Atención. Sólo por hoy los dos prácticos del viernes se mudaron al ciberespacio. Aqui la clase participativa que planteamos. Sólo para los chicos que cursan los viernes por la tarde.
Esta clase fue preparada colaborativamente on line y en tiempo real por: Gaby, Mariano, Lilén Y Sofía
Bueno, se larga el práctico virtual. En la primera parte, retomamos el tema de convergencia cultural, más que nada para intentar conjeturar una posible aplicación de sus conceptos a los proyectos. Luego seguimos con el tema del día, redes pequeño mundo y aleatorias, y por último un resumen de lo trabajado hasta aquí por todos los grupos(al momento de la comsión 16, la 17 viene en breve. Los apartados uno y dos tienen consignas específicas para resolver, respondiendo en el grupo “Me gustan las tardes de los viernes en Sociales” en Facebook.
Quiero avisarles también que está en línea el teórico número cinco, del martes 14 de septiembre. Pueden hacer sus comentarios aquí
Convergencia cultural. Más allá de los limones.
En el cuatrimestre pasado, dos grupos, uno dentro de un proyecto de comunidad universitaria, y el otro dentro de un proyecto ecológico retomaron la idea de convergencia cultural para elaborar sus videos ¿Cómo se da, en estos dos casos, esta vinculación?
watch?v=Ffyd2vXPFjk&feature=autofb
watch?v=XK0I_0Io71s&feature=player_embedded
Dice Jenkins que la convergencia no está en los dispositivos, sino que es más bien una actitud. Entonces, todos los proyectos pueden tener algo de convergencia cultural. ¿Qué aspectos de convergencia cultural tendría el tuyo? Contestá estas preguntas acá
Pequeños mundos y redes aleatorias.
En principio, tengo que aclarar que la Ciencia de las redes no es mi especialidad. Pero voy a intentar hacer una buena y breve traducción del texto de Watts, que por otro lado nos permita aprovecharlo para construir nuestros proyectos.
La ciencia de las redes es una propuesta de los años noventa que intenta vincular conceptos de las ciencias sociales con otros provenientes de la matemática y la estadística, como una tercera vía que no separe los campos del conocimiento sino que los una. Con elementos provenientes de ambos campos, sus autores delinearon un conjunto de herramientas para describir y anticipar el comportamiento de las redes sociales, entendiendo por éstas últimas no solamente lo que el sentido común actual indica (Facebook, Twt, etc), sino también los modos en los que los individuos tienden a agruparse o vincularse entre sí, más allá del uso de dispositivos electrónicos y a partir del viejo y conocido lazo social.
Más allá de los cálculos matemáticos siempre sofisticados para nosotros los humanistas, la teoría usa un conjunto de conceptos sencillos para explicar fenómenos complejos (ahí está el quid de la eficacia). El mismo concepto de “red” es bien simple: “En cierto sentido, nada es más simple que una red. Reducida a lo básico, una red es sólo una colección de objetos relacionados entre sí. Podríamos estar hablando de, por ejemplo, personas en una red de amistad o de una gran organización, de routers o de redireccionadores situados a lo largo del eje de Internet, o de la activación de las neuronas en el cerebro. Todos estos sistemas son redes, pero todos son diferentes en un sentido u otro”. Los redólogos entienden que una manera de comprender la diferencia entre redes es establecer clases de redes que dependen del modo en que sus nodos, cada uno de los objetos que forman parte de la red, se relacionan entre sí.
Watts observa que tomamos decisiones en nuestra vida cotidiana movidos entre dos parámetros: la estructura, nuestra determinación social, y la agencia, las decisiones actuales y contingentes. A veces nuestras decisiones están determinadas por nuestra historia personal (seguir una carrera) y a veces, por una situación contingente (conseguir un trabajo). Así, nuestra vida se mueve entre agrupamientos sociales cercanos (nuestra familia, nuestros amigos más cercanos, nuestros afectos) que componen nuestra determinación social, y agrupamientos aleatorios, contingentes y quizás transitorios, que corresponden a “nuestro aquí y ahora” (nuestros compañeros de trabajo y de facultad, nuestros clientes, los amigos de nuestros amigos). Esta oposición entre estructura y agencia da lugar a dos pares de conceptos muy interesantes para nuestro proyecto.
El primer par es el desarrollado por Granovetter: vínculos fuertes/débiles. Granovetter estudió dos grupos sociales en Boston que se movilizaban en contra de un proyecto de desarrollo urbano con resultados dispares. Granovetter llegó a resultados sorprendentes: la coordinación social efectiva no emerge de vínculos socialmente fuertes muy entrelazados, sino de la presencia de vínculos débiles ocasionales de individuos que no se conocen uno a otro o que no tienen mucho en común. Denominó a este fenómeno “la fuerza de los lazos débiles”. (Más infomación sobre este punto en la página 53 del apunte. Interesante lo que apunta sobre la capacidad de los lazos débiles para encontrar nuevos trabajos)
El segundo par de conceptos responde a dos tipos de redes: la red agrupada y la red aleatoria. En el interior de la red agrupada tiende a haber una alta densidad de vínculos y lazos interpersonales, pero en cambio, los lazos que unen a grupos diferentes son escasos. Sin embargo, los grupos están relacionados por individuos que pertenecen a más de un grupo a la vez. Con el tiempo, los grupos que se encuentran relacionados por un individuo pueden solaparse cada vez más y entonces las fronteras entre redes se desdibujan. De esto podemos inferir que las redes son objetos dinámicos. Ahora bien, los redólogos descubrieron que mediante unos pocos pasos, todas las redes aglutinadas podían conectarse a través de individuos que pertenecían a más de una red. Éstos Son los llamados “hubs” o “conectores”. A las redes agrupadas que se interconectan entre sí mediante pocos pasos se les llamó “red pequeño mundo”. Éstos son los famosos seis grados de separación que interconectan a cualquier persona en el mundo con otra.
Por otro lado, la red aleatoria tiene características diferentes, porque ocupa el otro punto del extremo. En la red agrupada, todos se conocen, es una red de aldea, muy aglutinada. Pero la red aleatoria es una red de ciudad, donde casi nadie se conoce… y sin embargo hay una red. Si en la red pequeño mundo las interacciones entre sus integrantes son específicas, las relaciones que se establecen en las redes aleatorias son inespecíficas, pero pueden determinarse mediante un modelo estadístico. ¿Cómo se pasa de la aldea a la ciudad? Ese es el tipo de dinámica que estudia la ciencia de las redes. Las redes aleatorias serán inespecíficas, pero a diferencia de las pequeño mundo, suelen ser redes grandes. El texto da un ejemplo simple (pág. 71 del apunte). Si conozco cien personas, y éstas cien personas conocen a su vez a otras cien, puedo llegar en dos grados de separación a mil personas. En tres grados de separación, a un millón, y así sucesivamente. La ausencia de agrupamiento tiene una gran ventaja: significa que no existen relaciones redundantes o malgastadas: toda nueva relación adicional se extiende a un nuevo territorio, de modo que la tasa de mi red de amigos y conocidos no puede ser más rápida. Puedo llegar a cualquier persona en la red con unos pocos pasos, aunque la población sea muy grande”. Sobre este tipo de redes, se trabajó en el anteúltimo teórico. Y la red de películas de Hollywood puede verse también como una red pequeño mundo. Unos muchachos un poco chiflados diseñaron un juego donde Kevin Bacon era el centro de la red, y resulta que cualquier actor se encuentra a seis grados de separación de él : Aquí el juego, para divertirse un rato, pero a la vez entender la diferencia entre esta clase de red y la pequeño mundo.
Veamos el siguiente ejemplo. Los programas de visualización de redes suelen ser muy útiles en este sentido. Con la aplicación de Facebook Friend Wheel, Mariano dibujó su red de amigos en Facebook. Cada color señala amigos que están relacionados entre sí de un modo específico. Por ejemplo, Facultad, Trabajo, Familia, Colegio. Sólo Mariano puede saber qué significa cada color. El programa de computadora lo que observa es que hay lazos compactos entre todas las personas cuyos nombres se pintan de un mismo color. Esa es una red pequeño mundo.
Consignas de trabajo
1. Entrá a la aplicación Friend Wheel en Facebook, armá tu propia rueda de amigos y publicala en tu perfil. Luego en el foro analizá tu red de amigos, las zonas más conectadas y menos de acuerdo a los conceptos vistos. Según este análisis, ¿cómo ves a Facebook? ¿Cómo una red aleatoria o como un solapamiento de pequeños mundos? Contestá aquí
2. De acuerdo a tu proyecto, ¿cómo pensás planificar tu red? ¿Cómo una aleatoria o como una pequeño mundo? Si empieza como una red pequeño mundo ¿tiene posibilidades de convertirse en aleatoria? Argumentá. Incorporá esta respuesta en un slide que integrará a los ya existentes (continuando la presentación ya diseñada) . Poné tu respuesta acá
4. En este espacio, si lo deseas podes formular una pregunta a los docentes (intentaremos responder) o formular alguna conjetura personal sobre el tema. Escribí aquí tu respuesta
Evolución de los grupos de la comisión 16 (x @legname)
Beat.
Abuelos Pop.
http://www.elgrupobeat.blogspot.com/
El grupo arrancó con dos propuestas, para grupos etarios polares: chicos en edad escolar y tercera edad. Finalmente resolvieron trabajar con abuelos. De todas formas, la propuesta integra dos grupos etarios: la idea es «fomentar un cambio de visión sobre nuestros viejos, sobre los abuelos, las personas mayores» a través del registro en video por parte de nativos digitales. Una de las propuestas es trabajar temáticas o hechos históricos mediante el relato de los abuelos. Sin embargo, el video http://www.youtube.com/watch?v=Ln1IN0KVXOk apunta a una propuesta menos específica, para invitar a la audiencia 2.0 a subir material. «¿Qué le gusta hacer a tu abuelo?»
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Los-Abuelos-POP/146811365355855?ref=ts&v=wall
Blu-ray
Risipedia.
http://www.blu-ray-redisenar2010.blogspot.com/
El grupo trabaja con una idea vinculada a la emoción, la idea es «desarrollar espacios para que las personas cuenten que les hace sonreir». Proponen la risa como terapia, y en ese sentido están registrando en video testimonios (me asaltaron en la facultad). Dicen las malas lenguas que lanzarán un dúo de reggaeton: Risin y Twitter.
Facebook: http://www.facebook.com/#!/pages/Risipedia/118847751503389?ref=ts
Twitter: @risipedia
Plum-B
http://www.plum-b2010.blogspot.com/
El grupo propone «un espacio para poder trabajar sobre ciertas carencias y pensar en mejorías» en la carrera. La idea inicial del grupo era trabajar comparativamente la carrera en la UBA con universidades privadas. La recomendación fue no trabajar de manera comparativa, sino centrarse en nuestra facultad, por una cuestión de simpatía del proyecto. No han definido aún la estética particular desde la que van a comunicar, ni un propósito específico. Para el video se les sugirió un institucional de la carrera en tono irónico, mostrando las falencias. http://www.slideshare.net/Cate138/datos-segunda-entrega-4diap
Blood Bound
www.bloodbound2010.blogspot.com
El grupo en un comienzo iba a tratar alguna temática relacionada con la ecología. En un primer momento plantearon trabajar el tema de las bolsas plásticas. Poco convencidas de su diseño original, e inspiradas por la primera presentación de alumnos en teóricos, dieron un vuelco y decidieron trabajar sobre una temática menos vinculada con la responsabilidad ciudadana: el baile. En tal sentido abrieron http://soypatadurayque.blogspot.com/ La nueva idea «no es aprender, sino demostrarles a esos que se creen cool por sus movimientos al compás, lo que realmente es bailar» y «pasar un buen momento compitiendo por el paso más ridículo» y «pasar un buen momento compitiendo por el paso más ridículo»
22 el loco
Social-es-deporte
El grupo presentó varias ideas, pero siempre en el eje de las instituciones educativas. En un primer momento la propuesta era trabajar con chicos en edad escolar, pero faltaba el componente persuasivo. Volvieron con nueva idea, impulsadas por intereses particulares de los integrantes: impulsar la práctica del deporte en la facultad, y crearon http://social-es-deporte.blogspot.com/
Hay objetivos claros, lo cual es interesante: una de las integrantes quiere impulsar el primer equipo femenido de basquet de fsoc.
Este video explica el proceso del grupo http://www.youtube.com/watch?v=eYUYv5T1oNI&feature=player_embedded
Clase (presencial) que viene
Nos volvemos a encontrar la semana que viene con un ensayo sobre la presentación en teóricos que contendrá:
Prezi/powerpoint: 6 a 10 slides con propósito del proyecto, implementación. Conceptos: actividades participativas, convegencia cultural, red pequeño mundo
Video de dos minutos presentación del proyecto
Narración oral a cargo de uno de los participantes en sincronía con prezi/ppt
Comentarios