Cátedra DatosUBA
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
    • Programas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de la Cátedra
    • Titulares de la cátedra
    • Ayudantes #DatosUBA
  • Recursos
  • Contacto
Curso_Verano_18 // #Teórico 2a A favor del ir(reduccionismo)

Curso_Verano_18 // #Teórico 2a A favor del ir(reduccionismo)

15 Feb 2018

Hace dos años el genial Joi Ito actual director del Media Lab el MIT desde 2012, inició una nueva publicación Journal of Design and Science con un número dedicado a una visión holìstica de las ciencias y las humanidades. JoDS … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Googlecentrismo, interfases supuestamente invisibles y crítica política de la red 2.0

Googlecentrismo, interfases supuestamente invisibles y crítica política de la red 2.0

18 Ene 2015

Un laboratorio en arqueología de los medios… para los estudios literarios Lori Emerson es Profesora en el Departamento de Inglés de la Universidad de Colorado en Boulder y directora del Laboratorio de Arqueología de los Medios. Su especialidad es la … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Acerca de la cuarta discontinuidad. Segunda vuelta

Acerca de la cuarta discontinuidad. Segunda vuelta

06 Ene 2015

20 años son un montón Cuando hace casi 20 años empuñamos el timón de la segunda cátedra de Datos (la primera estaba a cargo entonces de Jorge Crom y ahora de Martin Becerra tenía ya al menos una década de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Teórico nº 5 Manovich 101 ¿Hay medios después del software?

Teórico nº 5 Manovich 101 ¿Hay medios después del software?

02 May 2014

El software es una bisagra evolutiva Hace mucho tiempo que Lev Manovich nos prometía una segunda obra cumbre. La primera fue El lenguaje de los Nuevos medios y de ella ya datan casi 3 lustros. Otra menos conocida fue Soft … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Hacer es conectar: el hackeo de casi todo Segunda Parte

Hacer es conectar: el hackeo de casi todo Segunda Parte

13 Oct 2013

Hacia una educación mínimamente invasiva Cuando el tiempo del cuerpo no condice con el tiempo de los burócratas La cronobiología humana a la que el científico Diego Golombek le ha dedicado gran parte de su vida, muestra que los ritmos … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Facebook, el (di)solvente universal

Facebook, el (di)solvente universal

07 Sep 2013

Antes y despues de Facebook Lo bueno de un momento histórico hiperrelativista como el nuestro, es que cada uno puede adorar al Dios que mejor le venga en gana. Y el mejor modo de plantar bandera es dividir a la … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
De “pienso luego existo” a “hacemos, (nos conectamos) luego somos”

De “pienso luego existo” a “hacemos, (nos conectamos) luego somos”

05 Sep 2013

Tensando opuesto La tension entre la novedad y tradición viene desde el fondo de la historia, pero no solo la de la humanidad, sino de la propia. La de cada uno, que siendo apenas bebes necesitamos crearnos bolsones de estabilidad … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Semanas que se hamacan o que nos hamacan. La "magia" de los formatos cortos

Semanas que se hamacan o que nos hamacan. La «magia» de los formatos cortos

01 Sep 2013

Semana a semana se van plateando las sienes pero tambien se sale sabiendo algo Todas las semanas son distintas, como los días, los meses y los años. Hay algunas mas activas, otras mas formativas. Algunas que nos deslumbran (o en … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más

Teorico 5: Mediamorfosis y nuevos contratos de lectoescritura. Primera Parte

10 Sep 2011

En el momento de preparar una presentación, se suman muchas imágenes, sensaciones, recuerdos, conceptos, problemáticas, nudos conceptuales, categorías, experiencias, relatos de otros  que van andamiando la estructura a narrar. En este caso, un protagonista que me invita a (de)construir, (re)construir, … Seguir leyendo…

Por Estela Dominguez Halpern Leer más

Teórico 4: Mediamorfosis y la viralización en primera persona

07 Abr 2010

Los medios ya no son lo que eran… En el comienzo del teórico 4  marcamos algunas de las características de los medios en red con (y en los cuales) vamos a estar trabajando este año y cuyos resultados empezaremos a … Seguir leyendo…

Por Iván Adaime Leer más

Comentarios recientes

  • nabila delanovira en Lo impensable
  • Gelarriz en Teórico 10: Surfeando API´s y bases de datos de YouTube (Parte 2/3)
  • Margarita Gutman en Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
  • Jose Luis Corti en TEORICO 8a La mente bicameral. Entre la psicología y la narrativa.
  • florencia en Teórico #17 Desobediencias o Activismos – Entrevista a Luz Moreno

Categorías

Entradas recientes

  • La flecha del tiempo
  • Trabajos estudiantes Comisión 21 – 2023
  • Contar el futuro. Fotos del mañana
  • Lo impensable
  • Caja de herramientas de prospectiva