Escenarios del capitalismo de plataformas en el contexto de la pandemia Covid-19

Fundamentación

En el presente siglo algunas manifestaciones del sistema capitalista han mutado. Nuevas formas emergen, con nuevas lógicas económicas y nuevos modos de creación de riqueza. En el siglo XXI el capitalismo busca una nueva fuente de recursos que puedan convertirse en commodities y encontró en nosotros uno de los últimos: la atención de la experiencia humana. Ésta redefine la fuente gratuita de materia prima mediante los nuevos procesos de digitalización, traducida en datos de comportamiento (Srnicek, 2018). Los mismos fluyen a través de todo tipo de cadenas de suministro. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, son las nuevas fábricas digitales. El registro de nuestras interacciones generan datos cuya utilización produce nuevos productos derivados. El nuevo insumo global son los datos que brindan los sujetos, tanto en línea como fuera de ella. A través de los mismos, las GAFA (sigla con la que se denomina a Google, Amazon, Facebook y Apple) pueden realizar predicciones de nuestro comportamiento generando nuevas cadenas de valor.

Nuestra autonomía y voluntad como seres humanos están siendo sistemáticamente condicionadas con procedimientos y métodos que no podemos resistir dado que no se hacen públicos; no los conocemos, no los identificamos, no sabemos cómo operan. Suprimiendo la autonomía, las GAFA nos conocen más que nosotros mismos. Este nuevo conocimiento constituye una nueva forma de poder sobre nosotros.

Las plataformas digitales se han convertido, de manera casi distópica, en el equivalente a una sala de control, diseñadas para moldear los pensamientos y comportamientos de las personas. Sumergidos en la economía de la atención, donde el bien más preciado es el tiempo del usuario, las plataformas reflejan en su dinámica una interpretación sobre la comprensión del funcionamiento de la mente humana. En la carrera por nuestra atención, la arquitectura de estas aplicaciones, mediante su interfaz y notificaciones, genera bloques de tiempo y pensamiento que atrapan al usuario en una dirección específica.

Desde la lógica del usuario, podemos considerar que vivimos en una época donde la hipertrofia del yo, la megalomanía y la excentricidad, configuran nuevas prácticas con las que exhibimos nuestra intimidad. Esta nueva forma de construcción de las subjetividades no es simplemente una cuestión simbólica ni superficial, sino que tiene impactos en la forma en que llevamos adelante nuestra vida cotidiana y nuestra experiencia en un espacio en el que estamos inmersos, que navegamos y co-construimos con nuestras interacciones.

El excepcional período de emergencia que implica la pandemia Covid-19 plantea la necesidad de reflexionar sobre aspectos involucrados en el diseño performático de las plataformas, siendo éstos los espacios de construcciones subjetivas que se despliegan ante lo normado sobre el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio). La presente crisis sanitaria es simétrica en términos del colectivo humano, pero asimétrica en las heridas que provoca. Evidencia y agudiza la desigualdad e inequidad, como la fragilidad de lo social. Su cualidad atávica nos envuelve en la clausura que genera, pero delimita, de forma sin igual, la posibilidad de generar y afianzar los lazos en lo social. El Covid-19, como catalizador y acelerador de la historia, nos propulsa a encontrarnos frente a frente con una nueva compuerta evolutiva que buscaremos analizar.

Considerar la propuesta académica como el diseño de una experiencia virtual nos enfrenta al desafío de atender y buscar atenuar características intrínsecas a las plataformas en tanto generadoras de nuevos procesos de selección y exclusión de estudiantes (IESALC UNESCO, 2020). Sin embargo, se nos presenta también como oportunidad de repensar y rediseñar procesos de enseñanza y aprendizaje que garanticen cierta continuidad. Siendo conscientes de los ejercicios de poder (en general invisibles) que impone la arquitectura de las plataformas, nos proponemos explorarlos como objetos de estudio, analizarlos, ponerlos de manifiesto y reutilizarlos.

En síntesis, el objeto del presente cuatrimestre es analizar la dinámica del nuevo capitalismo de plataformas, un reciente y privilegiado modelo de negocios que trabaja con la materia prima más deseada: los datos. Buscaremos analizar la dinámica de control que ejercen las redes sociales, quienes terminan robándose nuestra capacidad de agencia sobre nuestra atención, que es el principal campo de disputa. Al mismo tiempo, nos preguntamos por el poder instituyente que puede ejercer la política en un contexto en el que el software tomó el mando, y amenaza a comoditizar todas nuestras acciones y emociones.

A partir de aquí, se abre un juego de sentidos y complejidades en torno a estos nuevos análisis y conceptos, que se convierten en un objeto de estudio y de debate académico de actualidad.

Objetivos de aprendizaje

  • Analizar las nuevas lógicas de funcionamiento del capitalismo de plataformas, y la mercantilización de todos los comportamientos online, utilizando los datos como materia prima.
  • Indagar de qué manera la subjetividad en línea toma cuerpo y/o condiciona la construcción de la sociabilidad.
  • Evidenciar la naturaleza sociotécnica de los nuevos escenarios que habilita la virtualización de la experiencia.
  • Conocer las características de la dinámica de producción y circulación de mensajes/información en las plataformas.
  • Viabilizar una actitud metacognitiva, de modo de dar cuenta de los procesos de aprendizaje en los cuales el sujeto se encuentra involucrado y de poder identificar lo que se sabe y cómo han sido los procesos de apropiación de este conocimiento.
  • Innovar en procesos de enseñanza a partir del aprendizaje basado en el desarrollo de proyectos específicos.
  • Poner en juego y validar metodologías de investigación digital a fin de que sean reutilizadas por investigadores pertenecientes a diferentes ramas de las ciencias sociales cuyos objetos de estudio pueden extenderse a los medios digitales.

Unidad 1 | Plataformas espacio temporales: de residuales a agentes

La introducción de esta primera unidad nos lleva necesariamente a revisar el estado actual de los nuevos modelos de negocio basados en la datificación y la inteligencia artificial. Visualizadores y grafólogos hoy ocupan puestos de avanzada para leer patrones y anticipar así el comportamiento de los usuarios. Cambridge Analytica, Zoom, y los nombres siguen…

Hablamos de capitalismo de vigilancia y como las nuevas desigualdades (en tensión con la saturación generada por la hiperconexión) nos regresan a la idea de la Universidad del aire, concepto central que abordamos en la Unidad 3.

Bibliografía

  • Peirano, M. (2015) ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? TEDxMadrid. Link TEDx
  • Srnicek, N. (2018) Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora. Link.
  • Golumbia, D. (2019) ¿Qué es la información personal? Traducción. Link.
  • O’Neill, C. (2017) The era of blind faith in big data must end. TED2017. Link.
  • Peirano, Marta (2019). El Enemigo conoce al sistema. Debate. Link
  • Snowden,Edward (2019). Vigilancia Permanente. Henry Holt and Company. Link
  • Valdettaro, Sandra – El virus es el mensaje – El futuro después del COVID – 19 – Argentina Futura. Link
  • Cabezón Cámara, Gabriela – Episodio 2: El capitalismo está desnudo – El futuro después del COVID – 19 – Argentina Futura.
    Link
  • Alemán Jorge. Interrogantes y conjeturas sobre la pandemia del siglo XXI – El futuro después del COVID – 19 – Argentina Futura.
    Link
  • Van Dijck, J. (2018) Platform Society. Public Values in a connected world. Link Amazon

Unidad 2 | De cuando el software perdió el mando o la política como límite

La aparición de aplicaciones que son de uso obligatorio y no condicionante, es decir, sin términos y condiciones, nos obligan a repensar la arquitectura del software. ¿Ha logrado el COVID-19 lo que la revolución socialista dejó a medio camino?

Appstatales y el nuevo (viejo) equilibrio entre Occidente y Oriente entre Estados Unidos y China. La renovación de la ruta de la seda y la aparición del cinturón de óxido activan nuevos actores y alianzas.

Cuando la desconexión es un privilegio y los contraataques se hacen por TikTok, ¿es The Game el nombre del juego?

Bibliografía

  • Morozov, E. (2013) Los Movimientos Sociales deberían ignorar a las redes sociales. Traducción. Link
  • Innerarity, D. (2016) La política en la era de las redes. Beer & Polítics. Link.
  • Baricco, A. (2019) Selección de The game. Link

Unidad 3 | La Universidad expandida: etnografías en transición y nuevos ensambles

Cuando la dinámica social se torna compleja y las instituciones que estaban en crisis terminan de colapsar. ¿Cómo reiniciar el camino cuando una cursada debe reinventarse porque los espacios habitables ya no lo son, y las garantías sobre la validación de nuestros conocimientos (exámenes) dependen de formatos viejos (actas en papel)?

Bibliografía

  • Maggio, M. (2018) Reinventar la universidad. Charla en la U. de Hurlingham. Link
  • Mariana Maggio,“Enseñar en tiempos de pandemia 2020” .
    – Junio 2020 Bitácora de Cuarentena – Link
  • Rita Segato – Entrevista realizada por Alejandro Bercovich. Link
  • Rita Laura Segato – . Coronavirus: Todos somos mortales. Del significante vacío a la naturaleza abierta de la historia – Junio 2020 Bitácora de Cuarentena –
    Link
  • Dora Barrancos El regreso del Futuro – Junio 2020 Bitácora de Cuarentena –
    Link
  • Esther Díaz “Políticas de Cuidados. Clases virtuales: ¿Alguien está evaluando la efectividad de las clases a distancia?” Junio 2020 Bitácora de Cuarentena –
    Link
  • Saskia Sassen “Hablar de nueva normalidad es reconocer que algo no funcionó.Junio 2020 Bitácora de Cuarentena –
    Link
  • Diana Mazza,“Rol docente y vínculos en la virtualidad – Junio 2020 Bitácora de Cuarentena –
    Link

Metodología de cursada y evaluación

Los teóricos comienzan la primera semana (presentación de la modalidad de cursada), y los prácticos la segunda. Los encuentros teóricos quedarán grabados para consulta de los/as/es estudiantes.

La cursada en el espacio de los prácticos se estructurará en tres tramos, de 4 semanas cada uno, con una entrega al final para cada tramo. Cada tramo recorrerá una problemática puntual y será autocontenido, dando lugar a debates, actividades y producciones, que integrarán luego una producción final en las últimas dos semanas, dando cuenta del recorrido trazado en cada uno de los tramos anteriores.

Las reuniones serán clases virtuales –combinando actividades sincrónicas y asincrónicas– y brindarán la oportunidad para desarrollar y discutir las lecturas, evaluar los casos y analizar los argumentos.

Los estudiantes tendrán la propuesta académica desarrollada en la plataforma de http://campus.sociales.uba.ar. Asimismo, tendrán en el sitio de la Cátedra – www.catedradatos.com.ar referencias a la bibliografía, a los debates que se desplegarán, como insumos, herramientas y golosinas digitales que consideramos indispensables para andamiar el proceso.

La participación de los estudiantes será el eje central de esta cursada, ya sea mediante debates en cada uno de los ciclos propuestos y las itinerancias establecidas, la realización de trabajos individuales y grupales (según la comisión) en vinculación a la experiencia acontecida. Al finalizar cada tramo correspondiente, se realizará una entrega parcial como instancia de pre entrega para el trabajo práctico final.

Dinámica de la cursada

Organización de los espacios y formatos

Trabajo final – Entregables y producción integradora 

Primera entrega: prototipo
Al finalizar el primer tramo (semana 5), proponemos realizar el planteo o prototipo de una propuesta interactiva que reflexione sobre lo trabajado en las primeras semanas de cursada. Modalidad: individual

Segunda entrega: ensayo
Al finalizar el segundo tramo (semana 9), proponemos enriquecer el prototipo inicial y plantear un texto escrito de tipo ensayístico breve (2 carillas). Modalidad: individual

Entrega final: producción de una experiencia comunicacional
El trabajo práctico final propone la producción de una experiencia comunicacional y su justificación en formato ensayo, en la que se retomen y reelaboren las producciones parciales realizadas en las primeras entregas. Modalidad: grupal

La realización del ensayo propone una síntesis escrita de máximo cinco páginas que les permita reflexionar sobre sus procesos individuales y grupales realizados en las primeras entregas, atendiendo a la dimensión ético-política de la universidad como actor social, y a los insumos vistos en los espacios de teóricos donde nos preguntamos por el diseño de autonomía/control en las plataformas.

Esta materia es de carácter promocional. Se accede a esta instancia con:
– el 75% de asistencia virtual a los encuentros prácticos.
– aprobación con promedio 7 (siete) en la nota final.

HORARIOS de PRÁCTICOS y TEÓRICOS

Martes 17:00 a 19:00

Comisión GRUFFAT, Carolina
Temática de la comisión: Virtualidad, cuerpo y espacio-tiempo
Propuesta: El software como objeto cultural y comunicacional. Industria creativa, patentes y economía del conocimiento. Identidades como trayectorias y movimiento que conecta. La regulación de los cuerpos y la toma de decisiones en entornos de plataformas. Emoción y razón. Espacios-tiempos que sostienen lo social en tiempos de distanciamiento obligatorio. Agencia, creatividad y contrapoder. 

Comisión ORTIZ, María
Temática de la comisión: Datos, redes y conocimiento
Propuesta:¿Cómo conocemos y cómo nos conocen hoy en día?  ¿Cómo conocemos cuando somos los sujetos activos, constructores, del conocimiento y cómo nos conocen cuando devenimos objeto de conocimiento?  ¿Cuáles son las diferencias en estas operaciones de producir conocimiento? Ante la creciente digitalización de la sociedad actual, nuestras formas de conocer se vienen transformando en un contexto en el que la información circula en escala masiva, accesible, en red. Por otro lado, las personas nos hemos vuelto objeto de conocimiento de algoritmos y plataformas que toman toda suerte de datos de nuestros movimientos, nuestras interacciones; nos miden, nos perfilan y nos proponen acciones e interacciones. El conocimiento que poseen de nosotros mismos, ¿cómo difiere de cómo nos conocemos, cómo nos conocen los otros? ¿ Qué lugar tiene el contexto, qué lugar tienen los otros cuando conocemos nosotros, cuándo somos conocidos por un algoritmo?  El foco de este curso está puesto en las distintas formas de conceptualizar  el acto de conocer y de  generar información en una sociedad donde el conocimiento está en red y la vida datificada.

Martes 19:00 a 20:00

Teórico: Piscitelli, Alejandro. y Dominguez Halpern, Estela.

Martes 21:00 a 23:00

Comisión ALAMO, Sofía
Temática de la comisión: Subjetividades Técnicas 
Propuesta: La identidad y la representación como parte central de quiénes somos y cómo nos conocen en estas plataformas. Si además le sumamos que en estos pocos meses las plataformas digitales han recabado más información que nunca en la historia de la humanidad  sobre nuestros comportamientos, consumos y formas de aprender. ¿Cómo  (nos) intervienen el software y los algoritmos para co-determinar nuestras subjetividades? 

6
Comisión RODRIGUEZ KEDIKIAN, Martín
Temática de la comisión: Comunidad y la política de las plataformas
Propuesta: Analizar el estado de situación actual desde una perspectiva que de cuenta de las relaciones complejas que tejemos como sujetos generadores de datos con las corporaciones que nos proveen ambientes respirables desde nuestros hogares en tiempos de aislamiento y con los estados que intentan regular nuestra actividad ahora por una buena causa, resguardarnos de una pandemia global.

Miércoles 18:00 a 19:00

Teórico Piscitelli, Alejandro. y Dominguez Halpern, Estela.

Miércoles 19:00 a 21:00

Comisión ALONSO, Julio
Temática de la comisión: Interfaces educativas
Propuesta: Problematizar las dinámicas educativas universitarias en el contexto de la pandemia producida por el COVID-19. Atenderemos a las nuevas plataformas, a las variaciones espacio-temporales y la innovación (o no) en las narrativas desplegadas. Si toda interfaz es política (Scolari, 2018) ¿qué acciones podemos tomar para modificar estos espacios virtuales que se presentan como educativos?  

Comisión KIEKTIK, Mario
Temática de la comisión: Simulación de sociedades: redes, territorios y juegos
Propuesta: Este año el programa se concentra en las nuevas mutaciones del Capitalismo. Existe consenso en que las nuevas formas del extractivismo apuntan a las formas de vida cognitivas, especialmente la atención, la concentración, los sistemas de procesamiento y la toma de decisiones de compra. En ese sentido no es de extrañar que las GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) han sido los núcleos privilegiados del sistema: pagan poquísimos impuestos, esquivan muchas veces regulaciones nacionales y aún plurinacionales, intervienen en las elecciones sin ser regulados, desarrollan filtros burbujas que desnaturalizan la experiencia de los usuarios… al mismo tiempo que desarrollan estas estrategias, que se replican como un espejo en China, estos sistemas sobre elogian a sus suscriptores, les proporcionan experiencias del tipo «lo que quiere la gente» que no resultan en otra cosa que en nuevas formas de narcisismo y la idea de lo inevitable de la construcción de una imagen personal en estas plataformas.
Este es el marco general. ¿Cuál es la singularidad de nuestra perspectiva de comisión? Vamos a apuntar a trabajar desde los sistemas de interacciones entre los distintos agentes y sus vínculos, es decir, en una versión del asunto desde los protagonistas y sus motivos, algo que se suele llamar como análisis de las redes sociales.
Se trata de un modo de comprensión que se remonta a los orígenes de las ciencias sociales, pero que ha permanecido en una lugar subalterno desde los debates originales entre Tarde y Durkheim, pero que podemos ubicar en los desarrollos que hicieron Simmel y Jacobs Moreno a principios del siglo XX y tuvieron un espaldarazo en el desarrollo de las Ciencias de la Complejidad. Debemos mencionar indefectiblemente e Gregory Bateson y todos los que teorizaron sobre la cibersociedad. Actualmente esta perspectiva se podría mencionar como la ciencia de las redes, aunque aún no se trata de un cuerpo lo suficientemente estabilizado, pero que en nuestro caso nos permitirá recorrer los problemas planteados arriba recurriendo a la utilización de simulaciones y visualizaciones de plataformas de redes.

EQUIPO DOCENTE

Prof. Titular: Alejandro Piscitelli
Prof. Adjunta: Estela Domínguez Halpern
Jefes de Trabajos Prácticos: Carolina Gruffat, Julio Alonso
Ayudantes de Primera: Mario Kiektik, María Ortiz, Martín Rodriguez Kedikian y Sofia Alamo.
Ayudantes Ad-Honorem: Victoria Carrizo. Giselle Bordoy. Gino Cingolani.
Ayudantes Alumnxs: María Eugenia Gonzalez Ocampo, Ignacio Escudero, Enzo Tomás Evangelista, Agustina Ramos, Leandro Amarilla, Emiliya Antonyuk, Carolina Flechas.