ y debajo dos videos, el primero con una captura de video sobre como se usa y el segundo con la experiencia en el aula.