REM1REM2REM3

Teórico #1 – Claro Oscuro. Breakout!

Los dualismos nos impregnan la vida cotidiana. Esto no es nuevo. El positivismo nos impregno estas conceptualizaciones. El bien, el mal: lo bello, el espanto. Nuestra Universidad no escapa a esta narrativa. Somos conscientes de ello. Por ese motivo, nuestro propósito no es huir de esta ontogenia sino desnaturalizarla y dotarla de fuerza para poder comprender y a partir de allí, actuar. Es posible posicionarse de otra manera? Creemos que si.

Comenzamos nuestra cursada número 21. En esta temporada encarnamos aquello que siempre estuvo presente: el campo de lo político. Dejamos de preguntar para actuar, para tomar posición. Ya es hora de hacerlo: cumplimos la mayoría de edad, no?

Encontrar la manera de hacerlo de la mano de la Big Data es todo un desafío. Los datos masivos, el reconocimiento de patrones, la pauta que conecta, el rol de los medios de comunicación, la campaña de Trump en donde vimos en directo el funcionamiento de las Fake News con una espectacularidad amplificada, nos hablan de volver a preguntar sobre la naturaleza de las cosas (y por qué no de las palabras). Nos permite volver a posicionarnos en este cuadro que nos regalara Rembrandt hace unos 385 años atrá.

Somos los nuevos filósofos. Pero la luz, a diferencia del cuadro, ya no nos apunta, sino estamos a oscuras. En esa posición, el meditar, nos despega de la actividad incesante del hacer. Nos permite observar y comprender las interacciones que se despliegan a nuestro alrededor . Vemos cómo se manifiestan en la globalidad de los acontecimientos. Visualizamos la complejidad.

Claro, ya no somos aquellos que estamos interpelados como en el cuadro de la Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp.

La mirada en el libro por parte de los cirujanos frente al cuerpo cadavérico tumbado al estilo de Cristo muerto. Era época de hackear los referentes de certeza o como señalara Bruce Maszlich, dar cuenta de las diversas heridas en el ego del hombre.

El cuadro presenta a todo aquello de lo que se trataba por entonces; en el mundo del conocimiento y de los saberes: el movimiento. Movimiento del alma (Descartes, entonces exiliado en Holanda), movimiento de los planetas (Galileo está en pleno pleito en Italia), y también el movimiento del cuerpo (su apertura, su anatomía).

Volvamos al Filósofo en Meditación. Rembrandt es el intérprete de ese mundo que empieza a estar alejado de la racionalidad y la estética renacentista; un mundo que confirma el vértigo de la teoría copernicana y la descentralización del hombre y sus anteriores verdades absolutas

Fake News. Los criterios de verdad en un mundo digitalizado. ¿Qué es lo importante? ¿Cómo se constituye la reflexión ahora? ¿Cuáles son sus fundamentos?

En el cuadro, observamos una escalera caracol de la cual no se ve el final. Esta simboliza la elevación del pensamiento. Dos fuentes de luz vienen a aclarar ligeramente esta escena tan sombría: la de la ventana y la del fuego. En busca de la verdad, lejos del infierno exterior, él, un anciano iluminado por la luz del alba, medita. Seguramente ha estado rastreando filosóficamente las consecuencias del comportamiento existencial.

¿Alguna similitud con esta imagen?

La verdad, ¿importa? ¿O lo importante es que funcione el discurso sobre la verdad?

Esta pregunta será una guía, un cauce que iremos navegando alrededor del presente Cuatrimestre.

La revolución digital implica en sí misma un cambio profundo en las estructuras básicas de la sociedad. Las características principales que definían a las sociedades urbanas del siglo XX no bastan ya para comprender y definir una sociedad digitalizada. Los nuevos medios, los objetos culturales desarrollados a través de las nuevas herramientas digitales en un contexto tecnológico, ocupan un espacio central de la cultura contemporánea, creando contenidos, volviéndose mediadores de la mayoría de contribuciones al corpus contemporáneo del conocimiento.

Nuestras investigaciones tomarán como base la analítica cultural. Focalizaremos sobre el uso de métodos de computación para el análisis de información cultural masiva, obtenida de múltiples fuentes diferentes. El “cultural analytics” no es nada más que una nueva metodología para trabajar con lo que se denomina Big Data, aquellos sistemas que gestionan grandes cantidades de información y que requieren –necesariamente– de un replanteamiento sobre cómo clasificamos, mostramos o gestionamos grandes volúmenes de información que desbordan las metodologías tradicionales.

La investigación de los patrones comunes en colecciones masivas de imágenes o vídeos (billones) o el análisis de la evolución de las experiencias interactivas digitales son algunos de los ejemplos que iremos abordando.

En este movimiento, lo maquínico y lejano del software, irá tomando el control. Éste aparece invisible pero se ha vuelto un layer que está adherido a todo rastro social contemporáneo, constituyendo un flujo permanente. Nuestra cultura “corre” bajo un software. El mismo, sacude la forma de instalarnos en el mundo, de transitarlo. Hoy, las modelizaciones se presentan sin mediación alguna; las capas son cada vez más transparentes: ecografías, simulaciones de recorridos de GPS, estimaciones de tiempo de espera en consultorios, interfaces de escritura y lectura, inmersiones y transformaciones no solo en video juegos sino en la forma de vincularnos con el otro. Esto es, analizar las relaciones entre los individuos, las interacciones, los puntos de encuentro, las transiciones que se producen, las secuencias.

Motores de búsqueda, sistemas de recomendación, aplicaciones de mapeo, herramientas de blog, herramientas de subastas, clientes de mensajería instantánea, y por supuesto, plataformas que permiten a otros escribir nuevo software – Facebook, Windows, Unix, Android – están en el centro de la economía, cultura, vida social y, cada vez más, en la política globales. Y este “software cultural” – cultural en el sentido de que es usado por cientos de millones de personas y que acarrea “átomos” de cultura (medios e información, además de interacción humana en torno a estos medios e información) – es sólo la parte visible de un universo de software mucho más amplio.

Ya dijimos mucho, necesitamos hacer. Comprender.

El mundo de la singularidad se hace presente. Las super inteligencias se suman a nuestros planteos La post humanidad levanta la mano. Le damos la palabra?

Aquí vamos

Comentarios

Deja un comentario