LA VIDA SOCIAL DE LA INFORMACION

Derivas cognitivas de las nuevas tecnologías

La hipótesis central de la materia es que las tecnologías cambian nuestras mentes, y que nuestras mentes cambian a las tecnologías. No nos referimos a cualquier tecnología, sino muy especialmente de las tecnologías que nos permiten pensar, hacer con palabras, manipular símbolos y rediseñar conceptos. Analizar histórica y puntualmente estas relaciones exigen que lerlas a la luz de la dialéctica conocimiento/acción.

Esta hipótesis -con lo obvia que nos parece- debe ser testeada de variadas formas. Las distintas unidades de la materia apuntan en esa dirección. ¿Era la escritura inevitable, y sino lo era como es que la humanidad después de 90.000 años de desconcerla, no pudo sustraerse a su poder? ¿Qué ganamos y que perdimos con la socialización escritural? ¿Cómo se inscriben la escritura, el alfabeto y la imprenta en nuestra subjetividad, modos de pensar, modos de almacenar la información y en las prácticas cotidianas? ¿Estamos llegando al final de la civilización del texto? ¿Es posible separar a la escritura de la lectura? ¿Termina el advenimiento de lo electrónico con la escritura, pero no con la lectura? ¿La proliferación de herramientas textuales cambiarán nuestros hábitos informacionales? ¿Es posible dejar de pensar linealmente e imaginar un pensamiento y una redacción arborescente o hipertextual? ¿Qué relación existe entre la computación y la visualización de la información?

El examen de algunas de esas preguntas y de la respuestas que hoy tenemos disponibles para ellas, nos llevará a su vez a preguntarnos acerca del cambio y de la invariancia, acerca de la organización y la estructura, acerca de la identidad y de los flujos.

Ambos géneros de preocupaciones se inscriben en nuestras preocupaciones epistemológicas de siempre acerca de la relación entre conocimiento, tecnología, diseño y evolución social.

Los contenidos mínimos están agrupados en cuatro partes que van desde la acuñación de conceptos y de la producción de ciertos analistas, al estudio de ciertas derivas y evoluciones, y finalmente a una propuesta (especulativa) acerca del futuro de la mente, del conocimiento, de la inteligencia y de los modos humanos de comunicar -ayudados por las máquinas.

Contenidos Mínimos

1. La escritura hace/deshace la mente

1.1 Determinismos mediáticos. El alfabeto como primer medio digital. El autor impreso. La teletransmisión. 1.2 Medios electrónicos. medios remediales. 1.3 Tecnopsicologías. Hipótesis de transformación. La sociedad de la mente. 1.4 ¿Aprenderemos distinto, pensaremos distinto, sentiremos distinto en la era interneteana que en la era letrada? El futuro de la escritura y la escritura del futuro

Bibliografía Obligatoria

(1) Olson, David «La cultura escrita y las revoluciones conceptuales de la Grecia clásica y la Europa renacentista», «Las representaciones de la mente: los orígenes de la subjetividad», «La constitución de la mente letrada». Capítulos 3, 11 y 12 de El mundo sobre papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa, 1998.

(2) de Kerckhove, D. «Tecnopsicología», «Televisión», Caps. 1 y 2 de La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona. Gedisa, 1999

(3) Simone, Raffaele. Intercambiar y recordar conocimientos. Capítulo 3 de La Tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Barcelona, Taurus, 2001.

2 Comunicación mediada por computadoras y materialidad de la información

2.1 La naturaleza de la computación. La invención de los usuarios de información 2.2 Revalorizando el sentido común. Conocimiento y acción. Inteligencia colectiva. 2.3 La riqueza de la ideas. La cultura informacional como factor diferenciador. El concepto de infoestructura. 2.4 Alfabetización tecno-informacional. Inscribiendo e incorporando prácticas. Corporeización de la información.

Bibliografía Obligatoria

(4) Fiedler, Roger «Los principios de la mediamorfosis», «Funciones mediamórficas del lenguaje» Caps. 1 y 3 de Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Buenos Aires, Granica, 1998.

(5) Mattelart, André «El culto del número» Capítulo 1 de Historia de la sociedad de la información. Barcelona, Paidós, 2002.

(6) Burbules, Nicholas C y Callister, Thomas A «Hipertexto. El conocimiento en la encrucijada», «Lectura crítica en la Internet», «¿Que clase de comunidad puede ser la Internet?» Capítulos 3, 4 y 8 de Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires, Granica, 2001.

(7) Cornella, Alfons «El negocio está en la comprensión», Capítulo 3 de Infonomia!com La empresa es información. Bilbao, Deusto, 2000.

3 La Tercera Fase. Ganancias y pérdidas en la evolución sociocognitiva

3.1 El impacto de Internet sobre el conocimiento, la investigación y la producción de bienes ricos en información 3.2 Del pensamiento en línea al pensamiento en superficie. Como los medios afectan nuestra capacidad sensorial. 3.3 La Internet como sexto lenguaje. Dificultad y resistencias para imaginar una cultura post-textual.

Bibliografía Obligatoria

(8) Castells, Manuel «Lecciones de la historia de Internet», «La cultura de Internet» Caps. 1 y 2 de La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid, Plaza & Janes, 2001.

(9) Nunberg, Geoffrey «Adiós a la era de la información»en Geoffrey Nunberg (compilador) El futuro del libro. ¿Esto matará eso? Barcelona, Paidós, 1998.

(10) Simone, Raffaele. «La lucidez y la fusión» Capítulo 6 de La Tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid, Taurus, 2001.

(11) «La academia y el monasterio». Capítulo 4 de La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Buenos Aires, Destino, 2002.

4 Hipertextualidad/Pensando en red

4.1 ¿Porqué la argumentación y los conceptos deben ser textuales?. Yendo mas allá del libro. No linealidad y teoría literaria. Organización hipertextual de la información. Desafíos tecno-culturales. 4.2 La computadora como un nuevo medio para contar historias. De la forma aditiva a la expresiva. La estética del medio. Narrativas multiformes. 4.3 ¿Cómo y porque nos estamos volviendo post-humanos? Realidades y delirios.

Bibliografía Obligatoria

(12) Candeira, Javier «La Web como memoria organizada: el hipocampo colectivo de la red». En Dossier «Para poder pensar», Revista de Occidente (Madrid), marzo del 2001 http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/para_can.htm

(13) Landow, Gorge «Dentro de veinte minutos, o ¿cómo nos trasladamos más allá del libro?» Cap.8 de Nunberg, Geoffrey El futuro del libro ¿Esto matará eso? Barcelona, Paidós, 1998.

(14) Murray, Janet «Inmersión», «Actuación», «Transformación». Capítulos 4, 5 y 6 de Hamlet en la Holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidos, 1999.

Miembros de la cátedra

Profesor Titular: Alejandro Piscitelli

Profesor Asociado: Victor Bronstein

Jefa de Trabajos Prácticos: Julia Buta

Ayudantes de Primera: Estela Halpern, Gustavo Navarro, Gabriela Sued, Ivan Adaime, Florencia Morado; Mario Kiektik.

Ayudantes de Segunda: C. Belloso; Carolina Gruffat, Ariel Vercelli, Guadalupe Gomez, Patricia Pommies, Hernán Cuevas.