Con Anaclara Dalavalle
Del hacer al saber (y vuelta)
Una cosa es lo que (nos) pasa y otra cosa es saber porque (nos) pasa. Muchas veces es difícil saber como se pasa de un estado a otro, y de porqué habría que hacer ese camino. Toda la historia del conocimiento humano recorre incesantemente ese pasaje. Porque desde tiempo inmemorial sabemos que ocurren tales y cuales acontecimientos, y también desde tiempo inmemorial ya sea por razones estratégicas de supervivencia (si no sabemos como cosechar, si no conocemos el ciclo de las estaciones o la calidad rotatoria de los suelos, etc corremos graves riesgos), y otras porque simplemente porque nos producen placer ciertas actividades (aunque no les reconozcamos vale de supervivencia, pero mirando bien seguramente lo tienen) y nos interesa reproducirlas y sostenerlas, o mejorarlas o ritualizarlas, lo cierto es que saber cuesta pero reditúa.
Hay cuestiones que llaman mas la atención que otras, especialmente cuando otras mucho mas de fondo han sido resueltas, y entre ellas está la cuestión de las narrativas. ¿Porque contamos relatos?, ¿Porque nos contamos relatos?, ¿Contamos siempre los mismos relatos?, ¿Hay una cantidad finita de relatos que siempre se vuelven a contar?¿Para qué sirve contarse relatos?
El ultimo teórico de la Cátedra de Datos abordó esta cuestión desde dos ópticas complementarias pero dificilmente articulables. Postuló por una parte la posibilidad de que haya un número básico y finito de estructuras argumentales que se repiten incesantemente en los relatos extraordinarios que (nos) contamos, y que pueden ser asimiladas a un inventario de 21 formatos originales. (Jordi Ballo y Xavier Perez).
Sin pronunciarnos por la completitud de esos «frameworks» nos preguntamos asimismo desde otra óptica ¿porqué son necesarios esos relatos? y concluímos que los mismos son la forma en que la evolución ha logrado compatibilizar la estructura secuencial del lenguaje con la necesidad que tenemos de poder apreciar en forma holistica la complejidad social al momento de tomar decisiones desde las mas simples a las mas complejas (Chris Crawford).
A continuación desarrollaremos mas en detalle el primer tópico, mientras que en el link de mas abajo remitimos a la segunda cuestión
La Semilla Inmortal
En su hermosa obra La Semilla Inmortal. Los argumentos universales en el cine Jordi Ballo y Xavier Perez dos cinéfilos empedernidos y profesores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, exponen varios argumentos, de sobra conocidos por todos, de la literatura universal. Argumentos siempre presentes a lo largo de la historia, argumentos que se han convertido en referentes. Argumentos que proceden de la mitología clásica, de la literatura universal o de los cuentos populares…
Los autores muestran cómo estos argumentos se repiten en distintas joyas cinematográficas, cómo son fuente de inspiración para crear imágenes inolvidables. Como son ‘leidos’ de nuevo con otra mirada pero con un mismo fondo. Y el entramado que surge, el mapa que se compone en las diferentes páginas, supone que este viaje merece la pena.
Balló y Pérez nos sitúan en argumentos universales como La bella y la bestia, Romeo y Julieta, La Cenicienta, Madame Bovary, Macbeth, Fausto, Edipo, Jekyll y Hyde, Orfeo o Pigmalión… y las posibilidades cinematográficas o mejor dicho las películas nacidas bajo estos argumentos son innumerables. No sólo se centran en sus adaptaciones cinematográficas (con sus distintas lecturas) sino en esas películas que, quitándole capas de la cebolla, estudiando su trasfondo, descubrimos que son el germen de la(s) historia(s) (la semilla inmortal) (cita textual del Fedro de Platon) es ese argumento universal. Del cual examinaremos solo uno, la historia de la Cenicienta.
Hay un tipo de amor feliz y constructivo que supone un ascenso social, una mejora. Se trata de un argumento que se acerca peligrosamente a la ambición, pero que lo que lo salva de ello es una pizca de ingenuidad. Como la que tiene la protagonista de La Cenicienta. Un cuento de hadas que difícilmente puede no estar presente en nuestra infancia (además, por supuesto, de su versión Disney) el mas universal de los cuentos de hadas.
Como bien dicen los autores la popularidad y eficacia de la historia como sustentadora de un ideal del imaginario colectivo se debe en gran parte a su caraácter de relato triunfal, de ritualización en clave de ficción del paso de la miseria a la riqueza con un happy end gratificante que garantiza las victoria de los buenos sentimientos sobre las dificultades.
Muchas versiones de La Cenicienta
Aunque el cuento tiene antecedentes en la obra de Giambattista Basile (1634) nosotros lo conocemos en las versiones de Charles Perrault (1628-1703) y de los hermanos Jacob y (1785-1863) Wilhelm Grimm (1786-1859). En la version de Perrault la protagonista pasa de ser una mujer humillada, desvalida y pobre a una mujer enamorada y ensalzada para ser princesa con, de paso, un hombre ideal a su lado. En este viaje iniciático la dama se encuentra con distintos obstáculos para alcanzar la felicidad. Y también elementos mágicos y del destino que la ayudan a su final feliz.
El esquema argumental general se resume así: la protagonista femenina ha vivido en un paraíso inicial, viene seguido de un perdida, se inicia una etapa de humillación con la protagonista vejada por las hermanastras. Una invitación seductora crea un enfrentamiento dramático hasta que una ayuda mágica provoca una transformación de la chica humillada y le permite acceder al baile donde se produce el enamoramiento. Este idilio es efímero y deja una pista (extravio del zapato cristal). El principe emprende la búsqueda de la chica, supera las diversas trampas que intentan confundirlo. Cenicienta encuentra la recompensa final a su bondad con el reconocimiento de su persona acompañada a veces de un castigo para las hermanastras
Un cuento de suspense
Utilizando con habilidad algunos resortes narrativos la Cenicienta puede ser vista como un relato de suspense con su final feliz también se lo puede convertir en un cuento afin a la narrativa de Hollywood algo que Walt Disney hizo en su version en dibujos animados en 1950.
Disney consiguió con esa película una de sus realizaciones mas notables. No se trató solo de la estructura melodramática (huerfanita obra-vida virtuosa y sacrificada-enamoramiento complicado- recompensa final) sino de la exacerbación del suspense.
Versiones mas recientes y diversificadas de este motivo universal, son la pelicula checa Tri oriski pro popelku de Vaclac Vorlicek (1973), en la cual con actores reales se insiste en los aspectos mas cotidianos. Tambien tenemos una version gótica y se la debemos nada menos que a la adaptación que hiciera Alfred Hitchcock de la novela de Daphne du Maurier Rebeca una mujer inolvidable (1940). El guión del film encadena una serie de pruebas que la protagonista tendrá que superar hasta perder la condición de hija indeseada y recuperar el estatuto de esposa legitima
¿Qué es Rebeca sino un argumento universal (una semilla inmortal) con una Cenicienta de fondo? Una desvalida e indefensa Joan Fontaine que consigue a su príncipe pero antes tiene que luchar contra alguien peor que la madrasta y las hermanastras, contra una ausencia, la esposa anterior, y un ama de llaves. Todo en clave de misterio.
Mientras a lo largo del siglo XX, el amor se convirtió en el vehículo de una felicidad basada en el progreso social pero que redime estas ascensión de sus connotaciones mas materialistas con plena eclosion en los años de la gran depresión en USA, dando lugar a versiones cenicientescas como Lady for a Day (Como se corta el jamón) de 1933, donde la pordiosera interpretada por Ginger Rogers es convertida en una gran señora por un gangster, asi como en su ultima película A rocket full of miracles (1961) donde la vieja pordiosera que quiere llamar la atención de su hija se convierte en una venerable señora llena de riqueza y dignidad.
Los ejemplos abundan de adaptaciones de esta semilla inmortal durante el siglo XX. Desde Midnight (1939) de Mitchell Leisen donde Claudette Colbert encarna a una corista ambiciosa que finalmente (rompiendo con el hechizo) termina casandose con un taxista pobre que la ama sinceramente; pasando por la propia Singing in the Rain (1952) hasta la muy reciente Working Girl (Armas de mujer, 1988) de Mike Nichols sobran los ejemplos de reencarnaciones distorsionadas, paródicas y criticas del mito.
Pero La Cenicienta también podría ser una prostituta encubierta que la censura de los años 1930 habría desviado hacia la figura de la chica alegre cazafortunas. De ello trata precisamente Pretty Woman de Gary Marshall producida por los estudios Disney, con todos sus ingredientes. Incluso con un hada madrina, un príncipe ejecutivo y un hermanastro perverso… Y muchos años antes el propio Federico Fellini en Le notti di Cabiria (1957) convertía a Giulieta Massina en una prostituta que aparentemente seria redimida por su principe azul, que finalmente resultó ser un timador y que la devuelve nuevamente a su condenada oficio mas viejo del mundo.
Las 21 semillas
Jasón y los argonautas (a la busca del tesoro), La Odisea (el retorno al hogar), La Eneida (La fundación de una nueva patria), El Mesías (El intruso benefactor), El Maligno (El intruso destructor), La Orestiada (La venganza), Antigona (La mártir y el tirano), El jardin de los cerezos (Lo viejo y lo nuevo), El sueño de una noche (El amor voluble y cambiante), La Bella y La bestia (El amor redentor), Romeo y Julieta (El amor prohibido), Madame Bovary (La mujer adultera), Don Juan (El seductor infatigable), La Cenicienta (La ascension por el amor), Macbeth (El ansia de poder), Fausto (El Pacto con el demonio), Jekyll y Hyde (El ser desdoblado), Edipo (El conocimiento de si mismo), El Castillo (En el interior del laberinto), Prometo y Pigmalion (La creación de vida artificial), Orfeo (El descenso al infierno).
Estas son las grandes estructuras que los autores visitan mencionando cerca de 1200 películas que las encarnan. Mucho para analizar y estudiar en este muestrario exquisito y mucho para discutir acerca de la exhaustividad, la riqueza y la pertinenecia de estas tipologías. pero ahora nos intersa saber, descontando que alli estan casi todos lo cuentos que nos contamos, .¿Porque y para que nos contamos estas semillas inmortales?
He aquí alguna hipótesis que forman dos de las 5 secciones del Prezi que tienen mas arriba
¿Porque y para que nos contamos estas semillas inmortales?
He aquí alguna hipótesis que forman dos de las 5 secciones del Prezi que tienen mas arriba
De Porque es la ficción, pasando por el cine máquina invento narrativo del siglo XX a lo que vendrá.
Comentarios
Fiorella Tavolaro
Comisión 13
Lo que me quedo pensando es que los mismos relatos vuelven a contarse como una forma de naturalizar y no corromper el orden impuesto, de anestesiar al conjunto de la sociedad. De allí que los relatos y las argumentaciones muchas veces se reiteren.
Sofia Albano
Comisión 10. Me quedó en la cabeza, la necesidad del hombre por interpretar las cosas que existen en el mundo, reflexioné sobre esta cuestión y afirmé que uno siempre realiza alguna interpretación, no sólo sobre un libro o una película, sino sobre hechos y acciones de nosotros mismos y de los demás. Ya que muy cierta es la frase: cuando uno se olvida, no puede narrar. Porque siempre nos basamos en un conocimiento anterior. La vida real está llena de narraciones y nosotros logramos transmitirlas hacia otras generaciones o interpretar una determinada narración para construir una nueva. Muy interesante todos estos temas tratados en este teórico.
Jazmín Lerner
Com. 13.
Lo más interesante del Teórico me pareció la conclusión de que narrar, además de contar algo, comprende liberarse. «Si puedo contarme lo que he perdido, encontré otra forma de tenerlo para siempre». La narrativa como una herramienta liberadora y a la cual puedo recurrir para retomar cosas del pasado, readaptarlas, entenderlas. Con esto vinculo la noción de evocriticismo, que implica comprender, decodificar. El hombre de por sí es un ser en búsqueda de interpretaciones.
Felicitas Cerigliano
Me pareció muy interesante lo planteado por el libro La Semilla Inmortal en cuanto a las 21 estructuras básicas en los que se basan los relatos. Intenté pensar en alguna película, novela o historia que no encaje con ninguna de las 21 estructuras y no se me ocurrió ni una. Además, me puse a pensar y me di cuenta que esas estructuras se aplican al día a día de nuestras vidas.
Magalí Merchert
Comisión 13
«¿Por qué contamos relatos? ¿Contamos siempre los mismos relatos?, ¿Hay una cantidad finita de relatos que siempre se vuelven a contar?»
A partir de estas cuestiones planteadas, me parece interesante retomar la idea de uno de los primeros teóricos de que siempre que contamos una historia lo hacemos a partir de las historias que conocemos, que forman parte de nuestras vidas y de nuestro imaginario. También es pertinente buscar las razones de por qué lo hacemos, por qué contamos historias. Concuerdo con que lo hacemos para intentar explicarnos el mundo, entenderlo y representarnos distintos aspectos, cuestiones, problemáticas que nos presenta la vida, a partir de historias concretas, más tangibles, que nos permiten acercarnos e iluminar algunas áreas del mundo que nos rodea que pueden parecer oscuras, difíciles de explicar para nuestro intelecto o como misterios por develar. Desde el comienzo de los tiempos que el hombre se cuenta/cuenta historias, crea estructuras para intentar ordenar su realidad. Frente a esto, parece totalmente coherente que estas estructuras se repitan y sean limitadas. Precisamente es por eso las historias que más llaman nuestras atención son aquellas que se desvían del camino predecible y encuentran alguna manera novedosa de recrear y representar estas mismas estructuras o temas que se repiten tomando distintas variantes. Parece interesante tener todo esto en cuenta a la hora de crear nuestras propias narrativas, tener en cuenta que tal vez nos resulte dificultoso o casi imposible poder escapar o evitar caer en estas estructuras -lo que no significa que sea necesario caer en el lugar común- pero que tal vez pueda resultar fructífero tratar de encontrar un recorrido novedoso a partir de otros aspectos a tener en cuenta de la narrativa, tales como el diseño y la forma de acercarla a los usuarios.
Julieta Cepeda
Comisión 10.
Creo que en cuanto a las ficciones hipercomplejas hacen que todo el tiempo estemos yendo atrás en el tiempo para recuperar esas líneas argumentales referentes. Al mismo tiempo es interesante ver como se van adaptando a los nuevos usos tecnológicos que permiten su reinterpretación y cómo podemos intervenir en su lectura y reconocimiento.
Luciana Guizzetti
En el teórico hablamos de historias y relatos, y la existencia de unas 21 estructuras en las que podemos ubicar a cualquier relato. Esta idea me hizo recordar a un autor en particular, Vladimir Propp. Él, analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes o funciones, que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como «las funciones de Vladimir Propp».
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.
Este lineamiento fue luego tomado por Todorov que plantea que toda narración, todo relato tiene solo dos aspectos necesarios e indispensables, la sucesión y la transformación.
En fin, mas allá de las diferentes teorías, los relatos y las narraciones son parte de nuestra vida y nuestra historia desde siempre, y evolucionan y se transforman junto con los cambios sociales, culturales y tecnológicos, pero siempre estarán presentes.
Luciana Guizzetti
Comision 17 En el teórico hablamos de historias y relatos, y la existencia de unas 21 estructuras en las que podemos ubicar a cualquier relato. Esta idea me hizo recordar a un autor en particular, Vladimir Propp. Él, analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes o funciones, que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como «las funciones de Vladimir Propp».
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.
Este lineamiento fue luego tomado por Todorov que plantea que toda narración, todo relato tiene solo dos aspectos necesarios e indispensables, la sucesión y la transformación.
En fin, mas allá de las diferentes teorías, los relatos y las narraciones son parte de nuestra vida y nuestra historia desde siempre, y evolucionan y se transforman junto con los cambios sociales, culturales y tecnológicos, pero siempre estarán presentes.
María Celina Toledo - Comisión 13 - Miércoles de 17 a 19
De lo que se expuso en este teórico me atrajo la idea de que todos tenemos una necesidad de darle sentido a cualquier cosa que esté enfrente de nosotros. Todo el tiempo llevamos a cabo procesos de lectura de la mente del otro. “Somos máquinas de dar interpretación al mundo”. Cada relato se relaciona con la inteligencia social, con la comprensión de las acciones de los otros.
Es muy cierto que siempre estamos proyectando pensamientos y emociones en los otros y sobre ellos. Creo que sin poder anticipar sus acciones no tendríamos la capacidad de manejar ni siquiera las situaciones sociales más sencillas o los vínculos más íntimos; las ficciones nos permiten ejercitar nuestras habilidades para interpretar a los demás. Considero que esto nos sirve para tratar de pensar en los destinatarios de nuestras «Narrativas Transmediáticas Interactivas» con el fin de poder brindarles una historia que logre cautivarlos.
Otro punto del teórico que me interesa destacar es que narramos manteniendo realidades paralelas. Las narrativas no tienen un formato secuencial y eso es lo que intentaremos demostrar en el proyecto del cuatrimestre.
«La vida tiene una naturaleza narrativa y los relatos nos ayudan a entenderla”.
Gabriel
Evocriticismo: Talvez las novelas nos enseñan a sentir. El evocriticismo trata de estudiar cuestiones del cuerpo y del cerebro. Somos máquinas de interpretar las cosas que se mueven en el mundo.
Delfina Seoane - Comisión 12 - martes de 21 a 23
De este teórico me quedó resonando el término «Evocriticismo». Es un nuevo concepto que, a mi entender, generó un gran disparador para tener en cuenta en el desarrollo de la NTI. Poder plantearse ¿Por qué existe la ficción?, ¿Dónde estamos cuando estamos inmersos en la ficción?, me permitió reflexionar sobre el lugar del destinatario a la hora de continuar evolucionando con las narraciones que estamos trabajando.
Diego Valenzuela Nuñez
Comisión 17
Se hablo sobre las historias y los relatos y la presencia de estructuras en las que ubicamos al relato. También es importante buscar las razones de porque y para que relatar. Desde un principio el hombre contó historias, experiencia en sus relatos. Durante el proceso evolutivo de la sociedad, fueron creciendo junto a las nuevas tecnologías, adaptándose a los nuevos usos y cambios socioculturales, es decir que narrar, mas allá de los tiempo, las diferentes culturas y sociedades, es algo que el hombre comparte con el hombre y que siempre, seguirá haciendo.
Natalia Schwarzbock
Comisión 10
Interesante teorico y muy útil la adaptación de ejemplificar relatos conocidos de maneras diversas y también identificarlos con nuestra vida cotidiana; sin dudas vivimos en relatos y proyectando sentimientos y emociones.
Bruno Calagioni
Comisión 10. «¿Porque y para que nos contamos estas semillas inmortales?»: supongo, sencillamente, para fantasear un rato. Para conocer otras vidas, otro mundo que podría haber sido y que no fue. Para hacer lo que uno siempre hubiera querido y no pudo. Para abstraerse un rato de la realidad que nos rodea y tratar de encontrar algo parecido a un rato de paz. Para convencerse de que lo distinto también es posible. Para tomar ejemplos y, a partir de ellos, actuar en consecuencia. Para mantener viva la historia del pasado. Para tener memoria.Para divertirse, sufrir, alegrarse, emocionarse. En definitiva: para vivir.
Mariel Sosa
Comisión 11
De lo visto en el teórico rescato el termino evocriticismo, nunca lo había escuchado nombrar, poder pensar porque hay ficción, porque existe, permite pensar un poco mas allá. Poder aprender de los relatos, comprender a los otros y como relacionar constantemente nuestra vida con las narraciones, con las que convivimos a diario.
Gustavo Perelli
Comisión 10.
Un teórico muy rico en contenidos sobre la práctica de narrar. Uno de los ejes centrales del teórico estuvo relacionado con la obra “La Semilla inmortal” de J. Ballo y X. Perez, que establecen un inventario con 21 estructuras que pueden adoptar las historias, que nos permite pensar a la fuente clásica hasta el punto que agota a las narrativas modernas. Otros tópicos importantes del teórico fueron: el recorrido por el terreno del Evocriticismo o Criticismo Evolutivo, el valor adaptativo del relato, la idea de la narración como puente entre el lenguaje y lo social y, además, el concepto de narrativas como dispositivos para reformatear tipos de pensamiento. En la recta final del teórico, se puso énfasis sobre el lugar de las narrativas y las impresiones que generan en la sociedad, un ejemplo de ello es su concepción como un lugar de escape de la realidad. Lo último fue una propuesta para trabajar nuestros proyectos: la idea de testear las narrativas, es decir, ponerlas a pruebas.
Florencia Mondedoro
Comisión 11
Me pareció muy interesante lo de las 21 semillas inmortales por, valga la redundancia, la vigencia que tienen. Es sorprendente que esa pocas semillas hayan estructurado la narrativa de siempre.
También me pareció interesante la comparación entre el lenguaje secuencial y la dimensión social que funciona en paralelo, y cómo la narrativa «formatea» un tipo de pensamiento y lo convierte en otro.
Por último, ya que en mi grupo apelamos a que los lectoautores escriban las historias, me parece que sería un buen ejercicio de análisis ver cuál de las semillas y de los pattern recognitions son retomados por ellos a través de los relatos que escriban.
Belen Puzzi
Comisión 11 –
Creo que las estructuras básicas listadas son, en si mismas, 21 semillas inmortales. No creo que podamos encontrar un cuento, pelicula, novela, etc. que no esté contemplada (de alguna u otra manera) en las 21 estructuras básicas de J. Ballo y X. Perez.
Tanto el relato de cenicienta trabajado en clase, como el de Romeo y Julieta (otro ejemplo) pueden dar cuenta de este continuo abordaje sobre las mismas estructuras, a pesar de sus variantes.
Carla Mercado
Comisión 10.
El libro «La semilla inmortal» que tiene 21 formatos de argumentos universales es muy interesante. Después del teórico podes pensar e intentar ubicar las historias que conocemos en esos formatos. ¿Somos tan repetitivos? La verdad que sí, pero siempre las historias tienen algo que las diferencia de las demás. Quizá las historias tengan argumentos universales, pero no son todas iguales.
A partir del evocriticismo se puede preguntar por qué suponemos que los personajes tienen sensaciones y emociones como nosotros. Es muy interesante eso. Yo suelo gritarle a los personajes de los libros cuando no estoy de acuerdo con ellos. Algo es seguro, es que la experiencia humana es de naturaleza narrativa. Nos encanta narrar.
Aldana Tricerri
Comisión 10. Hay varios puntos que se tocaron en este teórico que fueron interesantes: 1) ¿Hasta que punto la narrativa agota al ser humano?; ¿puede haber novedad en la narración o sólo variantes?. Se ha afirmado inclusive que los griegos ya han contado todo. 2) ¿Porqué existe la ficción? ¿Porqué nos gusta?. La realidad es que solemos meternos en un relato conectando con lo que somos. Generamos cierta empatía con él. Evocriticismo: trata de entender los mecanismo biológicos que generan empatían. 3) El hombre tiene una necesidad imperiosa de darle sentido a las cosas, al mundo. Vivimos dando interpretaciones a las cosas (inclusive se nos pasó un video que daba cuenta de este punto ). 4) Existe una biodimensionalidad de los medios: por un lado la física, por otro lado, la cultural. 5) La capacidad de lectura no es genética. Los seres humanos nos liberamos de dicha sugestión. En este punto hay que entender que los relatos tienen mucho que ver con la comprensión de las intenciones de los otros; de vivir en sociedad. Y en justamente la narrativa la forma del lenguaje que los seres humanos inventamos para vivir en ella; y así generamos un conocimiento social basado en el cooperar, generar visiones, en fin sociedades. 6) El lenguaje humano. Este lenguaje es secuencial; el problema es que la dimensión de los social no lo es, sino que es paralela y el lenguaje da cuenta de eso. Debido a ésto, se necesita un dispositivo que convierta un pensamiento de patrones, complejidad; en un lenguaje secuencial: LA NARRATIVA. (Hay que tener en cuenta que en la actualidad hay narrativas que no siguen el formato secuencial). El lenguaje construye realidades. EN EL RELATO VIVE TODO AQUELLO QUE NO MUERE POR CONTARLO. La vida real está llena de estas narraciones; lo que en verdad nosotros recordamos de los hechos son sus interpretaciones.
Laura Abeyá
Comisión 11.
¿Por qué tenemos narrativas? Retomo la idea de la narración como puente entre el lenguaje y el mundo social pues es claro que desde siempre ha existido en el ser humano la necesidad de traducir su existencia, sus pensamientos y emociones, sus vivencias, para darle sentido y tangibilidad, como una forma de exteriorizar y darle un espacio que perdure en el tiempo.
Y particularmente, la ficción como un juego donde se friccionan la imaginación con la realidad, como un posible camino para tocar un lado de la cara de toda una realidad que jamás la abarcaremos en su totalidad. Además me parece importante las interpretaciones, porque siempre que se cuenta un relato por más objetivo que parezca siempre va a estar construido desde una subjetividad y una forma de ver el mundo, y frente a ello podemos estar de acuerdo o no, identificarnos más, o menos. Y la identificación me parece que es el lazo que más nos une con una narrativa pues si nos sentimos identificados ese relato nos atraviesa y lo retenemos en la memoria. Me pareció particularmente interesante esta pregunta: ¿dónde estamos cuando estamos inmersos en un relato? Estamos en el relato y estamos en el tiempo y espacio presente. Sabemos dónde estamos y qué estamos haciendo, eso no lo olvidamos pero todo nuestros sentidos están penetrando el relato. En relación con esto me acuerdo de que Baudry hablaba de que el sujeto espectatorial se encontraba en un estado de submotricidad y superpercepción frente a la pantalla del cine. Y esto lo conecto con la imnosis en la vida cotidiana y la lectura como una actividad imnótica en la cual si alcanzamos un alto nivel de concentración frente a eso que estamos leyendo podemos estar en un «sordera imnótica» que si nos hablan probablemente no escuchemos porque nuestros sentidos están allí, conectados con el relato. Incluso hay estudios que demuestran que mirar TV reproduce las mismas ondas nerviosas que cuando se está en trance.
Julieta Martinez
COMISIÓN 13.
Fue un teórico muy interesante. Lo que más me llamo la atención fue la función que tienen las narrativas: que sirven para vivir en sociedad, que nos enfrentan a los momentos de tensión del futuro. Y eso me conecta con las 21 semillas en el sentido de que siempre se siguen contando las mismas estructuran en mi opinión para no corromper el orden, para seguir transmitiendo los «mismos valores». Pero como opino eso, entro en contradicción también ya que me parece que en cada momento es diferente la interpretación que se le va a dar.. LAS NARRACIONES SIRVEN PARA RECORDAR.
Laura Coronel
Com. 11 En este teórico, dedicado a la narrativa, me resulto interesante el pensar ¿Por qué contamos relatos?, la idea de la narración como puente entre el lenguaje y lo social dado a que los relatos son parte de nuestra vida y nuestra historia; así también, dar cuenta de que las 21 semillas inmortales hayan estructurado la narrativa desde siempre, que no haya película, cuento, novelas, etc. que no comtemple estas estructuras.
Cintia Castro Sánchez
Comisión 13
Me pareció interesnate el ver como esos 21 relatos tan clásicos son la base para múltiples reinterpretaciones de lo mismo. Contar la misma historia de base con diferentes miradas.
Julian Serpa.
Mier 19 a 21. El teórico fue interesante desde el relato y la historia, conceptos y prácticas que nos atraviezan socialmente, ya sea expresamente o no. A partir de la obra «La Semilla inmortal», se estableció un inventario de 21 estructuras a las que se pueden adaptar las historias. Otro punto importante fue el concepto de Evocriticismo. que intenta estudiar cuestiones del cuerpo y del cerebro, para darnos cuenta de que, como seres humanos, vivimos interpretando y reinterpretando el mundo que nos rodea. En este sentido, el relato es una vía de «escape» o de significación (interpretación personal que uno hace del mundo), y es importante, como se dijo sobre el final del teórico, la necesidad de ponerlo a prueba, o sea de testear las narrativas.
Agustina Lavoria
Comisión 11. El teórico se centro en el ¿por qué contamos historias/relatos? en el ¿Por qué la ficción?. Los relatos tienen que ver con la inteligencia social, con vivir en sociedad y la comprensión de la intención de los otros. La naturaleza humana es narrativa. Me pareció muy interesante lo de las 21 semillas inmortales. Vimos el evocriticismo también la cual es una corriente que trata de entender los procesos de lectura de la mente del otro. Aprender a decodificar los sentimientos de los otros.
La memoria como un patrimonio fue muy interesante ya que uno se acuerda de las interpretaciones además del hecho. Esto se observa luego en como transmitimos esas narraciones.
Por último vimos el concepto de testear narrativas donde la tecnología , hoy en día, le permite dar al lector un rol totalmente activo.
Stefanía Camean
«¿ Está todo contado o hay posibilidades de decir algo más?» Esta pregunta creo que fue un gran «disparador», a la hora de pensar las narrativas. Coincido con la afirmación expuesta en el primer tramo del teórico: «la práctica de narrar es tan vieja como la capacidad del hombre para simbolizar». La vida como relato y como parte de la naturaleza humana misma. Me interesó mucho el concepto de «evocriticismo» y el de la»ceguera cognitiva», ambos despertando mucho qué pensar. La cuestión de que el humano se libera de su «sujeción biólogica» cuando narra; el despertar de la inteligencia social cuando creamos relatos; la necesidad constante de adivinar las intenciones de los otros, cuando oímos sus relatos. Todo lo mencionado anteriormente han sido algunos conceptos que anoté como fuertes disparadores de la clase. La importancia del lenguaje a la hora de comprender el mundo social y la necesidad humana de comunicar a través de estas creaciones también, creo, son temas muy extensos e interesantes, que deberían volver a plantearse durante esta cursada. Para finalizar, otro tópico interesante fue el de las 21 historias de la vida, de las cuales surgen todas las narrativas. ¿ Se lo considera como una suerte de «cánon» ya establecido, o es posible pensar nuevas formas de narrar, al margen de las 21 historias» base»? Todo esto, este teórico en sí, ha sido realmente una puerta a la reflexión, a la creatividad, a cuestionarse un poco más algunas cosas que creemos ya demasiado «cotidianas».
Stefanía Camean
Soy de la comisión 10! no lo mencioné!
Ezequiel Calado
Com. 11
No conocía las 21 semillas inmortales. Es muy revelador para mi observar como esa recopilación de relatos forman una base amplia para que se desarrolle todo el devenir de obras que se han suscitado a lo largo de la historia. Sin dudas, todos grandes relatos (algunos tengo pendientes, como El Castillo). Es interesante reflexionar acerca de las historias que se cuentan en ellos, porque de una manera u otra, interpelan al destinatario en muchos aspectos cruciales de la vida. Las historias forman parte de nuestra vida, y cada uno de ellos puede corresponderse con determinado momento de nuestro transcurrir por ella.
Y no solo la interpelación a un destinatario en particular, sino también a lo social en sí. Como leí en otro comentario, el puente que se genera entre los relatos y la sociedad (con sus contradicciones y conflictos) es sumamente interesante para analizar y desmenuzar, para entender qué se nos quiso decir, o qué se nos quiso ocultar.
Emmanuel Rodríguez - comisión miércoles de 19 a 21
De lo visto en este teórico destaco la idea de las diferentes interpretaciones que se le pueden dar a los mismos argumentos y las mismas historias, y como los pequeños cambios que se hacen en cada narrativa derivada de estas historias puede cambiar notablemente el sentido. Esto demuestra que no es necesaria la originalidad de los argumentos para la construcción de sentido.
Pilar Calla
Comisión 10.
En el teórico nº5 se planteó la cuestión de si puede haber novedad en un relato, o si ya está todo contado y lo que se hace son sólo variaciones. Esto trajo a colación a las 21 semillas narrativas.
También nos preguntamos: ¿por qué hay ficción? y¿ qué está fuera de ella?
Se habló sobre la teoría del evocriticismo, que intenta entender los procesos de interpretación, una especie de lectura de mente. Por eso también se planteó el rol de los lectores/ espectadores y fue muy interesante pensar en cuál es la motivación que tienen los autores cuando escriben una novela, qué los lleva a pensar que cuando leemos sus novelas interpretamos los sentimientos y pensamientos de los personajes al leer su lenguaje corporal.
Todo lo charlado en la clase, me lleva al hecho de que no existe un mundo sin relatos, que éstos tienen que ver con la inteligencia social, con aprender a vivir en compañía y que son los relatos los que nos ayudan a entender la vida.
Natalí Alvarez Vera
Comisión 17.
La clase comenzó con un repaso de lo que vimos en los anteriores encuentros. Se habló sobre la actividad de narrar, la cual es histórica. También se trató sobre 21 estructuras en que se basan los relatos, ya que nos interesa la fuente clásica para corroborar si es agotable en cuanto narrativa (como adaptación de dicha fuente clásica).
Luego se habló sobre temas como: evocriticismo como intento de ver por qué existe la ficción, también sobre la evolución narrativa y el valor adaptativo de los relatos.
Eva González - Com 10
«La práctica de narrar es tan vieja como la capacidad del hombre de simbolizar». Me remitió nuevamente a lo que estuvimos viendo de Barthes y la simbolización.
Además me llamó mucho la atención el libro «La semilla inmortal» que analizaba los relatos primigenios y la industria cinematográfica. Hace un tiempo pensé algo parecido al ver una película (no puedo acordarme el nombre pero es un clásico total y demasiado buena) porque en un momento sucedía algo con los personajes que era justamente la historia de Edipo. Igualmente decir que no hay nada nuevo sino resignificaciones, variantes de historias arcaicas, no habla muy bien de nuestra imaginación.
Otro punto de la clase que me llamó la atención fue el evocriticismo y su estudio. Y por último me gustó eso de que si se puede contar algo, se lo tiene para siempre. Somos animales de narraciones y vivimos inmersos en ellas.
Agustina Noceti
Comisión 10.
Me interesó mucho la idea de las 21 historias universales, la idea de una especie de trabajo de «disección» de las historias para encontrar los hilos que las unen. Creo que se pueden discutir las «semillas» elegidas por los autores, pero creo que el planteo de fondo es que en realidad todo ya ha sido contado/inventado. Dentro de ese marco de inevitable repetición entonces, ¿qué podemos hacer nosotros para contar algo que ya fue contado? O más bien, ¿por qué contamos lo que ya fue contado?
Y en esa línea, preguntarnos por qué existe la ficción -más allá de las respuestas que nos demos- es ya construir un relato.
Por último, me gustó mucho el proyecto que mencionar al final de la clase, «Replay», acerca de un proyecto de memoria colectiva y transmedia. Ese tipo de ejemplos, más allá de que me atraen por su temática social, me ayudan a clarificar cómo aplicar algunos de los conceptos desarrollados en esta materia en nuestro ejercicio como comunicadores.
ludmila Piedrabuena comision 10
el concepto de evocriticismo se retomo en el teorico , Brian Boyd sostiene que el evocriticismo no es un concepto nuevo sino que viene desde el darwinismo,Boyd sostiene que el arte, incluyendo la ficción, es una adaptación humana única, cuyo principal papel es mejorar la cognición humana, la cooperación y la creatividad.Este autor sostiene algo interesante que se relaciona con lo que estuvimos viendo en el teorico , él dice que las historias necesitan tanto de creadores como de publicos y ademas sostiene que el arte altera nuestras mentes y atrapa nuestra atención , estas son cosas que suceden en cada una de las narrativas que uno va contando.La ficción debe apelar a nuestras preferencias para prestar atención a lo inesperado
Paz Muñoz Diumenjo
Muy acertado el título de la clase, contar cantar, narrar tienen que ver con nuestras capacidades de simbolización. Y en ello tambien no sólo con el hemisferio racional de nuestro cerebro sino con lo sentimental. Me quede pensando mucho en la pregunta disparadora ¿ Por qué contar ? ¿ Qué es lo que genera en el otro ? . Pensar las narrativas cómo aquello que nos organiza nuestra vida en sociedad , como compilador me pareció una frase excelente . Me llevó tambien como una herramienta la frase que se comentó acerca de la experiencia con la historia de la escuela » La memoria como patrimonio».
Noelia Lucchese
Comisión 10. Me llamo la atención el hecho de que los mismos relatos son los que se repiten en las historias y cuando el relato no se repite rompe con lo que esperabamos. Me recuerda a un texto de Bajtin que dice: «En todo enunciado se construye siempre una relación dinámica de fuerzas con respecto a unos enunciados anteriores…». Sabemos lo que va a venir y sin embargo lo queremos escuchar.
Marina Ligorria
Comisión 13
Me pareció interesante el concepto de «la semilla inmortal» o como también se dijo: la vida en 21 historias. A pesar de que la idea de la historia ligada a una fuente clásica y esta a una adaptación proviene del cine, se puede aplicar a cualquier medio. Retomé la idea que las historias pueden plantearse en muchas direcciones, que una buena historia no tiene que ser lineal para que se entienda, que cualquiera puede ser el orden del principio, medio y fin.
También me es útil para pensar el proyecto de la materia el evocriticismo o criticismo evolutivo. Considero que entender los mecánismos biológicos puede ser el paso inicial para entender el comportamiento de los demás, y que también nos puede orientar a darle sentido a los sucesos, a todo interrogante como por ejemplo «¿qué pasa cuando estamos leyendo?»
No terminé de comprender el concepto de «bidimensionalidad de los medios» por fuera de la capacidad de representación simbólica. Si bien entendí que el culto a los muertos y la pintura son hechos o realidades que nos caracterizan como seres humanos, me cuesta entender la bidimensionalidad.
Los ejemplos de series como «criminal minds» y «lie to me» fueron bastante descriptivos y ayudaron a la comprensión del factor de la especulación, de adivinar las intenciones de los otros.
Finalmente, la frase «las narraciones son el puente entre el lenguaje y lo social» me hizo re-pensar la fuerza y la utilidad de un dispositivo que actúe como reformateador.
Paula Onofrio
Comisión 10.
Entre las cosas que se dieron en el teórico,me llamó la atención la animación de las figuras geométricas y la cuestión de la importancia de los procesos mentales en los relatos. Cuando leemos o cuando nos algo tendemos a figurarnos el relato, «a ver un poco más allá» de lo que esta dicho y en cierta medida a completar ese relato. De eso se tratan las descripciones de los personajes o situaciones en los libros o las elipsis presentes en toda película. Creo que ésto está vinculado a que compartimos ciertos códigos, que entendemos y nos son naturales ciertas lógicas. Esta bueno, entonces, pesar cuando se construye un relato en la situación de recepción como un activo proceso de producción, a la vez.
Rocío Rovner
Comisión 10. Me gusto mucho la temática del último teórico, el tema de las historias eje que consolidan todas las narraciones de la vida. Me quede pensando en que, hasta los hechos y anécdotas más simples de la vida cotidiana, siempre guardan algún rasgo de esas 21 historias. De una forma u otra lo transmitimos, lo comunicamos sin pensar en estos rasgos, porque creo que también está naturalizada la identificación con éstos relatos, y creo que esto tiene que ver con lo que se hablo, respecto de que lo social no es secuencial, sino que transcurre en paralelo con otras acciones y procesos, creo que es por eso que no somos conscientes de la simultaneidad y del entrecruzamiento de estas 21 historias en nuestra vida todos los días.
Noelia Acosta
Comisión 10.
Me gusto el concepto de Ceguera cognitiva… esa necesidad que tenemos de darle sentido a todo. Nuestro mecanismo biológico visto como una máquina de dar interpretaciones a todo lo que sucede en el mundo. Nunca me puse a pensar en este tema de las 21 estructuras, totalmente aplicable a todas las cuestiones de la vida, más allá de su lado cultural (novelas, películas). “Si puedo contar lo que he perdido, encuentro una forma diferente de poseerlo y lo tendré para siempre”
Emilia Bellofatto
Com 16.
La idea de que el relato estructura la vida me hizo acordar mucho a lo visto en los distintos talleres de la carrera, como siempre encuadramos las acciones cotidianas, los movimientos sociales a través de relatos, de historias contadas.
Vivimos narrando: nos relacionamos, aprendemos, enseñamos, compramos, amamos contando algo. Así se llega al gran entramado de historias vividas. Me gusta el concepto de historias mínimas y todo los pequeños actos relacionados, una micro sociología de la vida cotidiana, las 21 historias.
Sergio Campoli
Comisión 17 (Viernes 17-19)
En este teórico dedicado a la narrativa (y ya entrando en lo transmediático) como en todos los que se habló de ella, me hacen acordar a lo visto en Taller de Expresión I: el porqué existen los relatos, por qué contamos. Es interesante la expresión, de que algo que yo no haya vivido, se pueda recrear en un relato, y tenerlo para siempre. Otra cosa interesante me pareció los 21 temas que tratan Jordi Ballo y Xavier Perez. No hay casi ningún relato, película, canción o cualquier narrativa que no encaje en ninguno de esos tópicos.
Por otro lado, el cómo contar, las distintas formas de narrar algo, hasta hace un tiempo, pudo tener una respuesta limitada. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, ese límite se amplía.
Esteban Rodriguez Di Virgilio
En lo personal, me interesó mucho la ultima clase. Hace unos años hice un curso intensivo de critica de cine. Allí analizamos muchos relatos, géneros, directores, argumentos etc etc. Si bien recorrimos estructuras básicas argumentativas antiguas que forjaron las bases de las tramas de las películas que fueron deviniendo, nunca había escuchado hablar sobre las 21 semillas.
A mi parecer, los relatos en sus múltiples plataformas, son mucho mas importantes de lo que creemos. Estos argumentos narrativos que vimos, seguramente tienen base inspiraciónal de hechos de la vida real, pero me parece importante pensar en que los distintos relatos tambien son generadores de comportamientos determinados. Es decir, los hechos reales inspiran relatos y estos a la vez son generadores de nuevos hechos.
Por ultimo, tambien me pareció interesante el dato de color que comentó el profesor, sobre el cierre de disposición biológica evolutiva que poseen los nenes de 12 años a la hora de establecer su lengua madre.
Gaston Doctorovich
Comision 11
En el teórico hablamos de historias y relatos, y la existencia de unas 21 estructuras en las que podemos ubicar a cualquier relato. Esta idea me hizo recordar a un autor en particular, Vladimir Propp. Él, analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes o funciones, que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como “las funciones de Vladimir Propp”.
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.
También nos preguntamos: ¿por qué hay ficción? y¿ qué está fuera de ella?
Se habló sobre la teoría del evocriticismo, que intenta entender los procesos de interpretación, una especie de lectura de mente. Por eso también se planteó el rol de los lectores/ espectadores y fue muy interesante pensar en cuál es la motivación que tienen los autores cuando escriben una novela, qué los lleva a pensar que cuando leemos sus novelas interpretamos los sentimientos y pensamientos de los personajes al leer su lenguaje corporal.
Agostina Castrogiovanni
Me gustó la temática del teórico 5 en general, por como empezó a partir de la recapitulación de conceptos e ideas que fuimos viendo en la materia: La práctica de narrar (entendida como una función tan antigua como la capacidad del hombre de simbolizar) así como los componentes mismos de la narración. También me gustó que se retome la narrativa como el producto de relatos anteriores, llegando así a la duda existencial de si puede haber novedad en la narración.
Rescato el concepto de evocriticismo, del cual nunca antes había escuchado. También destaco la idea de «ceguera cognitiva» que me pareció interesante de conocer en tanto como proceso de interpretación, teniendo en cuenta que fue mucho mas comprensible con los diferentes ejemplos dados en clase.
Finalmente, señalaría la llamada «teoría modular de la mente» y de qué manera fue explicado como las dimensiones que se integran en un orden donde la ciencia aparece entre el lenguaje y la historia natural.
Comisión 10.
Magdalena Pascucci
Comision 10
Me resulto interesante como se relaciono las formas de relatos con el libro sobre «la vida en 21 historias» donde se explican las distintas estructuras; no hay duda la vida es un relato y vivimos relatando sobre y por ella y si bien las maneras de hacerlo se van volviendo costumbre y reconocidas, podemos sorprender y liberarnos siempre con otro relato aunque no sea empírico. Ese es el poder de narrar: “Si puedo contarme lo que he perdido, encontré otra forma de tenerlo para siempre”
Delfina Torres Cabreros
COMISIÓN 16
«La realidad es caótica e inexplicable. Ocurre sin pedirle autorización a nadie. Una de las funciones de la comunicación es establecer sectores de sentido para algo que no lo tiene. Vemos los hechos como fotos aisladas, no como una película». Hoy leí esta declaraciones del escritor mexicano Juan Villoro y recién, cuando repasaba el teórico, me pareció que se conectaba con lo visto en clase. Los 21 estructuras universales que los autores aíslan tiene que ver con esto de «establecer sectores de sentido para algo que no lo tiene»: uno ve el listado de motivos y cree poder introducir dentro de él a cualquiera de las historias conocidas, pero quizás también puede pensarse que esta clasificación responde al intento constante de las personas de ordenar sus experiencias, de darles sentido mediante la racionalización. Tal vez en la vida real los motivos sean miles y las pequeñas variaciones impliquen un poner en juego elementos totalmente disímiles en cada caso. Sin embargo ahí está la mente humana clasificadora, tratando siempre de pasteurizar las vivencias y estructurarlas en formas capaces de ser analizadas.
Germán Rosso
Comisión 11. Me llamo la atención el planteo de las 21 semillas inmortales, y como, aunque sea implícitamente, posteriores autores fueron retomando estos modelos para narrar historias diferentes. Me recuerda a algún apunte que alguna vez leí por ahí: «Ningún hablante es Adán». Y lo decía en el sentido de que ningún autor, por más innovador o creativo que sea, habla por primera vez acerca de un tema (o en este caso, respecto a una narrativa, lo que contamos ya fue contado de manera más o menos similar).
Y otra idea interesante del teórico fue la puesta en escena de la contradicción entre el lenguaje y lo social. Algo lineal, secuencial y estructurado, como lo es el primer elemento, no puede dar cuenta de algo tan discontinuo, simultaneo y difícilmente estructurable como lo es el segundo elemento. Y allí surge la utilidad de la narrativa. Es la posible solución a dicha contradicción, una «reformulación» de ambos términos, si perder en lo posible la riqueza de ambos. Los proyectos que llevamos adelante en la cátedra posiblemente apuesten a ofrecer una variante novedosa a esas narrativas, y así articular más fluidamente, y por diversos soportes, el lenguaje con la realidad social.
María Eugenia Deseff
COMISIÓN 16
El hecho de que puedan resumirse a 21 estructuras todas las historias del mundo es lo que hace cada vez más difícil la traducción de los pensamientos al lenguaje. Frente a esta situación, pienso que debería ser un desafío la creación de una narrativa nueva. Los consumidores de las historias ya conocen las estructuras y las han visto adaptadas a miles de formatos, sin embargo, me parece raro el advertir que siempre terminen eligiendo las mismas, con los mismos tratamientos. ¿Es que rechazan lo nuevo?Por lo que vimos en clase, existen las cosas distintas de lo que se consume cotidianamente, pero quizás no son tan difundidas como deberían serlo, para que lleguen a una mayor cantidad de público y que puedan significar una alternativa para el que no conoce y busca narrativas distintas de las que ya está acostumbrado.
Martín Andres Torres comision 17
Me resultommuy util este teorico, ya que me sirve de complemento para taller 1 que estoy cursando actualmente. Por que la sociedad construye relatos, de todo tipo, entre ellos de ficcion, y la gran influencia que tienen sobre muchos, asi como tambien lo importante que es para construir e interpretar nuestro mundo, muchas veces escapa a nuestra nosion cotidiana del mundo en que vivimos.
El termino neocriticismo es algo que no habia escuchado nunca.
Interesante teorico.
Denise Klahr
Comisión: miércoles de 17 a 19hs.
Creo que, volviendo al relato de Cenicienta, en un mundo transmediatizado, y algunos años antes, podemos encontrar el relato que hace Leigh Dunlap en 2004, en su guión llamado «La Nueva Cenicienta». Donde cuenta una historia (nutriendose de una de las 21 semillas), en donde Cenicienta, protagonizada por Hillary Duff, y su principe, Chad Michael Murray, vive su historia de amor en un mundo atravesado por la tecnología. Cenicienta conoce a su príncipe a través de su cuenta de e-mail y lo que pierde en el baile al aire no es su zapato, sino su teléfono celular. En esta narrativa el autor quiso acercarse mucho más a los consumos del público que consumiría el film, y a la identificación que sentirían con este. Se metió con perspectivas reales de adolescentes y el mundo que los nuevos medios pueden contar.
Antonella Cará Comisión 16 (Jueves 19 a 21)
Coincido plenamente con Jordi Ballo y Xavier Perez en cuanto a estas 21 estructuras que se repiten en los relatos de ficción, es muy común ver esto en las peliculas animadas y no animadas de Disney, como asi también en las telenovelas para adolescentes. Casi siempre son las mismas historias pero con distintos personajes, por ejemplo, Camp Rock, una pelicula para adolescentes, en donde la protagonista, una estudiante no popular, participa de un campamento de verano de la escuela y en el mismo tiene que afrontar toda una serie de humillaciones por parte de las polpulares hasta llegar a ser reconocida, al final de la pelicula. Otra pelicula similar, es Radio Rebel, una adolescente timida que se escuda detrás de un programa de radio, para decir lo que piensa a todo el colegio, hasta que al final es reconocida por todos. Es muy impactante ver como se repiten las historias y sin embargo, es un formato que sigue funcionando.
Josefina Ansa
Comisión 14
“Un sentido nunca puede analizarse de manera aislada” Roland Barthes. Siguiendo esta línea resultó accesible comprender lo expuesto en el teórico sobre la idea de que todos tenemos la necesidad de darle sentido e interpretar el mundo, o bien como se dijo “Somos máquinas con la capacidad de interpretar al mundo”. Junto con lo planteado sobre el rol de los usuarios y/o espectadores, se habló sobre la teoría del” Evocriticismo” como entendimiento de los procesos de lectura de la mente del otro, sus intenciones, sentimientos e interpretaciones. (Particularmente yo lo asociaría con las condiciones de reconocimiento por parte de lectores, espectadores)
Lo que me queda pendiente es entonces una pregunta: qué es lo que ocurre cuándo se abandona el cliché? , cuando el relato nos sorprende e irrumpe con lo que se esperaba.
Manuel Castilla
Comisión 10. Lo que más rescato de este teórico es ¨La Semilla Inmortal¨, la obra que da pie a la pregunta de ¿Por qué nos contamos las semillas inmortales? Los ejemplos son sumamente contundentes y cuando uno intenta o busca en su memoria alguna película, historia o relato que no entre en la repetición de esas semillas, resulta imposible. En cuanto a la respuesta a esa pregunta, supongo que tiene que ver con la necesidad del hombre de ¨conocer¨nuevos mundos (algunas veces muy diferentes al nuestro), la necesidad de alejarse por un tiempo de nuestra realidad y también porque a través de los relatos ficciones podemos conocer un poco más de nuestra propia vida.
Durante el teórico se hizo hincapié sobre si puede haber novedad en la ficción. Yo creo que puede haber en cuanto a la variedad de historias que se pueden contar, pero todas alrededor de esas 21 semillas.
La ficción siguió siendo el eje del teórico a partir del evocriticismo (¿Por qué existe y nos gusta la ficción?). También se habló de la bidimensionalidad de los medios y se preguntó el porque de la existencia del relato y su relación con la inteligencia social.
yesica polito
Comisión 17:
Creo que fue el mejor teórico para mi hasta ahora. Va, por lo menos a mí, me encató el tema.
Muy productivo como se comenzó a hablar de lo que es la narración (tanto como las novelas) y sobre todo el cierre, la conclusión que se le dio al tema.
Recpecto los videos que se presentaron, sirvieron mucho de ejemplo.
Carla Maldonado L.
Comisión: 13
Quisiera plantear un vínculo que establecí leyendo un texto que tengo en semiótica 2 de Verón “Del sujeto a los actores” y además de una clase práctica en que hablamos sobre la importancia de crear audiencias a través de determinadas metodologías. No sé si es a lugar mi apreciación pero creo que en esta característica “ordenadora” que tiene el relato, se puede vincular con estos estudios de recepción de los que habla Verón y la cuestión teórica central del mismo que consiste en la construcción de los colectivos, esto dice relación con interpretantes que gestionan la producción social de sentido en recepción, teniendo en cuenta que los medios cada vez son más complejos, las gramáticas de producción, se convierten en fenómenos de orden de la organización colectiva. Me pregunto por lo tanto, bajo esta premisa, si son los relatos, parte de estas gramáticas de producción, no sólo por su intención de organización colectiva, sino por los cambios a los que se ven enfrentados por la complejidad de los medios.
Georgina Mantoan
Com. 17.
Me pareció muy interesante el teórico, especialmente “la semilla inmortal”. Me resulta interesante también retomar estas narrativas para pensar sobre los imaginarios sociales que reproducen y refuerzan.
Agustina Gómez
Comisión 13. Es muy interesante reflexionar sobre la ficción y como la misma historia puede repetirse muchísimas veces. Esto es importante para ver cómo se podría innovar en los relatos si no se puede hacer una historia realmente nueva..
Federico Visacovsky
(COMISION 13)
Me quedo con una frase que se dijo durante el teórico que me parecieron muy interesantes: «Las narrativas son formas que los humanos inventamos para vivir en sociedad».
Por otro lado, destaco y coincido con lo relacionado a la facilidades que aportan las nuevas tecnologías para construir narrativas en diferentes formatos.
Mercedes Labate
Comisión 13
Este teórico propuso como punto de partida la (quizás) pregunta existencial “¿por qué narramos?”. Inevitable empezar con la reflexión, escapar a esa sutil respuesta ‘porque sí’. Siguiendo una de las visiones, Datos explica certeramente la necesidad de articular el lenguaje con algún acontecimiento (establecer un relato), para así comunicar, dar a entender, inquirir, explicar diversas situaciones del mundo social. Por otro lado se planteó la posibilidad de que existiesen un número finito de relatos a partir de los cuales se construirían todos los demás, lo cual no solo abre nuestra pregunta inicial a mil ramificaciones, sino que nos hace buscar similitudes en todas las narrativas que conocemos. Con la metáfora de la Semilla Inmortal y las argumentaciones de 21 Semillas se busca exponer la hipótesis de que todos los relatos sobrevuelan el mismo núcleo principal.
PILAR MURO
Comisión 14-
Es muy interesante ver como a lo largo de la historia consumimos relatos (películas, obras teatrales, cuentos…) que responden a una semilla original, inmortal. Como se dijo en el teórico hay varias, pero son limitadas.
El tema de la semilla me hizo pensar en distintos relatos y pude encontrar la misma historia al interior de diferentes películas o cuentos, una y otra vez. Leí esas semillas en distintos géneros, con diferentes protagonistas, estilos, escenarios, algunas contadas de manera más clásica, otras más modernas, pero siempre siguiendo un mismo hilo.
Junto al teórico sobre Design Thinking éste fue el que más me gustó.
Juan Ignacio Coda
Me gustó lo de las 21 semillas porque sirve para ver cómo sobre las mismas tematicas se pueden crear cosas nuevas sin que se lleguen a asociar con sus antecedentes. Tambien me parece un tema muy centrado en el analisis contenidista que deja por fuera variables como la hsitoria, las culturas y sus lecturas, la experiencia y el peso de la forma y la estetica.
Matías Hugo Stocchetti
Comisión 17.
Lo más destacable del teórico fue para mí, el debate sobre sí ya está todo contado o quedan cosas por contar. En el caso de nosotros, los occidentales, pareciera que luego de Shakespeare, Cervantes, Joyce o Borges, ya nada más queda. Ya se lo escribió todo, ya se sintió todo.
La genialidad humana es un producto social, pero aún así, faltan personas hoy que “rompan el molde” o quizás no podemos verlas, o no les damos la oportunidad. Los tópicos que llevan adelante las acciones en la vida y en la ficción son siempre los mismos: El amor, el odio, la pasión, la ambición, la lucha- colectiva e individual- etc. Alguna vez un profesor de Taller 1 me dijo: “…que ya está todo inventado. Lo importante son los detalles”. A esta afirmación siempre la tengo ahí, dando vueltas, como “rumeándola”. Creo que tiene algo de razón. El desafío es, para los que nos apasiona contar, acomodarse a los detalles, a los ritmos, a los nuevos gustos, y a los nuevos medios y mediaciones. Para hacer entretenidas nuestras narrativas y por qué no, acertar algún golpe a la mandíbula- y a la conciencia-.
Denise Cigliutti
Comisión 10
Me gustó mucho y me llamó la atención la recolección de las
21 estructuras básicas de los relatos y como siempre vuelen a
narrarse y narrarse (con pequeñas modificaciones, giros o actualizaciones)
También como este relatar ciertas cuestiones nos sirve para explicarnos
el mundo y ordenar la realidad.
Me pareció muy interesante el aporte de la chica que vivía en Pujato
(si mal no recuerdo se llama Clara), y como a ella el escribir,
el contar una historia, le servía para escaparse. Me quedó esta frase:
“Si puedo contar lo que he perdido, encontré una forma de tenerlo
para siempre”.
Sofía Corazza
Comisión 12: ¿Por qué narramos? Narramos para darnos a nosotros mismos una explicación de las cosas que existen, narramos porque de esta manera nos abstraemos de la realidad, para contarla, a otros, pero primero a nosotros mismos. Es interesante el tema de la narración, su componente social, cultural, de clase, su afán por representar las cosas, sobre todo en función de la construcción de relatos. Se dijo en algún momento que se había dado el fin de la modernidad y con ella de los grandes relatos, de la lucha de clases, de la guerra, de la hegemonía de las naciones, etc, y que en la historia y en el arte y la literatura sobrevenía el fin de los relatos también, la postmodernidad. Es interesante pasar revista sobre qué relatos igual de fuertes, grandes y universales andan circulando hoy en la web por ejemplo y que tienen un alto componente ideológico, social, cultural, aunque aparezcan bajo la forma de las mil páginas, los mil millones de spaces, como fragmentado e inasible, incoherente multimediático, o como sea. Cuánto hay de cierto en que la hsitoria la siguen contando los vencedores, quiénes son los vencedores de la época. Paso el dato para otras comis y reconozco como muy interesante un trabajo que se está haciendo en mi comisión sobre una reversión de la historia fundacional de Buenos Aires escrita por los vencidos. Saludo el proyecto! Me parece muy bueno, en serio.
Ma. Agustina Morteo
Comisión 13 (miércoles 17 a 19 hs). La óptica que sugiere que las estructuras argumentales en nuestros relatos son siempre las mismas en su base me remitió al pensar de Bajtín, quien sostiene que todo texto es polifónico, y a la visión de Voloshinov acerca de que todo signo es ideológico. En esta línea, todo se ha dicho antes y en cada nuevo texto lo que se realiza es una reelaboración de otros anteriores. Si bien puede ser cierto que los «temas» en los relatos de la humanidad se hayan repetido hasta ahora, considero que la creatividad persiste en la forma (y también el propósito) en que elegimos dar soporte a aquello que queremos contar.
Juan Pablo Dasso
Comisión 13
Fue muy interesante ver como en un libro como «La semilla inmortal» se busca englobar todas las historias narradas al lo largo de la historia en solo 21 argumentos. Esto lo que demuestre es que tal vez ya están todas las problemáticas planteadas y que uno lo que debe buscar no son historias nuevas sino maneras nueva de contar esas mismas historias,
M. Lucía Torres
Comisión 13
Luego de pensar en la teoría de Jordi Ballo y Xavier Perez en «La semilla inmortal» donde se postula un número básico y finito de estructuras argumentales que se repiten incesantemente en los relatos extraordinarios que (nos) contamos, y que pueden ser asimiladas a un inventario de 21 formatos originales. Constaté que pensando en películas, novelas, no encontraba ejemplos que estén por fuera de esa estructura, inclusive nuestros propios relatos, mantienen los mismos temas, las narrativas van girando y continúan de distintas maneras pero siempre las mismas, no nuevas historias sino la misma pero contada diferente.
Por otro lado me gustó el planteo de ¿porqué narramos?
Rosa María Mariño
com 16 Pensé con este tema en textos leidos en otras materias como semiotica por ejemplo en las estructuras del relato pero sobre todo, y esto ya lo habia comentado anteriormente, me interesa mucho el trabajo de la interrelacion entre personas y sobre todo a partir de las redes sociales que practicamente en la actualidad todos utilizamos para estar «conectados» y como solemos estar en continua descripcion vivimos relatando , contandonos como queremos que nos vean o como nos sale contarnos , pero con este fenómeno estamos practicamente obligados a narrar continuamente, es la estructura en si de como vemos la vida, vivimos a través de relatos
Juan Pablo Leske
Comisión Martes 17 a 19 hs
En esta clase rescato el concepto de evocriticismo definido como un criticismo evolutivo donde se tratan de entender los mecanismos biológicos, se realizan procesos de lectura de la mente del «otro» y se aprenden a decodificar los sentimientos de los otros.
Las narraciones son el puente entre el lenguaje y el mundo colectivo, por ende, cuando nosotros contamos una historia intentamos dar un «golpe de efecto» en el otro, en el momento de leer un libro o mirar una película tratamos de leer la mente y entender los sentimientos de ese «otro» (escritor/productor) para lograr entender el SENTIDO que le ha otorgado a su relato.
Leonardo Paradiso
Com. 16. Me pareció sumamente interesante este teórico. Pensar la narración nos lleva por múltiples caminos, y sobre todo preguntarnos por qué narramos. Los argumentos universales lo son porque satisfacen necesidades de la mente humana: la memoria colectiva, la inteligibilidad del mundo y de uno mismo, de la propia vida, de nuestra historia personal. También me resulta válido preguntarme, desde la acción de narrar, cómo es que uno se apoya en un argumento universal, en un género, en una estructura narrativa ya altamente trabajada. Creo que es el propio funcionamiento de la mente el que nos lleva, tanto como lectores como autores, a apoyarnos, muchas veces inconcientemente, en este bagaje cultural histórico.
Mathias Fleita
Comisión 11
Esta idea de las 21 semillas imortales me hizo pensar cómo más alla de las diferencias sociales/culturales el ser humano comparte una lógica común, esta serie de tópicos/estructuras narrativas que sirven de base para todo relato en realidad demuestran la naturaleza narrativa compartida de la experiencia humana. Esta experiencia vital le permite d¡ilatar la tesión que genera el futuro, manteniendo vivo lo efímero de los acontecimientos mediante el relato, compartiendo su propia mente y haciendola perdurar. Pero esta base común no se vuelve mera repetición, ya que cada nuevo autor riega (añade) a estas semillas con sus vivencias,experiencias, e interpretaciones del mundo personales y sociales, inventando formas novedosas, que tomadas en conjunto encarnan el espiritu de la una época, o siguiendo la metáfora del ecosistema.
Sofía Iualé
Comisión 11
La atemporalidad. Eso pude deducir y en cierta medida confirmar luego de la presentación de las 21 semillas. Los grandes temas de la historia universal siempre han sido los mismos, varían los escenarios o personajes tal vez, pero las figuras son siempre las mismas… Se reinventan.
Gabriel A. Barbieri
Teorico V
Lo que más rescato de la clase es lo que deriva de la pregunta ¿porque narramos?, y la problemática de si esta todo o contado o no; pensar las cosas desde la necesidad nos hacer ver las cosas desde otro punto de vista y generar otra perspectiva, que se deducen en una suma de aportes a nuestro proyecto. Muy interesante la presentación de las 21 semillas.
Sofía Raninqueo
Comisión 11
Me resultó interesante preguntarno «¿Por qué la ficción?». Coincido en que buscamos relatos para identificarnos, conocer y entender el mundo, también considero que buscamos respuestas de lo que no vemos o tal vez no nos muestran. Pero la ficción, particularme, a la hora de sentarnos a leer somos concientes que es verosímil, sin embargo, creemos, le damos sentido y los hechos los volvemos «reales». Tal vez no reflejan nada concreto y cada palabra la volcamos a nuestra realidad y la hacemos parte de nuestra vida. Terminar de leer un libro significa desprenderse y salir de un mundo del que creimos ser parte.
Axel Vaccaro
El punto de partida, creo, es que «el relato estructura la vida». La historia de la narración desde que existe la simbolización y la narrativa como factor para poder vivir en sociedad. Otro punto importante fue el de los 21 formatos originales y el valor adaptativo de los relatos.
Federico Gonzalez M.
Comisión 17. Viernes de 17 a 19
Habiendo visto en el teórico las distintas re-utilizaciones, adaptaciones y re-interpretaciones de narraciones clásicas y sus estructuras; no puedo dejar de pensar en las funciones de Vladimir Propp. Éstas pueden ser entendidas como las formas o acontecimientos que pueden transcurrir en un relato.
A lo largo del teórico también me puse a rememorar los cuentos del Decamerón o las Mil y una noches, relatos que hilvanan cuentos de tradición oral. Por último, todos estos relatos, han sufrido a lo largo de los siglos distintos giros y re-escrituras, cada una de ellas producto de las circunstancias en las cuales fueron re-producidas.
Valeria Fuentes Comisión 16
Este teórico me ayudó mucho a pensar hacia cómo va encaminado nuestro relato/proyecto. En verdad, al principio se me complico encarrilar la idea, pero a través de esta clase se me ocurrieron varias alternativas para encararlo, mas que nada pensando en un golpe afectivo para el destinatario. Me gusto mucho la presentación de 21 semillas.
Sabrina Tacconi
Rescato esa pregunta que queda en el aire ¿Porque narramos? y esa imposibilidad de que ya no queden cosas por narrar. La renovación es constante porque la forma de ver el mundo esta en cambio constante. El narrar cómo forma de construir mundos y como modelador de la experiencia.
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=y_Yd9iiKVqE&NR=1
Mariana Costante
Com 16. Pract. juev 19 a 21 hr
Que la historia se pueda contar de mil maneras diferentes sin duda no es una novedad, de igual manera el aporte del teórico va mas alla de esto…y nos invita a verlo desde una perspectiva mucho más compleja.
Florencia Ferioli
Comisión 16.
Del teórico me resulta interesante el hecho de poder plantearse la conexión de la ficción con la vida cotidiana, debido a que en nuestro día a día construimos relatos, en todo momento, de lo acontecido. Plantearse porqué existe la ficción o dónde estamos cuándo estamos inmersos en la ficción, es plantearse sobre el mismo hecho de vivir, ya que cada relato construido está inmerso en la vida social de todos.
PAME (comisión 16)
En mi opinión, de muchas maneras, historias, cuentos, leyendas han abastecido el imaginario popular durante siglos y aún hoy lo siguen haciendo a través de diferentes medios como el cine, la tv, los videos juegos, etc. Los argumentos se repiten tanto en la actualidad como en los modelos anteriores, y muchos de ellos se triunfan en nuestras pantallas a modo masivo. Por ejemplo, Batman, que cuenta con diferentes protagonistas en cada película, y sin embargo se ha convertido en un hito de la literatura universal.
Resulta paradójico cómo historias tan lejanas para el hombre contemporáneo siguen siendo la semilla germinal de muchos de los argumentos cinematográficos, si bien se van actualizando con el tiempo. Y es aquí donde de nuevo surgiría la pregunta: ¿Porque y para que nos contamos estas semillas inmortales?» Porque el el hombre alcanza conciencia de sí mismo, a través de diferentes medios y absorbe buena parte del universo conceptual y simbólico que le sirve para actuar e interpretar su experiencia»
Marianela Faraci
Comisión 17
En el teórico se trabajo sobre la existencia de un inventario de 21 formatos de argumentos universales que el hombre tanto en la instancia de emisión como de recepción comparte con sus pares. Es factible que si uno toma una historia cualquiera probablemente encuentre la misma estructura de alguna de las “semillas inmortales”, trabajada con otra mirada pero conservando una misma base.
Ana Méndez (Comisión 17)
El teórico me resultó más que interesante, sobre todo porque mi grupo de trabajo va a trabajar sobre una de esas «Semillas inmortales», La Cenicienta. Creo que la cantidad de referencias que se mencionan pueden servirnos de ayuda para pensar en nuestro relato.
Cynthia Caielli
Comisión 16
El teórico señaló al relato como estructura de la vida por ello las narrativas resultan sumamente interesantes para pensar cómo se generan los imaginarios sociales y como se reproducen. En relación a esto Internet se presenta como una herramienta democratizadora porque abre un espacio a quienes no tienen lugar en los grandes medios masivos permitiendo contar quizás las mismas historias pero desde otra posición social. Si bien es cierto que el uso de la herramienta requiere de ciertos recursos se potencia cada día más como un espacio democratizador.
Jessica Zyserman
Comisión 10
Del teórico me llevé la idea de que aunque «el hombre de por sí es una ser en búsqueda de interpretaciones», y aunque narrar implica, además de decir algo, liberarse; cuando contamos historias lo hacemos siempre a partir de aquellas que conocemos… Los argumentos se repiten todo el tiempo, cómo si fueran fuentes de inspiración; textos que son ‘ leídos’ una y otra vez, y que se distinguen únicamente, sobre el mismo fondo, en el punto de vista desde el que se los enfoca.
Y entonces me pregunto:
Que paradoja, ¿no? Porque si los textos hablan siempre de otros textos y cada historia cuenta una que ya se ha contado, entonces mejor no leer nada para ser innovador. Pero sin conocimientos y siendo tan ignorante de la vida, ¿Cómo puede escribir uno un texto con sentido, atrapante e interesante?
Constanza Garbocci
Comisión 10. Volver a leer el teórico para poder comentar me hizo pensar en el trabajo que estamos haciendo con nuestra propia narrativa en la materia, donde buscamos referentes u otras historias para poder darle un marco o base a la nuestra. El concepto de las 21 semillas podría ser considerado como hablar de la premisa de una película, pueden haber miles de obras con la misma premisa de fondo pero nunca serán iguales porque cada autor o guionista es distinto y no escribe de igual manera.
Juliana Caccaglio - Comisión 10
La frase “Si puedo contarme lo que he perdido, encontré otra forma de tenerlo para siempre” resume perfecto lo que significa narrar en nuestras vidas. Sin relatos no habría historia, sin relatos no habría siquiera comunicación, no existiría la sociedad en sí.
Es interesante la forma en que se presento el libro «la vida en 21 historias», ayuda mucho mejor a entender y comprender cómo crear nuestra narrativa.
irina perrone
comisión 10
supongo que al igual que a la mayoria, este teorico me dejo pensando en diferentes narrativas (peliculas, novelas, telenovels), para poder encontrar alguna que no encajara con las 21 semillas inmortales. pero fue imposible.
aunque hayan existido un monton de remakes o millones de historias distintas basadas en alguna de esas semillas, lo unico que cambia es la manera de contarlas, el genero que se elige para hacerlo, o las tecnologias en la produccion; pero la base de todas ellas se encuentra sin dudas entre estas 21 semillas.
otra cosa que me llamo la atencion del teorico fue la relacion del storytelling con la condicion social del hombre. es cierto que los seres humanos nos relacionamos en sociedad mediante el lenguaje, y que todo lo que hacemos, todo el tiempo y con la finalidad que sea, es contar historias. tenemos el storytelling tan naturalizado, que lo hacemos inconscientemente. lo que me asombra es pensarlo objetivamente y poder darme cuenta de que efectivamente es asi.
Julian Fernandez
comision 10
El tema de las 21 semillas es (o parece) en cierta medida controvertido. Supone que, en la historia universal, siempre se trataron una serie de temas que se reinventan todo el tiempo hasta el día de hoy. Entonces, estas 21 figuras se convierten en una suerte de base estructurante de la realidad. Sin embargo, la realidad seguiría estando conformada por estas 21 figuras interrelacionadas entre si, cosa que ninguna narración puede conseguir reflejar por completo. Por ende, cada narración solo lograria reflejar uno de estos 21 tipos o, a lo sumo, algunos mas, siendo la «realidad» el único lugar en el que estas 21 figuras coinciden interrelacionándose todas unas con otras y generando el grado de complejidad que la idea de «realidad» conlleva.
Adriana Junior
Tal como lo hizo Juliana, quisiera señalar cuánto me ha conmovido la frase que seleccionaron para señalarnos la potente interpelación que motivan los relatos a lo sensible de cada persona. «Si puedo contarme lo que he perdido, he encontrado una forma distinta de poseerlo para siempre». Ahora recuerdo, y no es extraño que lo vincule, la sensación que tuve cuando recibí la consigna nº1 de trabajos en mi comisión. Teníamos que contar mediante un gif (que no tenía idea como se realizaba hasta ese momento) alguna historia a modo de presentación personal. Yo perdí a mi papá dos semanas antes de responder a esa consigna. Mi relato en formato gif procuró recordar los buenos momentos que viví a su lado. Sigo pensando en las «semillas inmortales» por eso comparto una frase de uno de mis libros preferidos «El jardinero fiel» (que justamente tiene por tema el hecho de contar historias). La frase es: «La nueva semilla es fiel. Arraiga con más fuerza en los lugares que están más vacíos». ¿Será nuestro afán de llenar esos lugares vacíos lo que nos mueve a contar y compartir nuestras historias, nuestras vidas, nuestros miedos, nuestras expectativas, nuestros sueños y nuestros deseos mediante nuestros relatos?
Adriana Junior
Me olvide de mencionar que pertenezco a la comisión 10. Gracias.
Macarena Maciel Pérez
Creo que lo mas interesante del teórico fue plantear la necesidad que tenemos los seres humanos de narrar historias, resumida en la frase “Si puedo contarme lo que he perdido, encontré otra forma de tenerlo para siempre”. A esto agrego una frase del libro «La nausea» de Jean Paul Sarte que justo estaba leyendo, en la cual el personaje principal se plante acerca la necesidad de vivir aventuras en su vida: «..He pensado lo siguiente: para que el suceso más trivial se convierta en aventura es becesario CONTARLO. Esto es lo que engaña a la gente; el hombre es siemore un narrado de historias y de las ajenas, ve a través de ellas todo lo que sucede: y trata de vivir su vida como si la contara. Pero hay que escoger: vivir o contar.»
adrian Moreno
Comision 17. Tal vez sea risueño mi paralelismo, pero cuando se hace la pregunta ¿ Por que contamos otra vez? recorde las palabras de Mirtha Legrand que reitera frecuentemente cuando cuenta una y otra vez mas mismas anecdotas desde hace años: «el publico se renueva». Esto me hace pensar que hay determinadas cosas que necesitan ser contadas a nivel social como la historia de los desaparecidos entre otras, que como sociedad argentina pese a que se ha hablado mucho sobre el tema no debemos olvidad para nunca mas permitir ese tipo de abusos sociales que lastimaron y aun nos lastimas profundamente. Por lo tanto siento que contar otra vez lo mismo no tiene que ver con ser reiterativo sino con una necesidad espiritual de manifestar algo interior que a muchos puede servir al oirlo. No obstante, siempre se debe cambiar o tratar de innovar el modo en que se relata ese mismo hecho sino el publico se aburre. Pero apuesto a segir contanto cuantas veces sea necesario hasta llegar a entender aquello que como sociedad nos incluye a todos…
Noelia Lucchese
Comisión 10. Me llamo la atención el concepto de evocriticismo, pensar porque hay ficción permite salirse de la realidad e ir más alla. Poder aprender a relacionar todo el tiempo nuestra vida con los relatos, con los que convivimos día a día.
Florencia cabello
Comisión 13. Es verdad cuando muchos dicen que «toda historia ya fue contada». Quizas no haya originalidad sobre el tema que tratemos pero siempre podemos encontrarle un nuevo sentido, una nueva forma de transmitir un relato que nos permita viajar o transportar por espacios no transcurridos. El hombre siempre tiene la necesidad que contar, es algo natural.