Cátedra DatosUBA
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
    • Programas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de la Cátedra
    • Titulares de la cátedra
    • Ayudantes #DatosUBA
  • Recursos
  • Contacto
(Somos todos) ratas de laboratorio digitales. Placebos tecnológicos e inducción encubierta del comportamiento

(Somos todos) ratas de laboratorio digitales. Placebos tecnológicos e inducción encubierta del comportamiento

06 Ene 2015

Tantas noticias inanes de/en la red Es tan incesante el bombardeo, cada día son tantas las noticias, fantasías y genialidades que nos asechan en nuestros timelines o feeds, que perdemos toda noción de relevancia y mezclamos cada vez mas y … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Del ciberespacio a la realidad aumentada: cuatro décadas de cultura digital.

Del ciberespacio a la realidad aumentada: cuatro décadas de cultura digital.

11 Dic 2014

1. Un mundo único La red digital es ahora parte de un único mundo en el que nos movemos en un continuum que va desde sus aspectos mas abstractos y desmaterializados (ciberespacio) hasta los mas materiales y encarnados (realidad aumentada). … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Somos los libros que nos hacen ser como somos. Vicisitudes de una obra cincuentenaria que cambió al mundo

Somos los libros que nos hacen ser como somos. Vicisitudes de una obra cincuentenaria que cambió al mundo

26 Nov 2014

Borges alguna vez sostuvo que un buen escritor a lo sumo escribe un par de buenos cuentos a lo largo de toda una vida, y que éstos, a su vez, lamentablemente se parecen mucho los unos con los otros. En … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas "otras" historias (Parte 3)

Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas «otras» historias (Parte 3)

11 Ago 2014

«Una novela no remite a la realidad sino a la existencia. Y la existencia no es lo que ha ocurrido, la existencia es el mundo de las posibilidades humanas, todo aquello en lo que el hombre puede convertirse, todo aquello … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Mirar los mismo con otros ojos. WhatsApp y después

Mirar los mismo con otros ojos. WhatsApp y después

10 Mar 2014

¿Un hecho como tantos otros? Estaba volando de Guadalajara a México DF cuando la noticia estalló como como un rayo. Facebook había comprado WhatsApp y nada sería igual ¿o si? Aprovechando nuestras magníficas tenidas de los miércoles con el colectivo … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Cuando un paper se convierte en un libro y de cuanto ganamos en este proceso de repackaging memetico

Cuando un paper se convierte en un libro y de cuanto ganamos en este proceso de repackaging memetico

19 Feb 2014

Allá lejos y hace tiempo nos poníamos en contacto con Google Ngram Viewer Hace un año atrás nos desayunábamos de la existencia de una poderosa herramienta de análisis cultural (aunque disfrazada de análisis lingüístico) titulada Google Ngram Viewer. Partiendo de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Facebook, el (di)solvente universal

Facebook, el (di)solvente universal

07 Sep 2013

Antes y despues de Facebook Lo bueno de un momento histórico hiperrelativista como el nuestro, es que cada uno puede adorar al Dios que mejor le venga en gana. Y el mejor modo de plantar bandera es dividir a la … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
De “pienso luego existo” a “hacemos, (nos conectamos) luego somos”

De “pienso luego existo” a “hacemos, (nos conectamos) luego somos”

05 Sep 2013

Tensando opuesto La tension entre la novedad y tradición viene desde el fondo de la historia, pero no solo la de la humanidad, sino de la propia. La de cada uno, que siendo apenas bebes necesitamos crearnos bolsones de estabilidad … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Semanas que se hamacan o que nos hamacan. La "magia" de los formatos cortos

Semanas que se hamacan o que nos hamacan. La «magia» de los formatos cortos

01 Sep 2013

Semana a semana se van plateando las sienes pero tambien se sale sabiendo algo Todas las semanas son distintas, como los días, los meses y los años. Hay algunas mas activas, otras mas formativas. Algunas que nos deslumbran (o en … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más

Teórico 13, presentación comisión 14

11 Nov 2010

Seguimos en el camino por comprender las maneras de generar participación a través de dispositivos web. En esta ocasión, los siete grupos que la componen presentaron los avances de sus proyectos: estrategias realizadas, herramientas y plataformas elegidas, e indicadores de … Seguir leyendo…

Por Inés Binder Leer más
  • ← Publicaciones anteriores

Comentarios recientes

  • nabila delanovira en Lo impensable
  • Gelarriz en Teórico 10: Surfeando API´s y bases de datos de YouTube (Parte 2/3)
  • Margarita Gutman en Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
  • Jose Luis Corti en TEORICO 8a La mente bicameral. Entre la psicología y la narrativa.
  • florencia en Teórico #17 Desobediencias o Activismos – Entrevista a Luz Moreno

Categorías

Entradas recientes

  • La flecha del tiempo
  • Trabajos estudiantes Comisión 21 – 2023
  • Contar el futuro. Fotos del mañana
  • Lo impensable
  • Caja de herramientas de prospectiva