Cátedra DatosUBA
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
    • Programas anteriores
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de la Cátedra
    • Titulares de la cátedra
    • Ayudantes #DatosUBA
  • Recursos
  • Contacto
Próximo teórico: La  cultura del software y el problema de la escala de la información.

Próximo teórico: La cultura del software y el problema de la escala de la información.

25 Ago 2015

Los estudios del software de Lev Manovich reúnen tanto la teoría necesaria para modelizar las prácticas culturales mediadas por software, como los elementos meotodológicos de la analítica cultural, y la casuística de la búsqueda de patrones en grandes cantidades de … Seguir leyendo…

Por Gabriela Sued Leer más
Bienvenidos a la cursada 2015: El fantasma en la máquina

Bienvenidos a la cursada 2015: El fantasma en la máquina

14 Jun 2015

Lo ordinario es la mas extraordinario. En los casi 20 años de exstencia de esta cátedra solo en una oportunidad no habíamos dado clase durante un semestre, y eso fue en los inicios letrados de la misma. Eran épocas de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Googlecentrismo, interfases supuestamente invisibles y crítica política de la red 2.0

Googlecentrismo, interfases supuestamente invisibles y crítica política de la red 2.0

18 Ene 2015

Un laboratorio en arqueología de los medios… para los estudios literarios Lori Emerson es Profesora en el Departamento de Inglés de la Universidad de Colorado en Boulder y directora del Laboratorio de Arqueología de los Medios. Su especialidad es la … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Nuestro paso por las #JornadasAAHD

Nuestro paso por las #JornadasAAHD

01 Ene 2015

Existe una diferencia importante entre la información y el conocimiento, y esta se debe al contacto entre individuos que poseen de la primera, que al momento de compartirla la transforman en la segunda. Por esta sencilla razón, la Cátedra Datos … Seguir leyendo…

Por Julio Alonso Leer más
Del ciberespacio a la realidad aumentada: cuatro décadas de cultura digital.

Del ciberespacio a la realidad aumentada: cuatro décadas de cultura digital.

11 Dic 2014

1. Un mundo único La red digital es ahora parte de un único mundo en el que nos movemos en un continuum que va desde sus aspectos mas abstractos y desmaterializados (ciberespacio) hasta los mas materiales y encarnados (realidad aumentada). … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Talleres de Diseño Participativo en el proyecto #Maguendaviddigital

Talleres de Diseño Participativo en el proyecto #Maguendaviddigital

13 Nov 2014

1. Bibliolabs, MediaLabs y otras especies mediáticas híbridas Hemos recorrido un largo camino muchachos y muchachas Según como lo midamos el tiempo que pasó desde el inicio de conversaciones para abrir posibilidades en la escuela Maguen David, y las conversaciones … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Próximo teórico: Tomando distancia

Próximo teórico: Tomando distancia

01 Sep 2014

El próximo martes nos distanciaremos un poco y trabajaremos sobre el «Distant Reading» que propone Franco Moretti. Las modificaciones históricas a nuestra forma de leer nos ponen actualmente en  la situación de tomar distancia de los textos. Renunciando al árbol … Seguir leyendo…

Por Sophie Alamo Leer más
Y se fue la tercera... la inolvidable experiencia del TEDxUNLaR y la toma de las ideas

Y se fue la tercera… la inolvidable experiencia del TEDxUNLaR y la toma de las ideas

19 Ago 2014

En la época moderna (es decir aquella de la que tenemos recuerdo) ya vinimos cuatro veces a La Rioja en el corto plazo de dos años. Después de una breve charla en la Feria del Libro, fuimos maestro de ceremonias … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas "otras" historias (Parte 3)

Ficciones funcionales, ética especulativa y las muchas «otras» historias (Parte 3)

11 Ago 2014

«Una novela no remite a la realidad sino a la existencia. Y la existencia no es lo que ha ocurrido, la existencia es el mundo de las posibilidades humanas, todo aquello en lo que el hombre puede convertirse, todo aquello … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más

La convergencia de los medios como encrucijada tecnocultural

18 May 2014

La convergencia de los medios se dice de muchos modos ,e implica una articulación de numerosos soportes, formatos digitales, interfaces, servicios, etc. epitomizada en las computadoras personales hoy casi en extinción, las tabletas y sobretodo los móviles. Se trata de … Seguir leyendo…

Por Alejandro Piscitelli Leer más
  • ← Publicaciones anteriores
  • Nuevas publicaciones →

Comentarios recientes

  • nabila delanovira en Lo impensable
  • Gelarriz en Teórico 10: Surfeando API´s y bases de datos de YouTube (Parte 2/3)
  • Margarita Gutman en Programa 2023 – 1°Cuatrimestre
  • Jose Luis Corti en TEORICO 8a La mente bicameral. Entre la psicología y la narrativa.
  • florencia en Teórico #17 Desobediencias o Activismos – Entrevista a Luz Moreno

Categorías

Entradas recientes

  • La flecha del tiempo
  • Trabajos estudiantes Comisión 21 – 2023
  • Contar el futuro. Fotos del mañana
  • Lo impensable
  • Caja de herramientas de prospectiva