coronaSERIEScorona copycentennialstaxinomia_vanguardiayouthquake10 visuauncanny-valleyIA Rojo y verdeCorona 3TEORICO 3a Una tierra de nadie creativa. Bienvenidos al ChtulucenoPeliculasScreenshot 2020-02-04 08.28.12wrightDr.-Haifeng-Wang

TEORICO 3a Una tierra de nadie creativa. Bienvenidos al Chtuluceno

Nuestra cursada de verano en @datosuba 2020 está atravesada por punzantes preguntas: ¿Qué es ser un humano? ¿Qué modelizamos en los robots cuando decidimos construirlos a nuestra imagen y semejanza? ¿Cuáles son las políticas, éticas y estéticas (deseables/indeseables) de la IA encarnadas en los androides? ¿Cuál es el mejor lugar para desentrañar respuestas a estos interrogantes? ¿Los laboratorios de IA de última generación?, ¿la literatura clásica sobre IA?, ¿la ciencia-ficción?, ¿las series de la TV?, ¿las portadas de los diarios?, ¿las propuestas entusiamadas de los expertos y los o los implementadores o el escepticismo de los legos y los analistas?

1. Cursada fractal en tiempo real

Estas semanas son de intensa lectura, de navegación frenética, de articulación de propuestas y de prácticas. Una cursada fractal en tiempo real nos impone aguzar el ingenio, mejorar nuestra capacidad de vincular temáticas, causalidades y relevancias.

El recorrido del tercer teórico fue disparado por un agudo señalamiento del siempre oportuno Jorge Carrión quien en una entrevista Sobre cómo estar cómodo en una tierra de nadie creativa, insistía en que su formato narrativo privilegiado era la tierra de nadie, entre el ensayo y la narrativa, la forma más amplia posible.

Yendo más lejos abogaba por la figura del crítico cultural que tiende puentes, que crea enlaces y que conecta objetos culturales que el lector no había visto conectados previamente, llevando a una la crítica del presente, con su constante mutación.

De eso trata esta cursada. De conectar los puntos descubriendo formas ignotas, de imaginar nuevas figuras retóricas, de intervenir y relevar situaciones que están fuera del radar académico, de atizar el paradigma indiciario, de mejorar la capacidad de abducción de nuestros no-alumnos.

En esta ocasión lo estamos haciendo a través de una cursada que temáticamente, se centra y busca aprender lo mas posible de la combinatoria de un guión, un equipo de producción y unos actores excepcionales (Entrevista de Sol Venesio a Jeffrey (Bernard) Wright) para ayudarnos a tomarle el Pulso al Mundo, que es también relevar ¿quiénes son ustedes?, ¿cómo están creciendo?, ¿qué les conviene aprender? y ¿cómo pueden insertarse en este mundo agresivo, mutante y básicamente inasible?

Para ello hemos elegido esta serie de Televisión ejemplar que es Westworld. Otra vez Carrión lo deja en claro en Cuatro series de tevé nos preparan para el futuro. En dos párrafos nos abre al mundo de la serie y nos ayuda a ver mejor y mas lejos porque la aprovechamos como infraestructura de esta cursada.

Después de cerca de cuatro siglos de antropocentrismo, el mundo se prepara lentamente para el códigocentrismo. En la lógica de Westworld los androides son nuestros anfitriones, nosotros somos sus invitados. Esa inversión de la convención tradicional permite que ellos sean los protagonistas y nosotros los antagonistas: ellos los buenos, nosotros los malos.

Nuestra realidad cotidiana, eminentemente matemática, abstracta, en la cual estamos continuamente emitiendo -entregando como don o siendo víctimas de robo- los datos que configuran nuestra identidad, se vuelve una metáfora física gracias a la ficción de Jonathan Nolan y Lisa Joy los showrunners y guionistas.

¿Porqué hablamos de cursada fractal en tiempo real? Porque Fractales son la imágenes en las que podemos hacer zoom de manera indefinida y vamos a ir encontrando la misma figura repetida a diferentes escalas una y otra vez. Es un concepto tanto natural como matemático (y por qué no artístico).

La cursada hace zoom sobre ciertos fenómenos culturales para encontrar dentro de los mismos otros fenómenos autosemejantes en un parpadeo infinito.

Lo de tiempo real alude a fenómenos variados que se enciman en las portadas y páginas de los diarios o noticieros de radio y TV, sin ton ni son. Donde lo importante es lavado por lo trivial, donde lo global es anulado por local, donde los momentos de mutación cultural global son desplazados por un periodismo tóxico envenenado por el presente y la grieta.

El tiempo real en esa cursada es el corona virus y las innumerables repercusiones que el mismo tendrá para el futuro de nuestro entendimiento pero sobretodo de nuestras elecciones políticas y de nuestras intervenciones culturales y comunicacionales

Periodísticamente podemos contrarrestar tanta basura sensacionalista acerca del virus (desde quienes lo ignoran porque no pasa por aqui, quienes lo consideran un invento norteamericano para arruinar a los chinos, quienes lo ven como una oportunidad de la burocracia china para testear sus sistemas de vigilancia…. y siguen las hipótesis) en notas como estas Six ways coronavirus will change our world o China’s Leader Wages a War on Two Fronts—Viral and Political.

Pero si bien la evolución de la epidemia del coronavirus periodiza nuestra cursada en la medida que ésta muta y evoluciona a su ritmo (¿que mejor analogía que el Diamond Princess un crucero de lujo convertido en una cárcel flotante?), otros fenómenos como el anuncio del aterrizaje de un avión en emergencia “narrado” en tiempo real (finalmente sin consecuencias), o el increíble hackeo de Google Maps a manos del artista alemán Simon Weckert en An Artist Used 99 Phones to Fake a Google Maps Traffic Jam muestran la volatilidad de nuestra experiencia cotidiana y la incertidumbre que se cierne sobre nosotros cuando todo parece sólido alrededor de los algoritmos que todo lo pueden

En efecto, utilizando 99 teléfonos inteligentes transportados en una carretilla de mano Weckert logró generar un atasco de tráfico virtual en Google Maps. A través de esta actividad, pudo convertir una calle verde en una roja con enorme impacto en el mundo físico al desviar el tráfico hacia otra ruta para evitar atascarse en un tráfico inexistente. Si esto no es un ejemplo del burlador (Google) burlado (por el hackactivismo), ¿qué es?

2. La Brecha alfabeto generacional

Todos los ejemplos anteriores nos llaman la atención, nos obligan a sacarnos las lagañas epistemológicas y a hacernos nuevas preguntas y a desconfiar de las viejas respuestas, Pero esto que nos pasa a nosotros, trátese de los Baby Boomers (nacidos entre 1949-1968) o la generación X (1969-1980) ¿aplica a los millenials o Generación Y (1981-1993)?, y sobretodo ¿a nuestros estudiantes actuales la Generación Z (1994-2010)?

Si bien siempre ha habido distancia y conflictos intergeneracionales, pocas veces éstos se han superpuesto con una mutación alfabética como es el pasaje de la Imprenta a la Red, y consiguientemente la figura de la brecha alfabeto-generacional supone nuevos problemas adicionales a la posibilidad de una transmisión cultural entre generaciones tan diferentes emocional (No perderse el reciente libro de Tamara Tenembaum El fin del amor Querer y coger en el siglo XXI) e intelectualmente.

Publicaciones recientes como OK, boomer: el cambio generacional, otro punto ciego en los pronósticos sociales de Sebastián Campanario nos llevan a hacer un rodeo psico-genético para incluir a la variable inter-generacional como un fulcrum estratégico cuando de aprendizaje se trata.

Frente a cualquier fenómeno de alto impacto (y el de la posesión y uso de coches es uno central), todos nuestros presupuestos se hacen añicos.

Porque la fuerza más disruptiva detrás de los cambios en la venta de autos en los Estados Unidos no son ni la electrificación, ni las tecnologías de «automanejo», ni las aplicaciones para compartir vehículos.

Mientras en las décadas del 60 y del 70, más del 70% de los adolescentes norteamericanos corría a sacar la licencia de conducir a los 16 años, en 1983, la tasa era del 53%, y en 2019 apenas superó el 20%. Los autos ya no son un objeto de deseo o aspiracional para la denominada » Generación Z»

En la misma nota Campanario cita al politólogo Andres Malamud quien comenta que cuando se les pregunta por sus preferencias partidarias, entre los jóvenes de 19 a 29 años la opción por Cambiemos es marcada solo por 12%, la mitad que en los mayores de 45. Mal futuro para que un partido que se creía destinado al largo plazo.

Mientras, se derrumba el puntaje de gigantes de la tecnología como Google y Facebook, famosos por sus beneficios que los volvían oficinas de trabajo muy apetecibles en años anteriores.

Pertenecer a una generación tiene el privilegio de poner patas para arriba lo que la anterior daba por sentada. Imagínense cuando estamos hablando de distancias generacionales de 30 o 40 años o mas, que es la que existe entre los docentes y los alumnos que recién ingresan a la universidad.

Las consecuencias políticas y de liderazgo de estas brechas es mayúscula como lo indica una nota de tapa reciente de la revista Time How Millennial Leaders Will Change America, donde, entre otras perlas Alexandra Ocasio Cortez la estrella demócrata en ascenso de 30 años, plantea prístinamente cómo las diferencias generacionales modifican agendas, cambian perspectivas y denotan preocupaciones mucho mas distantes entre si, que las ideológicas o las políticas convencionales.

3 ¿Nuevos artefactos culturales? ¿Nuevos toolkits cognitivos?

Por eso dedicamos la parte mas sustancial del teórico 3 a inscribir los puntos anteriores en referencia a algunos conceptualizadores sumamente valiosos para nosotros como son Donna Haraway (Estela Halpern desarrollaría muchos de sus tópicos en el teórico 4.3), Lev Manovich (trabajado inicialmente en prácticos), y muy especialmente el critico cultural no convencional Jorge Carrion

En Balance cultural de una década. 2010-2019 Carrión destaca diez claves de la producción cultural de los últimos diez años, de la literatura a la televisión o los videojuegos, todos ellos ámbitos atravesados por las metamorfosis tecnológicas. Se trata de una reflexión retrospectiva que centra el análisis en 10 fenómenos emergentes

1. Cultura de plataformas y precariedad
2. La canonización del videojuego y el cómic
3. El giro feminista
4. La voluntad arqueológica
5. Objetos culturales vagamente identificados (OCVI)
6. Las nuevas oralidades
7. La ciencia ficción como nuevo realismo
8. El paradigma documental y la autoficción
9. La infancia dilatada
10. Los relatos globales

Aunque todos son relevantes para la cursada nosotros nos centramos en dos categorías: 5. Objetos culturales vagamente identificados (sobre lo que hemos venido trabajando sistemáticamente en la últimas década), y 7. La ciencia ficción como nuevo realismo (que es el corazón de la cursada 2020)

Al poco tiempo de enhebrar su magnífica macroscopio, Carrión no sorprendió con una elaboración mucho mas detallada de la categoría OCVI en Un nuevo canon cultural en diez objetos

Al igual que la anterior esta no es una lista tradicional: es una antología de objetos que conforman, en conjunto, el retrato de una época que ha borrado los límites entre la alta cultura y, por ejemplo, una historia de Instagram.

10 visualización datos
9. Una campaña publicitaria

8. Una lista de reproducción
7. Un tuit (o ‘remix’)
6. Un proyecto transmedia
5. Una historia interactiva
4. Un fichero que es libro objeto
3. Una serie para móviles
2. Un pódcast
1. Una historia de Instagram

Como en el caso anterior nos interesan todos los ejemplos pero en aras a la brevedad nos centraremos solo en 2, el 10 la visualización datos y el 4 Un fichero que es libro objeto

Los mapamundis del proyecto An Alternative Data-Driven Country Map , de la agencia Interacta, cambian constantemente porque han sustituido la geografía por los datos.

En un espectro muy variado que va desde los libros de artista más caros hasta los fanzines, el papel sigue siendo el soporte de gran parte de las lecturas más estimulantes de nuestra época. La escritora mexicana Vivian Abenshushan es el alma de Permanente obra negra, el libro más extraño y múltiple publicado en el 2019.

Es al mismo tiempo —y entre otras cosas— un tratado sobre tipografía, una historia de los artistas que trabajaron con fichas, un libro de epígrafes, un ensayo sobre las negras literarias en particular y la esclavitud en general, una novela benjaminiana y un collage visual y poético. Aquí el sitio web

4. Las promesas/amenazas de la IA

Con todo los prolegómenos anteriores sobre las espaldas, volvimos al centro de las preocupaciones de la cursada que es la Inteligencia Artificial en su doble versión, científico/técnico/ingenieril encarnada en el deep learning y el machine learning, y en su modalidad de diseño especulativo acudiendo a la ciencia-ficción como experimento mental.

La IA (especialmente en su versión robótica y androide) forma parte del nuevo escenario cultural, de las plataformas emergentes, de una nueva concepción de la cultura (y de la propia humanidad) muy diferente en el caso de los millenials y los centennials que en el nuestro (aunque visioanrias como Donna Harway en su Manifiesto Cyborg oteaba lo que vendría).

Las preguntas que nos hacemos ya no son las de 1996 (cuando se inventó la cátedra) ni mucho menos las de Darmouth 1956 cuando se bautizó la disciplina y se acuñó la expresión IA.

Debido tanto al deshielo de las redes neuronales, como a la sofisticación de guionistas como Jonathan Nolan y Lisa Joy, las preguntas que nos hacemos hoy acerca de cuan inteligentes (o emocionales) son los robots es muy distinta a la que nos hacíamos antaño.

Como bien sostiene Blaise Agueras lo que nos fascina no son las computadoras o los robots en si, sino el hecho de que nos ofrecen una forma muy intensa de inventar una nueva magia, asociada al diseño de humanos artificiales.

Entre esas preguntas figuran las siguientes dibujadas sobre un trasfondo híbrido humano-AI que esperamos sume lo mejor de cada uno de sus componentes, el humano y el maquinal.

“¿Qué enfoques y tecnologías de IA específicos son los más prometedores, y qué tipo de avances podríamos ver en los próximos años?
¿Son las verdaderas máquinas de pensamiento, o la IA a nivel humano, una posibilidad real y qué tan pronto podría ocurrir un avance tan grande?
¿Qué riesgos o amenazas asociados con la inteligencia artificial deberían preocuparnos genuinamente?
¿Y cómo debemos abordar esas preocupaciones?
¿Hay un papel para la regulación gubernamental?
¿La IA desatará una gran interrupción económica y del mercado laboral, o estas preocupaciones están sobrevaloradas?
¿Podrían las máquinas superinteligentes algún día liberarse de nuestro control y representar una amenaza genuina?
¿Deberíamos preocuparnos por una «carrera armamentista» de IA o que otros países con sistemas políticos autoritarios, particularmente China, puedan tomar la delantera? (Martin Ford, 2018)

En el teórico volvimos a revisar la tesis del Uncanney Valley (o valle misterioso) bautizada por Masahiro Mori en los años 1970. Se trata de una relación hipotética entre el grado de semejanza de un objeto con un ser humano y la respuesta emocional a dicho objeto.

Los objetos humanoides que se parecen imperfectamente a los seres humanos reales provocan sentimientos de inquietud y asco extraños o extrañamente familiares en los observadores. «Valle» denota una caída en la afinidad del observador humano por la réplica, una relación que de otro modo aumenta con la semejanza humana de la réplica

La pregunta que no podemos obviar analizando los logros de las mas recientes redes neuronales y su proyección en la ciencia-ficción de Westworld es que si la inteligencia artificial general adviene, ¿eso será bueno o malo para nosotros?

Como siempre las sorpresas vienen por los lados mas inesperados. Y en vez de analizar robots que reemplazarán (si ya no lo están haciendo) a los seres humanos, nos centramos en desarrollos mucho menos conocidos y previsibles, como los modelos del lenguaje que han dado lugar a programas conversacionales cada vez mas «humanos».

Partimos de las maravillas de BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) de Google, hasta llegar a las increíbles proezas de ERNIE 2.0 (Enhanced Representation through kNowledge IntEgration) de Baidou (ver la interesante reflexión de Mariano Amartino acerca de esta migración conceptual De patrones a significado en el lenguaje humano: como la AI se nutre de la diversidad) .

Como corresponde a la cursada fractal muchos puntos solo han sido delineados, otros necesitan de mejores conexiones y contextos, otros irán apareciendo en próximos teóricos. Pero los grandes lineamientos ya son visibles.

Queda ahora visualizar todos los capítulos de Westworld, hacerles preguntas recurriendo a la bibliografía y al trabajo de prácticos, y estar atentos al Pulso del Mundo y a los enormes desafíos comunicacionales que nos plantea cada día. Con el coronavirus a la cabeza.

¿Y del Chtuluceno qué? ¿Y de su crítica al antropoceno, la introducción al capitoloceno, las propuestas para mantenernos en el problema y el reconocimiento de otras comunidades y parentescos?

Como corresponde a la cursada fractal, para eso deberán esperar al Teórico 4c ( algo podemos anticipar en la Entrevista de Tamara Tennembaum a Donna Haraway : “No creo que tengamos que seguir citando a los mismos varones aburridos»

Referencias

Bostrom, Nick Superinteligencias. Caminos, peligros, estrategias. S.L Teel Editorial, 2016.
Bostrom, Nick A Frightened Optimist On The Future of Humanity. Why we should be careful about both technological developments and our biases against them
Domingos, Pedro The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World. Basic Books, 2018.
Ford, Martin Architects of Intelligence: The truth about AI from the people building it. Packt Publishing, 2018.
Lea, Richard If a novel was good, would you care if it was created by artificial intelligence?
Poole, Steven The rise of robot authors: is the writing on the wall for human novelists?

Comentarios

Deja un comentario