ANTROPOLOGIA DEL CIBERESPACIO

Del mundo sobre papel al mundo en la pantalla

La hipótesis central de la materia es que las tecnologías cambian nuestra mente, y que nuestras mentes cambian a las tecnologías. No hablamos de tecnologías en general, sino muy especialmente de las tecnologías que nos permiten pensar (tecnologías del conocimiento). Analizar histórica y puntualmente estas co-rrelaciones exige que las leamos a la luz de la dialéctica conocimiento/acción.

Esta hipótesis -con lo obvia que nos parece- debe ser testeada de variadas formas. Las distintas unidades de la materia apuntan en esa dirección. ¿Era la escritura inevitable, y sino lo era como es que la humanidad después de 90.000 años no pudo sustraerse a su poder? ¿Qué ganamos y que perdimos con la socialización escritural? ¿Cómo se inscriben la escritura, el alfabeto y la imprenta en nuestra subjetividad, modos de pensar, modos de almacenar la información y en las prácticas cotidianas?

¿Estamos llegando al final de la civilización del texto? ¿Es posible separar a la escritura de la lectura? ¿Termina el advenimiento de lo electrónico con la escritura, pero no con la lectura? ¿La proliferación de herramientas textuales cambiarán nuestros hábitos informacionales? ¿Es posible dejar de pensar linealmente e imaginar un pensamiento y una redacción arborescente o hipertextual? ¿Qué relación existe entre la computación y la visualización de la información?

El examen preliminar de algunas de esas preguntas y de la respuestas que hoy tenemos disponibles para ellas, nos llevará a su vez a preguntarnos acerca del cambio y de la invariancia, acerca de la organización y la estructura, acerca de la identidad y de los flujos.

Ambos géneros de preocupaciones se inscriben en nuestras preocupaciones epistemológicas de siempre acerca de la relación entre conocimiento, tecnología, diseño y evolución social.

La presente materia -que se viene dictando ininterrumpidamente desde 1996- siempre atacó estos problema pero previamente o bien lo hizo demasiado teóricamente, o bien no logró encontrar nexos fuertes entre práctica y reflexión, o bien no pudo justificar adecuadamente sus numerosos anclajes y derivas.

Años mas tarde, con un equipo de docentes, investigadores y colaborados afiatado y experimentado, estamos en excelentes condiciones para reiterar estos interrogantes eternos, pero al mismo tiempo para arrojarles mas luces que sombras, mas experiencias que conjeturas, mas intervenciones que lamentos.

Una herramienta clave en estas búsquedas y encuentros es esta página de Ineternet especial denominada weblog que nos servirá como referencia, a archivo, campo de experimentación, acicate para la lectura pero sobretodo un bautismo -para la mayoría de los alumnos- en la publicación electrónica.

La página esta ubicada en la dirección web http://www.ilhn.com/datos y la misma será de consulta obligada, y se utilizará de soporte para discusiones, trabajos grupales, escritura en linea y redacción colaborativa.

En un mundo loco loco loco como este los placeres y deberes de la lectura y la escritura deberían prevalecer sobre acciones mesiánica y sobre intereses mezquinos como no dejamos de ver en estos imprevistos años iniciales del siglo XXI.

Bienvenidos al caos que es el siglo XXI.

Contenidos Mínimos

Los contenidos mínimos están agrupados en cuatro partes que van desde la acuñación de conceptos y de la producción de ciertos analistas, al estudio de ciertas derivas y evoluciones, y finalmente a una propuesta (especulativa) acerca del futuro de la mente, del conocimiento, de la inteligencia y de los modos humanos de comunicar -ayudados por las máquinas.

1. DE LA LECTO/ESCRITURA EN PAPEL A LA LECTO/ESCRITURA EN LA PANTALLA

La escritura moldea la mente. Por qué hablamos de tecnología. Qué es la tecnología. El papel de los medios. El alfabeto como tecnología. El alfabeto como primer medio digital. El autor impreso. El problema del determinismo tecnológico y/o mediático.

Bibliografía de Teóricos

(1) Olson, David «Las representaciones de la mente: los orígenes de la subjetividad», «La constitución de la mente letrada». Capítulos 11 y 12 de El mundo sobre papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona, Gedisa, 1998.

Bibliografía de Prácticos

(2) Ong, W.J. «La escritura reestructura la conciencia», «Imprenta, espacio y clausura». Capítulos 4 y 5 de Oralidad y escritura. La Tecnologización de la palabra. México, FCE, 1987.

(3) Chartier, Anne Marie y Hérbrard, Jean «La lectura-escritura, de los informáticos a los internautas». Capítulo 3 de La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura (1980-2000). Barcelona, Gedisa, 2002

2 ¿LOS MEDIOS ELECTRONICOS MOLDEAN LA MENTE

Medios electrónicos, medios remediales. Tecnopsicologías. Psicotecnologías. Breve historia de Internet. ¿Aprenderemos distinto, pensaremos distinto, sentiremos distinto en la era interneteana respecto de la era letrada? El futuro de la escritura y la escritura del futuro. Los weblogs como herramienta.

Bibliografía de Teóricos

(4) Mac Luhan, Marshall; «Seleccion» La galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, Barcelona, 1998.
(5) Nunberg, Geoffrey «Adiós a la era de la información» en Geoffrey Nunberg (compilador) El futuro del libro. ¿Esto matará eso? Barcelona, Paidos, 1998.

Bibliografía de Prácticos

(6) de Kerckhove, D. «Tecnopsicología», «Televisión», «»El programa alfabético», «Escucha oral/Escucha alfabética», «La Piel de la cultura» Caps 1,2,17,18,19; La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona, Gedisa, 1999.
(7) Basaluzzo, Constanza y García Ritter, Lucila; Weblogs personales. ¿Una nueva práctica autobiográfica?, Tesina de Graduación, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Mimeo, Buenos Aires, octubre 2003.

3. PENSANDO LA RED

(8) El modelo de red y su naturaleza. Concepto de emergencia. Redes electrónicas. Efectos en la sociedad: libertad, código. La ética hacker. La cultura de Internet. Las regulaciones en el ciberespacio.

Bibliografía de Teóricos

(9) Castells, Manuel «Lecciones de la historia de Internet», «La cultura de Internet» Caps 1 y 2 de La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid, Plaza & Janes, 2001.
(10) Lessig, Lawrence; «Las leyes del ciberespacio», en Cuadernos del ciberspacio, Madrid, 1998.

Bibliografía de Prácticos

(11) Himanen, Pekka; «La academia y el monasterio» e «Informacionalismo y la sociedad de red», Cap. 4 y Epílogo en La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Destino, Buenos Aires, 2002.
(12) Wayner, Peter; «Libertad» y «El código» en La ofensiva del software libre, Granica, Barcelona, 2001.

4. ANTROPOLOGIA DEL CIBERESPACIO: NARRATIVAS HIPERTEXTUALES

Organización hipertextual. Mundos virtuales. Tiempo y espacios virtuales. Comunidades virtuales. Antropología del ciberespacio: la mirada micro. Algunos estrudios de caso: wikis, weblogs.

Bibliografía de Teóricos

(13)Simone, Raffaele; «Qué le sucederá al cuerpo del Texto», Cap. 5 en La Tercera Fase. Formas de saber que estamos perdiendo., Barcelona, Taurus, 2001.
(14)Murray, Janet «Inmersión». Capítulo 4, de Hamlet en la Holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidos, 1999.
(15)Mayans i Planells, Joan; Género chat (o cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio), Gedisa, Barcelona, 2002.

Bibliografía de Prácticos

(16)Candeira, Javier «La Web como memoria organizada: el hipocampo colectivo de la red» . En Dossier «Para poder pensar», Revista de Occidente (Madrid), marzo del 2001 http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/para_can.htm
(17)Darley, Andrew «Seleccioón» de Cultura visual digital, Paidós, Buenos Aires, 2003.
.

Miembros de cátedra

Profesor Titular: Alejandro Piscitelli

Profesor Asociado: Victor Bronstein

Jefa de Trabajos Prácticos: Julia Buta

Ayudantes de Primera: Estela Halpern, Gustavo Navarro,
Gabriela Sued, Ivan Adaime, Mario Kiektik. Ariel Vercelli.

Ayudantes de Segunda Florencia Belloso; Clara Ciuffoli;
Cynthia Cortés Peña; Hernán Cuevas; Rosina Fraschina;
Santiago Franco; Guadalupe Gomez, Carolina Gruffat,
Marcos Liyo, Maira Montans; Patricia Pommies,

Equipo de apoyo técnico e investigación: Diego Montenegro, Andrea Montesano, Roberto Schimkus y Andres Socorro.