Cátedra DatosUBA
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
    • Programas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de la Cátedra
    • Titulares de la cátedra
    • Ayudantes #DatosUBA
  • Recursos
  • Contacto

Teórico 7. Herramientas de analítica textual (7/5/2013)

16 May 2013

Al inicio de este teórico levantamos el guante de la pregunta que no tardó en despuntar durante nuestro encuentro anterior: ¿Podemos hacer nuestro propio Gapminder? Y tratando de encontrar respuestas acordes a las múltiples entonaciones del interrogante dimos con una … Seguir leyendo…

Por anibal Leer más

Teórico 5 Diseño lúdico de actividades. Herramientas que apuestan a la resiliencia (23/4/2013)

29 Abr 2013

Las apps no pasan se incorporan Muchos de los ingenios con los que simpatizamos y que se han ocupado de diagnosticar, cuando no de transformar nuestro presente, como es el caso de Alessandro Baricco, Henry Jenkins, LevManovich, Mark Prensky, Janet … Seguir leyendo…

Por anibal Leer más
Autoanalítica #datos2013. La encuesta como herramienta de autoanálisis.

Autoanalítica #datos2013. La encuesta como herramienta de autoanálisis.

18 Abr 2013

¿Qué nuevas ideas acerca de nosotros mismos podemos recoger aprovechando las nuevas formas de visualización de datos? En su sitio web, Nicholas Feltron viene desarrollando ejercicios de autoanálisis que exploran en dirección a esta pregunta. Desde el año 2005 ha estado publicando lo … Seguir leyendo…

Por anibal Leer más

Culturonomía para todos. Aprendiendo a usar operadores en N-grams Viewer

07 Abr 2013

Por Aníbal Rossi Una imagen que vale 500.00 millones de palabras* Alguna vez Séneca supo decir que el andar entre muchos libros disipaba el espíritu. Claro que sus discursos cobraban vida a partir de una positividad muy diferente a la … Seguir leyendo…

Por anibal Leer más

Teorico 2 Hacia unas Humanidades Digitales #datos2013 (26/3/2013)

28 Mar 2013

Anomalias, enigmas y cambios epistemicos La “ciencia normal” es según Kuhn el periodo de mayor estabilidad dentro un paradigma científico. En la intimidad de sus márgenes priman los acuerdos tácitos respecto de qué clase de problemas se tratan de resolver, sus … Seguir leyendo…

Por anibal Leer más

Comentarios recientes

  • nabila delanovira en Lo impensable
  • Gelarriz en Teórico 10: Surfeando API´s y bases de datos de YouTube (Parte 2/3)
  • Margarita Gutman en Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
  • Jose Luis Corti en TEORICO 8a La mente bicameral. Entre la psicología y la narrativa.
  • florencia en Teórico #17 Desobediencias o Activismos – Entrevista a Luz Moreno

Categorías

Entradas recientes

  • La flecha del tiempo
  • Trabajos estudiantes Comisión 21 – 2023
  • Contar el futuro. Fotos del mañana
  • Lo impensable
  • Caja de herramientas de prospectiva