En la clase teórica del martes 16 de abril comenté acerca de la obra «Program Or Be Programmed» (2010, «Programa o sé programado») de Douglas Rushkoff. Este pequeño libro busca concienciar acerca de cómo las tecnologías digitales, en gran parte las protagonistas de la Era Digital, tienen ciertos sesgos o tendencias que afectan la manera en que nos relacionamos con el mundo y nuestra perspectiva sobre él.
La idea central del libro es que en cada revolución mediática cambia la perspectiva que tenemos frente al mundo. El plan es que logremos reconocer de qué forma esta perspectiva no es inocente cuando se trata de las tecnologías digitales y así prepararnos mejor para hacer lo que queremos y no lo que dichas tecnologías nos inclinan a hacer.
Introducción
- Aprendemos no sólo a ESCUCHAR, sino también a HABLAR.
- Aprendemos no sólo a LEER sino también a ESCRIBIR.
- Debemos no sólo saber USAR programas, sino también saber HACERLOS.
Las tecnologías digitales son más que meras herramientas: son más parecidas a los seres vivos. Traen instrucciones no sólo para su uso, sino también para ellas mismas. Es por esto que la gente que las programa tiene cada vez un rol más importante.
Es importante reconocer que en última instancia serán las herramientas mismas las que le darán forma a nuestro mundo, con o sin nuestra cooperación.
- Vendedores vs sistemas automáticos de comparación de precios
- Generadores de contenidos vs gente que ya no compra lo que antes compraba.
- Políticos vs blogging, peticiones online y otros sustitutos de la acción.
«Una sociedad que veía a internet como un camino hacia comunicaciones altamente articuladas y hacia nuevos métodos de creación de significado, en cambio, se está encontrando a sí misma desconectada, denegada de pensamientos profundos y drenada de valores duraderos» – D. Rushkoff
No tiene por qué ser así.
Debemos conocer los sesgos o tendencias de las tecnologías que usamos y volvernos participantes conscientes de sus emplazamientos.
El pensar ya no es una actividad exclusivamente personal.
Es algo que sucede de una nueva manera, interconectada. Pero el organismo cibernético por ahora funciona más como una muchedumbre que como un cerebro humano colectivo.
La resistencia es inútil.
Pero también lo es el abandono de la experiencia personal de cada individuo. Hay un lugar para la humanidad -todos nosotros- en el nuevo orden cibernético.
Las revoluciones mediáticas ofrecen a las personas nuevas perspectivas para relacionarse con el mundo
- Lenguaje
- Aprendizaje compartido, experiencia acumulativa, posibilidad de progreso.
- Alfabeto
- Contaduría, pensamiento abstracto, monoteísmo y ley contractual.
- Imprenta y lectura íntima
- Individualidad, religiosidad personalizada, derechos humanos, la Ilustración.
Status quo bajo escrutinio.
Se revisa y reescribe el status quo por aquellos que logran tener acceso a las nuevas herramientas. Desafortunadamente, suele tratarse de «pequeñas elites».
- La invención de la imprenta llevó a una sociedad de lectores, y no a una de escritores.
- La radio y TV son medios de uno-a-muchos que distribuyen historias e ideas de una «pequeña elite».
- No hacemos televisión: la miramos.
Las computadoras nos ofrecen, finalmente, la posibilidad de escribir. Y escribimos en nuestros blogs, sitios y redes sociales.
Pero la habilidad que realmente importa de la era computacional es la de programar – que la mayoría de las personas no posee.
Les enseñamos a los niños cómo usar software para escribir, pero no les enseñamos a escribir software.
Tienen acceso a las capacidades otorgadas por otros, pero no tienen el poder para determinar las capacidades de generación de valor de estas tecnologías por sí mismos.
Adoptamos las nuevas tecnologías y alfabetizaciones de nuestra era sin aprender realmente cómo funcionan ni cómo operan sobre nosotros.
Es por esto que nos quedamos un paso atrás respecto de lo que efectivamente nos ofrecen.
La «pequeña elite» y el control de los nuevos medios.
- La gente escucha mientras los rabinos leen.
- La gente lee mientras los que tienen acceso a la imprenta, escriben.
- Hoy escribimos, mientras nuestra tecno-elite programa.
La sociedad permanece ubicada muy por detrás del conocimiento y capacidad que tienen aquellos pocos que monopolizan el acceso real al poder, durante cualquier era mediática.
Pero perder el poder esta vez es mucho más grave
Lo que se pone en juego es nuestra mismísima capacidad de actuar.
En una era digital, perder el poder podría significar rendirnos frente a las máquinas cediéndoles nuestra propia capacidad para darle forma a la realidad. Este proceso parecería ya haber comenzado.
En vez de optimizar nuestras máquinas para la humanidad, optimizamos a los humanos para las máquinas.
El asunto es que estamos replicando la función de la cognición a través de mecanismos externos, extra-humanos.
La era industrial nos desafió a repensar los límites del cuerpo humano:
¿Dónde termina mi cuerpo y comienza la herramienta?
La era digital nos desafía a repensar los límites de la mente humana:
¿Cuáles son los límites de mi cognición?
Mientras que las máquinas usurparon el valor del trabajo humano, las computadoras y redes hacen más que usurpar el valor del pensamiento humano.
No sólo copian nuestras funciones cognitivas computables (repetitivas, recursivas, etc) sino que desmotivan nuestros procesos más complejos (cognición de orden superior, contemplación, innovación y generación de significado) que deberían ser el premio de «tercerizar» nuestra aritmética a los chips de silicio en primer lugar.
A diferencia de nuestras calculadoras, no sabemos qué pasa dentro de nuestras computadoras.
Ni siquiera sabemos bien qué es lo que les pedimos cuando las usamos, mucho menos sabemos qué harán luego con eso.
No sabemos programar nuestras computadoras, ni nos interesa.
Usamos mucho más tiempo tratando de entender cómo usarlas, y este es potencialmente un grave error.
10 mandamientos para una era digital
Cada «mandamiento» está basado en torno a los sesgos o tendencias de los medios digitales, y sugiere cómo balancear estas tendencias con las necesidades de la gente real, que vive y trabaja en entornos tanto físicos como virtuales, y a veces en ambos al mismo tiempo.
Un sesgo es simplemente una inclinación—una tendencia a promover un conjunto de comportamientos sobre otro.
Todos los medios y tecnologías están sesgados.
- «Las armas no matan, las personas matan», pero las armas son tecnología que tiende más a matar que, digamos, un reloj de pulsera.
- Los televisores promueven a la gente sentada en sillones mirando. Los automóviles promueven el movimiento, la individualidad y la vida en los suburbios.
- La cultura oral está inclinada hacia la comunicación en persona, mientras que la cultura escrita lo está hacia la comunicación en un espacio-tiempo diferente.
- La fotografía analógica estaba inclinada hacia la escasez, mientras que la fotografía digital tiende a lo inmediato y masivo.
No sólo cada uno de nuestros actos devuelve distintos resultados, sino que requiere distintas mentalidades y acercamientos de parte nuestra.
Tal como pensamos y nos comportamos de manera diferente en distintos contextos, pensamos y nos comportamos de distinta forma cuando operamos con tecnología.
Sólo entendiendo las tendencias de los medios a través de los que nos relacionamos con el mundo es que podremos diferenciar entre lo que queremos y lo que quieren para nosotros las máquinas que usamos-lo sepan o no sus programadores.
10 mandamientos para una era digital (Douglas Rushkoff)
- Tiempo. No estarás siempre conectado.
- Internet es una red asincrónica, no es sensato depender de ella permanentemente. Debe fomentarse el reconocer que “mi tiempo es mío”.
- Lugar. Vivirás en persona.
- No harás remotamente aquello que puedas hacer en persona. Usar la larga distancia en situaciones de corta distancia es desaconsejable. No uses la educación a distancia en contextos localizados.
- Elección. Siempre podrás elegir no elegir entre las opciones.
- Sitios como Facebook obligan a elegir de un conjunto definido de opciones, sin lugar a la diferencia.
- Complejidad. Nunca tendrás toda la razón.
- La red reduce la complejidad. Inclinados en contra de las contradicciones y compromisos, los medios digitales polarizan todo en campos opuestos, incapaces de reconocer valores compartidos o lidiar con las paradojas.
- Escala. No hay talle universal.
- Internet tiende a poner todo en el mismo nivel universal. Se debe exaltar lo particular. No todo es escalable, debe escalarse o necesita escalarse.
- Identidad. Sé tú mismo.
- Nuestras experiencias digitales son incorpóreas. No habrás de ser anónimo. Rushkoff dice “trabaja en contra de la tendencia de la red de promover el anonimato” El anonimato promueve el volverse parte de una muchedumbre o “turba polarizada” que carece de sentido de consecuencia, ignorando el prejuicio. “Es liberador promocionarse a uno mismo en línea”, dice Rushkoff.
- Social. No venderás a tus amigos.
- Debemos recordar que la tendencia de los medios digitales es hacia el contacto con otras personas, y no hacia su contenido o dinero.
- Hechos. Dí la verdad.
- La red es como un suero de la verdad: di algo falso y eventualmente será revelado como una mentira. La tecnología digital está inclinada en contra de la ficción y hacia los hechos, en contra de los cuentos y hacia la realidad. Esto significa que la única forma de comunicarse en estos espacios es decir la verdad.
- Amplitud. Comparte, no robes.
- La arquitectura de las tecnologías digitales es una de recursos compartidos ha engendrado una tendencia hacia la apertura. Es como si nuestra actividad digital quisiera ser compartida con los demás. En tanto la la cultura y la economía carece de experiencia en este tipo de ecosistemas de colaboración, tenemos un gran problema distinguiendo entre compartir y robar.
- Propósito. Programa o sé programado.
- No es ni muy difícil ni muy tarde para aprender cómo es el código que funciona detrás de las cosas que usamos, o al menos entender que hay código detrás de las interfaces.
- De lo contrario, estamos a merced de aquellos que hacen la programación, la gente que les paga, o la tecnología misma.
- Programar es el punto clave, el gran punto máximo en una sociedad digital. Si no aprendemos a programar, nos arriesgamos a ser programados.
Otras lecturas y materiales
- Resumen de la introducción del libro (en inglés)
- Resumen de los 10 mandamientos (en inglés)
- «Acerca del joven Watson«, la anécdota que conté apresuradamente al final del teórico. Será de relevancia para mi próximo teórico donde entre otras cosas veremos «sistemas cognitivos».
Comentarios
Sofía Zapettini Comisión 11
Me parece muy interesante la siguiente frase dicha por Piscitelli»Mientras que las máquinas usurparon el valor del trabajo humano, las computadoras y redes hacen más que usurpar el valor del pensamiento humano», pienso que es necesario que intervengamos en los espacios ciberneticos dejando de ser pasivos para convertirnos en sujetos activos, proponiendo nuevas herramientas que sean parte de una construcción colectiva.
Valentín Muro
La frase tal como está citada: «Mientras que las máquinas usurparon el valor del trabajo humano, las computadoras y redes hacen más que usurpar el valor del pensamiento humano» es de Douglas Rushkoff, en la traducción realizada por mí.
Agustina Rueda COM 14 (Miércoles de 19 a 21 h)
Al presenciar el teórico y, luego, leer este post, me puse a pensar acerca del décimo mandamiento “Programa o sé programado”. Creo que es muy certero y que se debe acortar la distancia que se establece entre aquella tecno elite que programa y el resto de los individuos que solo utiliza las máquinas. En base a este “desconocimiento” sobre esta cara de la tecnología se me vino a la cabeza el siguiente video, que si bien, es cómico, podría repensarse. (Ver hasta minuto 1:27) http://vimeo.com/36573119
Valentín Muro
¡Gracias por el video!
Lo acabo de incluir en el Prezi 🙂
Agustina Rueda COM 14 (Miércoles de 19 a 21 h)
¡Todo bien! Me alegro que haya servido. Saludos.
Laura Verdile - Comisión 11
http://www.lanacion.com.ar/1572926-los-robots-y-los-humanos-aprenden-a-convivir-y-trabajar-juntos
Este es un artículo que ilustra algunos de los puntos vistos en la clase. Trata sobre nuevos métodos de programación que facilitarán el trabajo conjunto entre robots y humanos de manera que los primeros se adapten a las necesidades de los segundos gracias al desarrollo de un «sentido común». Mediante la mejora de tecnologías de percepción visual, los robots según estas investigaciones podrán trabajar hombro a hombro con la gente. Creo que es un ejemplo de optimización de las máquinas en función de las necesidades humanas, relación que se planteó en el teórico.
Valentín Muro
Espero no haber dado una impresión equivocada, pero grandes esfuerzos se hacen constantemente por adecuar las máquinas a los humanos.
A esto se dedica la disciplina del Diseño de Interacción (http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interacci%C3%B3n) o de Diseño de Experiencia del Usuario (UX, http://en.wikipedia.org/wiki/User_experience_design).
Cada vez se prioriza más la buena relación entre la máquina y el usuario (pensada comunicacionalmente, seguramente ustedes entiendan más de eso que yo). Un ejemplo del que es propicio hablar es el énfasis puesto por Apple (de quienes no soy en absoluto un fan) para que sus productos sean más bien usables.
En última instancia quizás la mayor riqueza de estas discusiones esté para ustedes en evaluar la situación comunicacional entre máquinas y humanos. Esa comunicación está habilitada por las interfaces, que son las que son optimizadas para que la comunicación sea eficiente entre las partes.
En el caso de los robots, no es que se mejora la interfaz (dado que son mayormente autómatas que no reciben instrucciones directas de los humanos) sino que se los provee de formas de percepción del mundo para cumplir mejor sus tareas.
Maria Victoria Korenblit
Es el momento de tomar conciencia para no llegar a «ser programados» por las nuevas tecnologías digitales y todo lo que implica su emergencia, como ser la dependencia de internet, el evitar la comunicación personal o el hecho de que se pierda el poder de determinación ante el manejo de los nuevos medios.
La enumeración de los diez mandamientos dan cuenta que las nuevas tecnologías han afectado la vida del hombre en todos los aspectos de su vida personal e individual. El sentido sobre cualquier hecho social está sí o sí atravesado por el que circula a través de los nuevos medios, uno debería medir hasta qué punto eso debe ser así.
Santiago López - comisión 13
En general, el teórico me pareció bastante interesante, quizás el que mas me gustó. pero también es cierto, y esto se puede extender a todos los teóricos, que si la clases no se desvían de las presentaciones en la pantalla, a veces pueden resultar un poco esquemáticas. En cuanto al tema de la clase, el que se puede resumir en «el hombre versus la máquina», creo que estuvo bueno haber abordado este tema, sobre todo porque me parece que cada vez se vuelve más contemporáneo. Y, en la medida en la hablaban, me hizo acordar a unas escenas de la película «odisea en el espacio» en donde se ve a un astronauta hablando con una máquina (HAL) en espacio. acá dejo algunos links…
http://www.youtube.com/watch?v=pyx2M5q1mHw
http://www.youtube.com/watch?v=P0BvMGHeTwc
http://www.youtube.com/watch?v=jRNIRfojb9A
Valentín Muro
Videos agregados. ¡Gracias!
Mariana Marufo Correia- comisión 11
El teórico fue muy interesante porque analizamos la era de la programación digital y como eso influye a la hora de utilizar diferentes herramientas tecnológicas. Los mandamientos mencionados sirven de ejemplo para entender como su buen uso nos sirven para relacionarnos con el mundo.
Me parece elemental tener en cuenta lo importante que es poder generar conocimientos que despierten el interés en la programación, y que no sólo este al alcance de esa élite de la que se hablo sino de todos los individuos.
El siguiente artículo me pareció apropiado para lo expuesto en el teórico :http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-formacion/228-pensamiento-digital-creando-valor-en-la-era-digital-parte-ii
InterLink Headline News 2.0 — Interlink Headline News Nº 6654 del Domingo 21 de Abril de 2013
[…] EDITORIAL PROGRAMA O SE PROGRAMADO Editor invitado Valentin Muro Primera Parte de Dos Post original […]
Nicolas Moauro
El teórico me resulto muy interesante pese a que se escuchaba poco hasta el momento en que llego el micrófono. El mismo estaba basado en la programación. «Programar y ser programado». En este se mencionan los 10 mandamientos para la era digital, a modo de sugerencia.
InterLink Headline News 2.0 — Interlink Headline News Nº 6655 del Lunes 22 de Abril de 2013
[…] EDITORIAL PROGRAMA O SE PROGRAMADO Editor invitado Valentin Muro Segunda y ultima Parte Post original […]
Emilio Olivieri, comisión 11
Este teórico me hizo acordar a una saga de novelas de ciencia ficción que empecé a leer hace poco. Hablo de Dune, escrita por Frank Herbert en 1965 y de los cuales hay varios libros. La historia de la novela se sitúa miles y miles de años en el futuro. La raza humana ha colonizado otros mundos y el universo es controlado por un emperador. Cada planeta tiene una casa nobiliaria que gobierna el mismo, muy al sistema feudal. Lo más interesante del modelo de sociedad que presenta la novela es que en ese lejano futuro NO HAY COMPUTADORAS NI ROBOTS NI NADA INFORMÁTICO. Las computadoras fueron reemplazadas por humanos que hacen lo mismo que hacían ellas. Estos seres humanos se llaman Mentat y se los entrena desde su nacimiento para que puedan hacer complejas operaciones matemáticas, de lógica, probabilidad y estrategia. Es decir, se les «programa» de chicos el cerebro con arduo entrenamiento. La razón por la que se prohibieron las máquinas pensantes es por una guerra que hubo hace miles de años entre humanos y robots, quienes esclavizaron a aquellos. Después quedó plasmado en un principio «No construirás una máquina a semejanza de la mente humana». Las capacidades mentales de los seres humanos en la novela se vieron aumentadas luego de la prohibición de las máquinas pensantes. En el teórico se dijo que una sociedad sin máquinas sería imposible. En esta saga de novelas se muestra una.
Valentín Muro
No conocía la referencia, muchas gracias 🙂
Los intentos de programar personas para que ejecuten cuentas complicadas sólo podrían suceder en una novela de ciencia ficción.
Un procesador de 2GHz puede realizar 2 000 000 000 de procesos por segundo. Notá que digo procesos y no cálculos matemáticos: los procesos son más que meros cálculos. Involucran cargar cosas en la memoria y recuperar datos de la misma memoria a medida que son requeridos.
Se me ocurre que difícilmente un humano pueda realizar -conscientemente- esa cantidad de operaciones por segundo. Inclusive aquellos humanos con supercapacidades (como los savants) no podrían realizar este tipo de operaciones. Notá que esta postura es discutible y está a lo sumo basada en evidencia actual: bien podría demostrarse que lo que sostengo es equivocado.
Asimismo, nuestras computadoras actuales si bien pueden operar «como» la mente humana, no replican los procesos internos de la mente (a decir verdad, tenemos bastante poca idea de cómo son los procesos internos de la mente). Nuestros mejores intentos de inteligencia artificial definitivamente no funcionan como la mente humana.
Si te interesa el tema, te invito a leer sobre la discusión de «computacionalismo vs hipercomputacionalismo», donde se evalúa si las máquinas y los humanos poseen la misma capacidad computacional (es decir, si ambos están por debajo del «límite de Turing») o si los humanos tenemos capacidades hipercomputacionales (es decir, realizamos operaciones sobre el límite de Turing). Esto es, si a diferencia de las máquinas nosotros podemos realizar operaciones matemáticas que involucren operaciones infinitas en un tiempo finito, un tipo de operaciones que las máquinas no pueden realizar. Un rápido ejemplo de esto sería evaluar si podemos efectivamente ‘contar hasta un infinito de cardinalidad numerable (como los números enteros)’ en un tiempo finito.
Si te interesa el asunto (es uno de mis temas de investigación en lógica e inteligencia artificial) puedo darte más referencias. Mientras, Wikipedia.
Algo importante es que este tipo de discusiones son las que nos mantienen en cierto punto inmunes al robocalypse: conocemos algunos límites de las máquinas que son demasiado importantes como para ignorar.
Ana Belén Sus - com 11
Es muy interesante lo que plantea. Retomando el tema «No sabemos programar nuestra computadora, ni nos interesa» , considero que es algo clave a tener en cuenta. Creo que es importante incorporar a nuestro estudio este tipo de herramientas y, por que no, la programación de las mismas, pero es verdad que no estamos fomentados a que exista un interés por eso. No nos interesa porque desde afuera se ve complicado, indescifrable, aburrido, fuera de nuestro campo; y seguramente sea la falta de conocimiento en el tema.
Es interesante tener la posobilidad de acceder a cursos dentro de la facultad para incorporar diversas tecnologías. Mas allá que estemos enfocados en lo que vamos a comunicar y la forma más efectiva de hacerlo, viendo el posible futuro tecnológico, seria bueno fomentar académicamente el interés por los mismos (indiferentemente de que existan profesiones que se dediquen exclusivamente a programar).
Valentín Muro
Es una gran manera de resumir el interés que intenté volcar en la clase. Justamente: programar es una pavada. Es muy muy reprochable que no se lo incluya en la currícula de la escuela primaria.
Sin duda debería estar presente la programación en alguna de sus formas en su propia formación académica.
Tade Bello
Antes que nada, algunos links sobre cosas mencionadas en el Teórico:
El webcomic que usaron para la explicación del algoritmo: http://xkcd.com/1200/
La aplicación (en realidad es más concretamente un capado para el OS) de Facebook sobre Android : http://www.promojam.com/facebook-home-is-it-where-the-heart-is/
Viejas computadoras de tarjetas (aun funcionales): http://www.pcworld.com/article/249951/if_it_aint_broke_dont_fix_it_ancient_computers_in_use_today.html?mwh=1
4Chan: http://www.4chan.org/
Seguro me olvido algo pero tengo mala memoria =P
Sobre los 10 mandamientos, creo que puede poner ejemplos para todos:
1 Tiempo
http://www.techradar.com/news/gaming/consoles/5-reasons-an-always-online-xbox-720-is-the-worst-idea-ever-1144113
2 Lugar
La parte del chico tiene relación con algunas cuestiones tratadas en el teórico pasado (más que nada tecnogénesis), pero la segunda parte de la nota es la que concierne a este punto. http://www.bbc.co.uk/news/technology-22125682
3 Elección
http://nonbinary.org/wiki/Websites_and_social_networks
4 Complejidad
http://www.partidodelared.org/ o http://www.partidopirata.com.ar (aplíquesele esta particularidad de internet: http://www.smbc-comics.com/index.php?db=comics&id=2939#comic)
5 Escala
https://twitter.com/ cualquier trending topic o hashtag es un buen ejemplo…
6 Identidad
Los Anonymous falsos: http://www.escapistmagazine.com/news/view/107893-Westboro-Baptists-Stage-Fake-Anonymous-Threat
7 Social (Contact is king, not content)
Rushkoff dice que “social marketing is an oxymoron”. http://bit.ly/YIQSgo
8 Hechos (Abstraction)
Acá entra la ley del link: si no se puede citar, no existe. Hay un meme de internet perfecto para poner de ejemplo http://knowyourmeme.com/memes/tits-or-gtfo
9 Amplitud
El filesharing completo de Pirate Bay en solamente75mb http://bit.ly/10atgQT
Las patentes son peores https://www.eff.org/deeplinks/2013/04/eff-politely-asks-pto-stop-issuing-so-many-crappy-software-patents
10 Propósito… esta con reflexión
El código se optimiza, pero no necesariamente se hace más fácil, HTML5 y el fin del soporte de Flash son un buen ejemplo. Aun así programar es necesario, pero no por ser independientes de la elite programadora. Si vamos al caso América Latina esta tan atrás como África en cuestiones de tecnología y educación informática y fuimos programados 20 años atrás. Programar es una urgencia porque próximamente será la principal actividad productiva/creativa humana. Hoy por hoy incluso los países desarrollados tienen a sus ciudadanos “programados”, no en el sentido literal, sino como metáfora.
Ejemplo: http://www.net-security.org/secworld.php?id=14733
El hecho de que una aplicación de Android pueda hackear un avión es un caso de programación de personas, el objeto afecto directamente es el avión, claro está, pero el programado es el pasajero.
Desde el paradigma user friendly la programación se volvió innecesaria, llegando al punto de incluso eliminar los stylus! 10 años atrás todo internauta entendía PHP, hoy no saben ni como reiniciar un modem y un rooter en el orden correcto. Creo que la solución es el hardware limpio, no netbooks estatales con Windows, sino una Raspberry Pi o una Parallella (http://youtu.be/CYhaL8hY-0Y) donde el usuario deba familiarizarse con ambas partes del objeto y debe transformarlos a los dos. Claro que es más amplio que esto pero no quiero extenderme mucho más.
Como estudiantes de comunicación también es triste que gran parte de nosotros no entienda una sola línea de CSS o HTML, conocimiento que todo comunicador de la era digital debería tener. En cambio seguimos usando Blogspot y nos sentimos orgullos de lo bien que ubicamos los widgets…
Seamos sinceros, vivimos en un momento donde incluso la mayoría de las distros de Linux son Userfriendly, y ahora ni esos usuarios saber cómo ejecutar nada desde una terminal (comentario solo para geeks =P)
Valentín Muro
Disiento. Latinoamérica es origen de una gran cantidad de programadores y empresas destacadas del mercado IT. De hecho, es una de las zonas donde más se está prestando atención en este momento. No puede decirse lo mismo de África. Respecto de inclusión digital, lo mismo aplica. Latinoamérica es un enorme mercado para el sector IT.
Quizás es un poco apresurado saltar del hecho de lograr intervenir el funcionamiento de un avión hacia la afirmación de que “el programado es el pasajero”. A lo sumo es víctima de una situación contingente, pero no logro ver de qué manera el programado sería el pasajero..
Te recuerdo que lo presentado respecto de los aviones es una “prueba de concepto” y no es factible de ser aplicado a aviones reales. Pueden seguir volando sin miedo alguno.
Me interesa saber de dónde sacaste que hace 10 años todo internauta sabía PHP. En el 2003 ya había bastantes usuarios de internet (inclusive de banda ancha) en el mundo y difícilmente supieran PHP. Efectivamente, en 2003 según el Banco Mundial el 11,9% de la población argentina tenía acceso a internet. Se me hace muy inverosímil afirmar que 4,6 millones de personas entendían PHP en Argentina en el 2003. No creo que hoy se pueda llegar a ese número (además de que PHP no es la única tecnología que hay disponible.
Hay lindas iniciativas de usar Raspberry Pi y demás en proyectos educativos. Pero suelen ser eficientes cuando se cuenta con una infraestructura de base. Suena bien que los chicos armen su computadora, pero me parece implausible.
Quizás te sea más propicio hablar de «diseño centrado en el usuario» que «user-friendly».
Tade Bello
Otros links
Los primeros minutos de video desde los Google Glass: http://gizmodo.com/5994862/these-are-the-first-videos-being-shot-with-google-glass
Oculus Rift y Virtuix Omni (básicamente un mouse grande): http://youtu.be/qpHWJMytx5I
Testamente para Google: http://arstechnica.com/business/2013/04/you-can-now-tell-google-what-to-do-with-your-account-in-the-afterlife/
Restauración de la memoria y la capacidad cognitiva (de lo charlado en el Teo 3 sobre cognición): http://bit.ly/ZM03vJ
La Big Data del Colisionador de hadrones: http://home.web.cern.ch/about/updates/2013/04/animation-shows-lhc-data-processing
1.5 millones de Androids activados por día: http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=2936
La búsqueda de Reddit por el atentado del Boston: http://es.gizmodo.com/reddit-se-disculpa-por-haber-liderado-una-caceria-de-b-477404664
GIFs como arte y su historia: http://youtu.be/vuxKb5mxM8g (también relacionado al Teo 3, en este caso a alteraciones tecnoestéticas)
Pablo Werner
El teórico trato sobre la programación. Se nombraron los 10 mandamientos sugeridos por Rushkoff para una era digital. Se habló de
«programar o ser programado». Por qué nadie más a parte de los programadores se interesa en esto, y esto es esencial a la nueva era digital, pues quien no sepa programar, será programado. Y en este sentido, si unos pocos sólo saben programar, son los que detentan el poder. Como ejemplo cito a windows, y como contrapartida a linux (nombrados en el teórico).
Valentín Muro
No se debe confundir a los programadores (que no somos todos millonarios) con los intereses corporativos detrás de ciertos productos.
Los programadores no dominan al mundo: más bien parecería ser que los programas van en camino a hacerlo.
Este wake up call (o llamada para despertarnos) es tanto para los programadores como para los usuarios.
Para seguir tu ejemplo, una diferencia fundamental entre GNU/Linux y Windows (o Mac OS) es que en el primer caso podemos tener acceso a la forma en que está programado el sistema operativo y de esta forma saber qué hace la computadora con nuestras instrucciones mientras que en el segundo caso ese funcionamiento nos está mayormente vedado.
Quien ha dedicado su vida a alertar sobre estos asuntos es ni más ni menos que Richard Stallman, creador del proyecto GNU (que derivó en GNU/Linux) y figura central del Software Libre. Acerca de lo que alerta Stallman es que si no sabemos cómo funcionan nuestros sistemas no somos libres, en el sentido más fuerte de libertad.
Por eso es que es de suma importancia que los sistemas gubernamentales corran sobre sistemas de código abierto y libres: si usamos sistemas privativos como Windows para gestionar datos de la población no tenemos mayores garantías de lo que suceda con esos datos. Aunque fuera terriblemente improbable, esos sistemas cuyo funcionamiento desconocemos podrían estar haciendo algo desafortunado con nuestros datos (como filtrarlos, o lo que fuera).
La Free Software Foundation se dedica a concienciar sobre este asunto: http://es.wikipedia.org/wiki/Free_Software_Foundation
Micaela Marquez Comisiòn 10 Martes de 15 a 17 hs.
En cuanto a «Progamar o ser programado», creo que se destacò la importancia de no olvidar que somos nosotros quienes hacemos la tecnologìa. Pese a que llega un punto en el que pareciera que la tecnología nos supera y hasta nos domina, no debemos dejar de entender que es producto del hombre.
Respecto al teòrico, estuvo muy interesante y considero tanto dinàmica como productiva la modalidad de invitar a quienes sean experimentados y entendidos en determinados temas, como tambièn fue el caso de la clase dictada por Anibal Rossi.
Lucía Murall
Muy bueno el teórico, la discusión sobre el tema de programar o ser programado fue muy interesante y la dinámica de los invitados suma mucho para hacer que la clase teórica se más rica y productiva para la materia.
Luciana Cararo - Comisión 11
En este último teórico se priorizó la idea de que usamos programas todo el tiempo, los cuales deberíamos aprender a programarlos ocupando así un rol más activo. Tenemos que ser programadores. Observando el avance del mundo entero con las nuevas tecnologías, me pareció una propuesta interesante porque como dijo Valentín (?) «en definitiva serán las máquinas mismas las que le darán forma al mundo» y cuánto mejor sería si cuentan con «nuestra cooperación».
Particularmente, tengo cierta resistencia a las nuevas tecnologías, quizás por ello encuentro un poco difícil interiorizarme en la materia. Con esto, me sentí identificada cuando se dijo en el teórico que es inútil «la resistencia a las máquinas» y me gustó la aclaración mostrando la contraparte: «también es inútil dejar de la do la individualidad de lo personal». Hay que interiorizarse en «el nuevo lugar que toma la humanidad en el orden de lo cibernético; allí vamos.
Valentín Muro
Quizás yo utilizaría términos aún más fuertes: no creo que las máquinas merezcan nuestra ‘cooperación’, sino más bien nuestras órdenes.
Lo que debemos es adecuar a las máquinas para las personas, adecuar los procesos que ejecutan (su software) a los fines que tenemos y de la forma más ergonómica posible. Nuestras herramientas deben ser diseñadas y fabricadas de forma que mejor nos permitan realizar nuestros fines. El asunto de herramientas como las máquinas o los programas es que son herramientas que actúan por sí solas también (mientras que un martillo no lo hace, por ejemplo). Es esa forma de actuar la que debe estar bien diseñada por parte nuestra, y sin duda bien contemplada.
Creo que el lugar más propicio para ustedes como estudiantes de Ciencias de la Comunicación es quizás el de entender cómo funcionan estas herramientas aunque luego quizás no se dediquen a diseñar y fabricarlas.
Arenas Diana comisión 13 (mier 17 a 19hs)
Programación como una modalidad de la escritura.Cuando aprendemos a leer aprendemos a hablar si usamos la pc tenemos que aprender a programar.
Las herramientas le daran forma a nuestro mundo con o sin nuestra cooperación.
El escuchar no es ya una actividad exclusivamente personal. Organismo cibernético-cerebro.
La maquina deja de lado la individualidad y se produce una homogeneización. Las revoluciones mediáticas cambian las perspectivas y se acumula la experiencia.
¿qué significa pensar?¿las máquinas pueden pensar? (no). Hay una identidad que el sistema no comprende que es la nuestra (ej: podemos elegir en facebook hombre o mujer, nada mas)
Santiago Ambrogi
no me quedo muy clara la oposicion que se hacia entre «generadores de contenidos vs gente que ya no compra lo que compraba», que antecede a la seccion «NO DEBE SER ASI».
pensar ya no es personal sino que hay una interconexion a la que es inutil resistirse
revolucion mediatica (lenguaje, alfabeto)
la PC ofrece escribir pero mas importante es la habilidad de programar en la era computacional (x ej se enseña como usar software para escribir pero no como escribir software=aprendemos los usos de la tecnologia sin saber realmente como funciona. perder el poder seria mas grave que antes (era de los libros). un tanto ridicula la tesis pero buen.
era industrial: donde termina el cuerpo y empieza la herramienta (usurpacion de trabajo humano)
era digital: cuales son los limites de la cognicion
(no solo usurpacion del pensamiento humano sino tambien desmotivaion de los procesos mas complejos de los humanos.
Valentín Muro
La redacción es poco feliz, la corregiré.
El asunto es encontrar «intereses en conflicto», en este caso, entre aquellos que generan contenidos (músicos, cineastas, etcétera) y aquellos que los consumen. Lo que el texto trata de destacar es que muchos músicos, por ejemplo, vieron a internet como fuente de compras directamente y resultó ser una fuente de descargas ilegales y no tanto de compras. Este punto debe ser tomado con pinzas, pero creo que la idea se entiende.
La cita completa es esta:
Respecto del punto que calificás como ridículo («la PC ofrece escribir pero mas importante es la habilidad de programar en la era computacional (x ej se enseña como usar software para escribir pero no como escribir software=aprendemos los usos de la tecnologia sin saber realmente como funciona. perder el poder seria mas grave que antes (era de los libros). un tanto ridicula la tesis pero buen.») me interesa conocer qué es lo que considerás ridículo.
El asunto, si quisieras verlo en comparación utilizando los ejemplos, es que cuando se trata del control sobre la escritura de los libros las condiciones son esencialmente diferentes que aquellas que median cuando se trata del control sobre agentes (en este caso, programas).
Un libro es escrito y permanece ahí, un programa es escrito y luego actúa sobre nuestro mundo. Ese detalle no me parece menor.
Nahuel Correa
Me pareció mas que un teórico, una bajada de línea, de una ideología, de seguir «occidentalizando», de seguir vendiendo al mundo, la cultura y las prácticas sociales como una única forma. Desde ya no estoy en contra de la tecnología y las nuevas formas de comunicación, las nuevas herramientas que se pueden generar a partir de internet, pero no estoy de acuerdo con que se venda como «la única forma de vivir», o «lo que hay que saber para estar dentro del mundo» dentro del mundo siguen viviendo miles y miles de comunidades y culturas que ni les interesan estas nuevas formas de tecnología y no son ni trogloditas ni aborígenes (que están sobre el origen) generan conocimiento también, generan nuevas formas de relacionarse y comunicarse y nuevas alternativas de pensar.
Me parece una bajeza que una institución donde se debe generar conocimiento y analizar la complejidad de todos los sucesos que rodean a los seres humanos se vea unidireccionalmente, la misma decepción siento cuando en materias que refieren a la actualidad se venda como un sentido común de la UBA «Macri y todo lo referido a él es malo y El modelo oficialista es bueno o lo menos peor.» Personalmente creo que todo y cada una de las cosas tienen una complejidad mas interesante y es en la universidad donde deben discutirse estas cuestiones, poner en duda todo, hasta lo que parece tan obvio como «internet acorta las distancias». No se hasta que punto las acorta.
Nahuel Correa
Valen, mi comentario no era hacia tu teórico especialmente, sino a la visión general de la cátedra, obviamente me parece interesante el planteo de conocer lo que pasa dentro de un programa o aprender a programar, siempre es bueno conocer o saber que hay de fondo detrás de las cosas.
Marina Lauría
De todos los teóricos hasta ahora, creo que este fue el más interesante. Me permitió entender un poco más cual es la posición de la materia con respecto a las redes sociales y la importancia de conocer la utilidad de estas herramientas (ya sea lo positivo y lo negativo). También, la cuestión fundamental de «programar o ser programados» me permitió replantearme ciertas cuestiones del uso cotidiano de la tecnología y la importancia de tener un rol más activo como usuarios (y que no se repita, por ejemplo, lo que pasó con la imprenta que creó una sociedad de lectores más que de escritores). De todas formas, me parece que estos cambios son graduales y es importante tener presente que si desde la educación actual no se plantean proyectos educativos que impliquen este tipo de cuestiones, es muy dificil generar un cambio radical en este sentido. Está bueno «perderle el miedo» por así decir, a las tecnologías pero usarlas en su justa medida. El problema está, me parece, cuando se exceden ciertos límites y se toma la parte por el todo. Es necesario tener en cuenta también que hoy por hoy hay mucha gente que no cuenta ni con notebook, netbook, o derivados, ni conexión a internet y que queda afuera de ciertos procesos. En lo personal, sigo prefiriendo al menos tener un libro entre mis manos, que acceder a un texto mediado por una interfaz, pero eso quizás ya es otra cuestión.
Valentín Muro
Estoy de acuerdo respecto de la gradualidad de los cambios, y más aún coincido en que son los programas educativos mismos (desde nivel inicial en adelante) que deben incluir la relación con la tecnología en este plano. Asumo que enseñar a programar a un niño haría que al llegar a la universidad su relación sea completamente distinta respecto de estos asuntos que la de alguien que recién los desayuna a avanzada edad.
Respecto de los libros y la lectura, en caso de que te interese, te comparto este Storify armado con algunos comentarios que hice respecto de la lectura en pantallas vs la lectura en papel.
Hay muchos motivos para preferir, al menos en ciertos contextos, la lectura en papel frente a la lectura en pantallas, y eso no está mal. De hecho, como encontrarás en el Storify, hay evidencia de que nuestra forma de aprender o de incorporar textos cambia según el medio en el que lo leemos.
Creo que no es tanto otro tema, realmente. A veces nosotros somos quienes establecemos un sesgo a favor de la tecnología cuando ni siquiera hay fundamento científico para hacerlo. Un lindo ejemplo es el de los libros y cómo nuestros cerebros, al menos por el momento, son más afines al papel que a la pantalla.
Me alegra mucho que hayas disfrutado mi clase.
Lucila Chiesa- Comision 11
Buenas! Me parecio muy interesante el teorico de Programacion aunque debo confesar que me quede con un poco mas de ganas de saber programar. Esta bueno entender que para usar Bien una aplicacion esta bueno saber primer para que fue hecha y segundo como fue hecha. Seria lo mismo que los medicos aprenden de nuestro organismo, saber como funciona para poder mejorarlo .
Hoy en dia tenemos un gran bombardeo de medios, que quizas genera que muchos nos pongamos reacios a eso, pero creo que la clave esta justamente en aprender su programacion para usarlo a nuestro modo y no usarlo como otros pretende.
Un ejemplo de esto seria el siguiente chiste de Quino
http://webalia.com/uploads/contenidos_usrs/originales/353972_quino_4_20100719020642.jpg
Saludos!!
Angel Toledo , comisión 11
Para los que se quedaron con ganas de aprender un poquito más sobre como programar:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12610842/Aprende-a-Programar-desde-cero.html
y un par de juegos que te hacen empezar a pensar como programador:
http://armorgames.com/play/2205/light-bot
http://juegos.microsiervos.com/logica/electric-box.html
Sasha Montero -com viernes de 17 a 19h-
En este teórico dado por Valentín Muro se habló acerca de la importancia de recordar que las tecnologías fueron creadas por seres humanos y que por lo tanto nosotras las condicionamos no ellas a nosotros. Con esto Valentin quiso decirnos que le perdamos el miedo a sentarnos en la pc, por ejemplo, y que aceptemos los programas que utilizamos frecuentemente tal como están; sino que investiguemos un poco más, que busquemos reprogramar el programa (valga la redundancia) que usamos afinde adaptarlo a nuestras necesidad y gusto. Que no nos quedemos pasivos frente a las opciones que nos ofrece.
Que desarrolleemos el pensamineto crítico acerca de las máquinas y la tecnología.
Comentarios al Teórico 4 – Programa o sé programado (16/4/2013)
[…] los días que siguieron al teórico que di y luego de publicar un breve resumen en el sitio de la cátedra, comenzaron a llegar los comentarios de los estudiantes de Datos. Estos son algunos de los […]
Agustina Diana
10 mandamientos para la era digital. Tiempo. Lugar. Elección. Complejidad. Escala. Identidad. Social. Hachos. Amplitud. Propósito.
Se hablo de que las técnicas digitales son más que meras herramientas.
Mariela Melli - Comision 11
»No solo saber USAR programas sino también HACERLOS». Son los que hacen tecnología los que tienen el poder sobre los que la usan. Por eso es importante saber programar, no solo utilizar.
Acá un ejemplo gracioso de los simpsons: http://www.youtube.com/watch?v=1aBaX9GPSaQ
Sabrina Valenzuela
En la clase que fue dictada por Valentín Muro vimos como tema principal “la programación” con el objetivo de ver lo fácil que es programar, abriendo nuestras posibilidades para no quedarnos en solo aprender a usar los programas sino también hacerlos. En clase hubo debate sobre el pertenecer o no pertenecer a facebook, este fue por el ejemplo de un compañero no posee cuenta en esta red, red que ya tiene más seguidores que muchas religiones. A través de las revoluciones mediáticas se vio como particularidad la existencia del público como oyente, escritor, hasta productores (blosg), pero sin enseñar como estos medios y tecnologías operan sobre nosotros, enseñando su lenguaje pero no su programación.
Lucrecia García com 16
El teórico trató de las manipulaciones técnicas, y cómo quien crea o aborda con conocimiento lleva la ventaja respecto de quienes sólo las utilizan. Se tomó como referencia al libro «Program Or Be Programmed» -> la perspectiva que tenemos del mundo cambia con cada revolución mediática. No hay que perder de vista que esto no es inocente en el caso de las tecnologías digitales, ara poder utilizarlas y que no termine siendo al revés. -> 10 mandamientos.
Elías Alejandro Fernández (viernes de 17 a 19 hrs)
Un teórico que podría haber sido mucho más interesante de haber sido dado con un poco más de maestría. No culpo a quien lo expuso, sino a la forma en que se organizó el tema.
La cuestión dejó de ser proyectada como una invitación al mundo de la programación digital, y tomó un tono casi imperativo. Seria bueno tomar esto en cuenta para futuras exposiciones.
Valentín Muro
¡Hola Elías!
Gracias por tu comentario, me es de suma utilidad.
Lamento no haber estado a la altura de tu criterio.
Me sorprende lo del tono imperativo, tuve el cuidado de mencionar muchas veces que la propuesta de Rushkoff es una a la que adhiero sólo parcialmente e invité numerosas veces al auditorio a discutir la misma.
Sólo recibí dos o tres intervenciones. No sé si alguna de ellas habrá sido la tuya. En caso de que no hayas intervenido, creo que hubiera sido saludable para todos que comentaras tus preocupaciones respecto de la propuesta que expuse en clase.
Si bien la clase tenía como subtítulo «10 mandamientos para una era digital», traté de aclarar que no lo eran en un sentido dogmático.
¿Cómo te parece que debería haber organizado el tema, para que fuera una mejor clase?
Elías Alejandro Fernández (viernes de 17 a 19 hrs)
No voy a ser precisamente yo el que ponga en discusión la importancia de esta propuesta. Por el contrario.
Sólo digo que si bien la presentación se dio en base a un decálogo de «mandamientos» hechos con tono medianamente irónico, la propuesta quedó bastante opacada por las frases que aparecían en pantalla. Quizá se trate de una cuestión estética, o quizá de un error al hacer hincapié en ciertas cuestiones por encima de otras al momento de exponer la temática.
Ya que me pedís mi opinión, yo me hubiera desligado un poco más del decálogo de Rushkoff para darle mayor profundidad al tema. Considero que es una cuestión un tanto recurrente en algunos teóricos de la cátedra: La presentación queda por encima del contenido, cuando podría aprovecharse mejor, sin ir en detrimento de la estética con la que se dan los teóricos, que me parece bastante buena.
Valentín Muro
Las frases que aparecían en pantalla (que podrás encontrar en el Prezi que encabeza este artículo) fueron tomadas textualmente del texto de Rushkoff. En mi discurso no pretendía reproducirlas directamente, justamente para poder marcar mi distancia respecto de ellas.
¡Gracias por tu apreciación, Elías! Cualquier otra cosa que quieras comentar será bienvenida.
Programa o sé programado | Culturabits |...
[…] Las tecnologías digitales son más que meras herramientas: son más parecidas a los seres vivos. Traen instrucciones no sólo para su uso, sino también para ellas mismas. Es por esto que la gente que las programa tiene cada vez un rol más importante.Es importante reconocer que en última instancia serán las herramientas mismas las que le darán forma a nuestro mundo, con o sin nuestra cooperación. […]
JIMENA MARINZULICH
ESTE TEORICO ME ABRIO UN POCO LA CABEZA, PORQUE SIEMPRE UNO SE CUESTIONA SOBRE LOS AUTORES QUE LE TOCA LEER PERO NO SE PREGUNTA COMO FUNCIONA LO QUE USA, CREO QUE SE NATURALIZA DE TAL MANERA LA RELACION DEL HOMBRE CON LA TECNOLOGIA, QUE UNO NO SE CONCIENTIZA DE QUE EN VEZ DE PROGRAMARLA, PUEDE ESTAR PROGRAMANDONOS.
Magdalena Tolosa
Fue el teórico dado por Valentín Muro. Se basó en 10 mandamientos para la era digital, con la idea de plantear a la programación como una cultura, como un lenguaje.
Tiempo, lugar, elección, complejidad, escala, identidad, social, hechos, amplitud y propósito.
«Las máquinas son autónomas porque nosotros las hicimos así. De esa misma manera nosotros podemos tener un control activo dentro de ellas.»
Lucía Ferri (Com: Vier 17 a 19hs)
En este teórico vimos, de la mano de un invitado especial: Valentín Muro, el tabú de la programación.
Programación como lenguaje, como modalidad de escritura.
Computadoras vs. humanos.
Valentín señaló 10 mandamientos (sugerencias) de la era digital del autor Rushkoff.
Me gustó la clase, me gusto el tema. Considero que está muy instalado la noción de ‘programar’ como algo exclusivo, oculto, como un mundo paralelo. Me parece muy óptimo poder tener acceso a la programación ya que, aunque no lo creamos, está en todo.
Angel Toledo , comisión 11
Al terminar el secundario intente estudiar analista de sistemas en la UBA. Tres años de cbc, nunca aprobé, ni siquiera llegue al final, de análisis matemático y álgebra, pero quede maravillado con lo poco que entendí. Después intente en la UTN, curso de verano de por medio, entre sin problemas a la carrera, en seis meses abandone, porque no entendía nada de programación por más que me pareciera interesante.
Claro yo egrese del secundario como Bachiller Contable, y solo me enseñaron a usar el paquete office de Microsoft !! Por otro lado, los compañeros de clase de la utn se asombraban de como resolvía los tp de las pocas materias «teóricas» que tiene la carrera (algo como soc y estado y alguna más), claro ellos técnicos en no se que , no podían escribir dos oraciones seguidas sobre un tema. Moraleja si la hay para mi, la enseñanza media debería abarcar más aristas para poder tener una mayor visual acerca de la orientación que uno quiere o puede elegir.
Ah y bueno, al final termine en Comunicación.
Natalia Raso - Comisión 14
Muy interesante eso de ‘programa o se programado’. Creo que justamente por eso en la escuela no se enseña a programar: se busca mantener una pequeña elite que nos programa, ya desde chicos. Para la mayoría de nosotros la idea de programar algo casi imposible, y estaría bueno poder salir del prejuicio e intentarlo. Estaría bueno, también, que desde la facultad se facilite el acceso a información sobre programación, ya sea en algún curso o seminario sobre el tema.
Valentín Muro
Creo firmemente que si no se enseña programación es por una cuestión de ineptitud y desactualización más que por un intento consciente de «mantener a una élite». En particular, esa élite los excluye a ellos también, por lo que dejaría de tener sentido.
Recuerden que cuando hablamos de «pequeña élite» hablamos de programadores y no de nadie más.
Mariana Jaulin - Comisión 11
Reducir una técnica a buena o mala es directamente fallar nuestra capacidad crítica de cientistas sociales. La tecnología puede tener tanto cualidades positivas como negativas, pero en realidad lo que importa es entender y ser conscientes de su funcionamiento. Para ello, debemos perderle el medio a programar y entender que simplemente es un lenguaje distinto al que estamos acostumbrados.
Matías Mosquera
Se me ocurre releer a Marx, y en vez de «tomar los medios de producción», generar nuevos, programar nuevos.
El concepto es por de más interesante, ya que mucho se habla de la libertad y revolución que ofrecen las nuevas tecnologías. La primavera árabe gracias a twitter, etc. Con este enfoque dejamos de lado que las tecnologías no son neutrales, y justamente fueron programadas, y dentro de una ideología, con alguna intención, un marco.
Pasar a programarlas, y ampliando el concepto más allá de la tecnología, puede ayudar a escaparle a la dicotomía de utilizar una nueva tecnología para un fin ¿libertario?, y a su vez estar haciéndolo con una herramienta determinada por una ideología.
Los 10 mandamientos de Douglas Rushkoff para una era digital ‹ Sientemag
[…] continuación compartimos sus 10 mandamientos para que Internet no domine nuestras […]
10 MANDAMIENTOS PARA UNA ERA DIGITAL (DOUGLAS RUSHKOFF) | Programación como estratégia didáctica
[…] Articulo completo: http://catedradatos.com.ar/2013/04/teorico-4-programar-o-ser-programado-1642013/ […]