Cátedra DatosUBA
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
    • Programas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de la Cátedra
    • Titulares de la cátedra
    • Ayudantes #DatosUBA
  • Recursos
  • Contacto
Talleres de Diseño Participativo en el proyecto #Maguendaviddigital

Talleres de Diseño Participativo en el proyecto #Maguendaviddigital

13 Nov 2014

1. Bibliolabs, MediaLabs y otras especies mediáticas híbridas Hemos recorrido un largo camino muchachos y muchachas Según como lo midamos el tiempo que pasó desde el inicio de conversaciones para abrir posibilidades en la escuela Maguen David, y las conversaciones … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Y se fue la tercera... la inolvidable experiencia del TEDxUNLaR y la toma de las ideas

Y se fue la tercera… la inolvidable experiencia del TEDxUNLaR y la toma de las ideas

19 Ago 2014

En la época moderna (es decir aquella de la que tenemos recuerdo) ya vinimos cuatro veces a La Rioja en el corto plazo de dos años. Después de una breve charla en la Feria del Libro, fuimos maestro de ceremonias … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas "otras" historias (Parte 3)

Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas «otras» historias (Parte 3)

11 Ago 2014

«Una novela no remite a la realidad sino a la existencia. Y la existencia no es lo que ha ocurrido, la existencia es el mundo de las posibilidades humanas, todo aquello en lo que el hombre puede convertirse, todo aquello … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más

La convergencia de los medios como encrucijada tecnocultural

18 May 2014

La convergencia de los medios se dice de muchos modos ,e implica una articulación de numerosos soportes, formatos digitales, interfaces, servicios, etc. epitomizada en las computadoras personales hoy casi en extinción, las tabletas y sobretodo los móviles. Se trata de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Teórico nº 5 Manovich 101 ¿Hay medios después del software?

Teórico nº 5 Manovich 101 ¿Hay medios después del software?

02 May 2014

El software es una bisagra evolutiva Hace mucho tiempo que Lev Manovich nos prometía una segunda obra cumbre. La primera fue El lenguaje de los Nuevos medios y de ella ya datan casi 3 lustros. Otra menos conocida fue Soft … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Cuando un paper se convierte en un libro y de cuanto ganamos en este proceso de repackaging memetico

Cuando un paper se convierte en un libro y de cuanto ganamos en este proceso de repackaging memetico

19 Feb 2014

Allá lejos y hace tiempo nos poníamos en contacto con Google Ngram Viewer Hace un año atrás nos desayunábamos de la existencia de una poderosa herramienta de análisis cultural (aunque disfrazada de análisis lingüístico) titulada Google Ngram Viewer. Partiendo de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Los datos que hay en mí

Los datos que hay en mí

19 Nov 2013

El nuevo festival del yo cuantificado Cuando @valenzine dio uno de sus mejores teóricos en el primer cuatrimestre del 2013 sobre analítica personal, que hubiese tocado con esmero un tema que olía a geek y a nerd pareció una muestra … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Hacer es conectar: el hackeo de casi todo Segunda Parte

Hacer es conectar: el hackeo de casi todo Segunda Parte

13 Oct 2013

Hacia una educación mínimamente invasiva Cuando el tiempo del cuerpo no condice con el tiempo de los burócratas La cronobiología humana a la que el científico Diego Golombek le ha dedicado gran parte de su vida, muestra que los ritmos … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
5. Design Thinking en 10 minutos y el rediseño de la experiencia de dar un regalo (10/9/2013)

5. Design Thinking en 10 minutos y el rediseño de la experiencia de dar un regalo (10/9/2013)

14 Sep 2013

El martes pasado coordinamos un taller de introducción al pensamiento de diseño o design thinking que consistió en un trabajo grupal que permitió a todos los presentes comenzar a familiarizarse con las pautas y los pasos a seguir para el diseño de … Seguir leyendo…

Por Valentín Muro Leer más
Una clase sensacional de ocho minutos, otra de dos. Introducción a la pedagogía molecular

Una clase sensacional de ocho minutos, otra de dos. Introducción a la pedagogía molecular

12 Sep 2013

Cápsulas de conocimiento y la pseudoprimacía de la demanda de aprendizaje Lo de los formatos cortos es algo que venimos experimentando hace mucho tiempo. Como estamos quizás demasiado atados a lo audiovisual, a lo mejor no le habíamos hecho el … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
  • ← Publicaciones anteriores
  • Nuevas publicaciones →

Comentarios recientes

  • nabila delanovira en Lo impensable
  • Gelarriz en Teórico 10: Surfeando API´s y bases de datos de YouTube (Parte 2/3)
  • Margarita Gutman en Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
  • Jose Luis Corti en TEORICO 8a La mente bicameral. Entre la psicología y la narrativa.
  • florencia en Teórico #17 Desobediencias o Activismos – Entrevista a Luz Moreno

Categorías

Entradas recientes

  • La flecha del tiempo
  • Trabajos estudiantes Comisión 21 – 2023
  • Contar el futuro. Fotos del mañana
  • Lo impensable
  • Caja de herramientas de prospectiva