DSC_0060DSC_0124collage4551345Franco_MorettiRofL_Panorama2013_sm (1)

Teórico 3, Segunda Parte: ¿De dónde venimos y hacia a dónde vamos?

Historia de las Humanidades Digitales, investigaciones relevantes y lo que podemos hacer con ello.

Toda buena historia tienen sus orígenes mucho más lejos de lo que uno podría pensar. En este caso, cuando Gaby me pidió que eligiera y comentara algunos trabajos destacados en el campo de las Humanidades Digitales pensé que podía ser una buena manera ver desde donde veníamos para entender lo que se está haciendo y lo que nosotros podemos construir en esta materia y como cientistas sociales. En este caso, decidimos comenzar hablando de cómo los humanistas muchas veces han tratado de aspirar al estatus de cientificidad que tienen las disciplinas científicas de facto. Todos los ideales empiristas que han teñido los orígenes sajones de nuestra disciplina, en donde pareciera ser que los objetos de investigación son anteriores y exteriores al proceso de investigación, en donde la experiencia funciona como principal fuente de conocimiento y en donde el método inductivo es regla fueron dejados de lado y rechazados a partir de la segunda mitad del S XX. A partir de ahí, entramos en el segundo estadío de las Ciencias Sociales, aquel que Bourdieu llamó “perspectiva subjetivista”, en donde caen las verdades absolutas y se generan más preguntas que respuestas, en dónde se va al campo de estudio con un desarrollo teórico ya cerrado y con una tendencia deductiva que muchas veces nos impide ver la totalidad de los fenómenos implicados pero que sin lugar a dudas crece en riqueza y complejidad sobre el entendimiento del mundo. Las Humanidades Digitales parecen venir a unir diferentes métodos de pensamiento e investigación a partir de la abducción como fenómeno en donde a partir del análisis de grandes volúmenes de datos, el investigador permite que surjan teorías e ideas que motoricen el trabajo a futuro. La cuestión es que antes, la tarea de recabar esos datos era tediosa, sino imposible. Claramente la realidad actual es muy diferente pero todo empezó con Roberto Busa, un sacerdote jesuita, que mientras se desempeñaba como profesor de Ontología en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Gallarate en el año 1946 decidió construir un indice lematizado de la prolífica obra de Santo Tomás de Aquino. Al analizar el trabajo necesario para realizar el proyecto concluyó que ni aunque lo asistieran todos los sacerdotes de la órden iba a poder terminarlo en un tiempo considerable. Es así que tres años después viajó a Nueva York para encontrarse con Thomas J. Watson, fundador de IBM quien sponsoreó el proyecto y le proveyó de maquinas que con asistencia humana pudieron procesar toda la obra de Aquino en tan solo ¡30 años!. La comunión entre el dogma y la ciencia se produjo cuando Busa, mientras admiraba los centros de cómputo de IBM, proclamó: ¡Digitus Dei est hic! (El dedo de Dios está aquí, en lengua vernácula). El proyecto concluyó en la década del ´70 con la publicación de 56 volúmenes impresos (En los que no se podía hacer Ctrl+F para encontrar el dato indicado) y se volvió mucho más útil en el año 1989 con la publicación de la obra en CD y en el año 2005 con la publicación en una página web de libre acceso (Que se puede visitar aquí: http://www.corpusthomisticum.org/it/index.age)

A partir de este momento asistimos a una época en la que los investigadores nos enfrentamos a una abundancia de información y por eso proponemos como herramienta de trabajo el concepto acuñado por Franco Moretti de distant reading, que nos permite alejarnos del objeto en sí, de considerarlo de manera aislada para tener una visión general que nos permita detectar patrones y constantes en esos conjuntos informacionales. Siguiendo a Moretti y retomando el teórico: “we know how to read texts, now let’s learn how not to read them.” Dónde menos es más, si estamos dispuestos a perder el objeto, pero a ganar amplitud en nuestro campo de investigación.

Franco_Moretti

Van a trabajar con información, con datos almacenados en bases repletas de contenido relevante o irrelevante según la pregunta que se hagan. Recordemos una cita de Geert Lovink que Anandam Kavoori usa como epígrafe en Reading YouTube que dice: “Ya no miramos cine o televisión, ahora miramos bases de datos”.  Van a tener que aprender a filtrar y a curar esa información, van a darse la pared una y mil veces con el hecho de que las computadoras a las que tenemos acceso no nos permiten realizar un análisis semántico de las cosas, no nos permiten entender qué dicen esos videos sino, en el mejor de los casos, quien, donde, cuando y como se consumen. Serán ustedes los que a través de esos metadatos signifiquen esos valores y los transformen en información significativa, con un objeto y factible de ser leída por alguien.

Luego de esta carrera contra el tiempo, revisamos algunos casos de éxito de investigaciones realizadas en el campo de las Humanidades Digitales y aunque no llegué a presentarlo les dejo algunos consejos que pueden servirles para cuando empiecen a trabajar en sus proyectos:

1. Piensen el problema/pregunta a resolver

¿Qué nos interesa de estos videos? ¿Qué queremos saber de este público? ¿Qué nos dice este archivo audiovisual de la sociedad o la cultura en la que está inserto? Es fundamental que se sienten con un papel y un lápiz y empiecen a pensar cuales son las variables que influyen en su objeto de investigación y que cosas les interesa/pueden responder. Haganlo mas bien temprano que tarde porque este es el fundamento de todo lo que vendrá después.

2. Diseñen una solución

Antes de llevarla a cabo diseñenla. Piensen cómo podrían resolver el problema, qué recursos necesitan, a quien pueden contactar. Cerciorense de que la solución que están diseñando puede ayudarlos a indagar el problema.

3. Investiguen lo realizado

Google es su amigo. Usenlo. Y haganlo regularmente. Hay cientos de proyectos en curso en este momento alrededor del mundo. Quizás esta semana no esté online el que investiga lo mismo que ustedes en otra parte del mundo, pero mañana si. Busquen y busquen regularmente.

4. Recolecten datos teniendo en cuenta su estructura

Si bien este consejo estaba pensado para proyectos de Humanidades Digitales que trabajaran con otro tipo de datos, es útil ya que como mencionamos varias veces, no nos interesa especialmente el contenido de los videos sino las interacciones que se producen entre el contenido y las personas dentro de la plataforma. Piensen de que manera inteligente van a medir y analizar esas interacciones para poder sacar conclusiones jugosas.

5. Elijan bien las herramientas que van a usar para procesarlos

…las herramientas para procesarlos. No siempre la más difícil es la mejor, no siempre la mejor es tan dificil como parece. Vuelvan a hablar con su compañero de colegio que estudia en Exactas o en la UTN, pidan ayuda al equipo de cátedra, recuerden que Google es su amigo. Elijan la mejor herramienta para el proyecto que quieren encarar, para aprender a usarla hay tiempo y sobre todo recursos. Recuerden que en este cuatrimestre nos metemos con las interacciones dentro de YouTube y que la plataforma cuenta con una herramienta muy útil que es la API.

6. Documenten el proceso

Piensen en lo que están haciendo como un proyecto que puede crecer en el futuro y que le puede interesar a otras personas. Mirar productos finales está buenísimo, pero es cuando nos metemos en el proceso productivo en donde aprendemos. No le quiten esa posibilidad a los que estén interesados en el proyecto y no se la quiten a ustedes mismos, porque cuando llegue la hora del coloquio final, esa libretita o Google Docs en donde se nota el proceso y la mejora puede llegar a ayudarlos mucho.

7. Saquen conclusiones y compartanlas en la Web

Sharing is caring. Denle a la red de vuelta algo de todo lo que ella les dió a lo largo de su vida y sobre todo en este proceso. Hay mucha gente interesada en lo que estamos haciendo, no sigamos el derrotero de la monografía producida, entregada, corregida y archivada. Hay cientos de lugares con comunidades muy activas en donde pueden contar lo que están haciendo.

collage455

Ejemplos vistos en clase:

-Pro-yectos

All the names

1

Mapping the republic of letters

RofL_Panorama2013_sm (1)

Mapa76/Analice.me

3

Phototrails

4

Selfiecity

5

VER LA CRÓNICA DE ESTA CLASE, POR RODRIGO DELGADO

Comentarios

  1. Gabriela Martinez.

    Las investigaciones que se mostraron en la segunda parte del teórico resultaron muy interesantes.

  2. Patricia Di Ciano_C14

    La presentación fue muy rica e inspiradora para el armado del trabajo práctico.

  3. Cecilia Muzzio

    Explicacion interesante sobre las humanidades digitales que desconocia. Ayuda a entender como seguir nuestra investigación para el trabajo que hay que realizar. También sumamos herramientas de google para poder aplicar.

  4. Gonzalo Domenech

    Buen abordaje de los temas, dinámico.

  5. ezequiel aguilar com 14

    La explicacion sobre las investigaciones me dio una mejor idea de que es lo que tenemos que hacer en el trabaho practico

  6. Teórico 3, Segunda Parte: ¿De d&o...

    […] “Historia de las Humanidades Digitales, investigaciones relevantes y lo que podemos hacer con ello. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?”  […]

  7. tatiana c14

    Utiles los ejemplos

Deja un comentario