Captura de pantalla 2023-04-18 a la(s) 00.16.34

Imágenes del porvenir y escenarios futuros

En este teórico nos introducimos en la metodología de construcción de escenarios, sus fundamentos y algunas técnicas que pueden utilizarse en su puesta en práctica. Nuestro punto de partida fueron las cinco imágenes del porvenir planteadas en el programa, desde las cuales nos acercamos a poder definir un problema de investigación. Todo recorte de un problema siempre se hace desde una mirada conceptual, y en nuestro caso esa mirada es el “devenir termita” que propone Latour (2022).  

Es por eso que las categorías que tenemos a mano para analizar cualquier dimensión que elijamos de la crisis climática nos llevarán a mirar: humanos y no-humanos, nuevas entidades, locaciones y territorios difusos… y por qué no acercarnos a otros puntos de vista no-humanos. Al mismo tiempo, como les proponemos abordar el problema desde los datos, otra característica de esa mirada es que tomaremos series de acontecimientos más extensas en el tiempo.

La metodología de escenarios se basa en la diversidad de futuros que podemos proyectar desde el presente: futuros probables, plausibles, posibles y preferibles (basado en el esquema del voroscopio). Cada uno de estos futuros está vinculado con distintos horizontes de tiempo e información disponible (por ejemplo, un futuro probable nos remite a algo más cercano, sobre el cual tengo mayor cantidad de datos, mientras que un futuro posible, proyectado a más de 15 años, es más lejano en el tiempo con lo cual partimos de pocos datos).  

En ese marco, tendremos que definir qué problema vamos a abordar y elegir tres indicadores para analizar ese problema (recordemos que los indicadores son operativos y nos dicen qué mirar, o dónde mirar). Nuevamente su selección no es nada ingenua ya que en base a ellos, o a través de ellos, es que van a ver el problema que están investigando. Les recomendamos partir de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en particular del sitio ODS tracker, donde para cada objetivo van a encontrar aspectos posibles a observar. 

Podemos complementar nuestra búsqueda con otro tipo de indicadores, como las tendencias en las búsquedas online en un determinado período y localización. A partir observar distintos tipos de tendencias iremos en búsqueda de señales disruptivas. De lo que se trata es de mirar el pasado para comprender el futuro. 

¿Por qué escenarios?

Basarse en tendencias para proyectar el futuro puede ser un grave error en contextos inestables, pero investigar las tendencias y por qué se rompieron o sobrevivieron puede darnos algunas pistas. En este sentido, y siguiendo lo que plantean los autores de Explorando futuros: ¿Qué pasaría si combinamos una señal disruptiva con otra; puede surgir un nuevo concepto? ¿Y si una señal se convierte en una tendencia; qué cambios implicaría en el escenario actual? El planeamiento de escenarios nos permite combinar tendencias existentes y señales, para crear hechos del futuro.  

En cuanto a los contextos de incertidumbre es importante agregar como condicionante a la falta de confianza o credibilidad, un fenómeno que se acentúa en los últimos años por ejemplo con respecto a las noticias, como destaca el informe del Reuters Institute, Digital News Report de 2022. En esta línea, uno de los autores reseñados por Piscitelli (2022): Kahane (2012), autor del libro Planificación de escenarios transformadores. Trabajando juntos para cambiar el futuro, también plantea la falta de acuerdo o de confianza entre las personas que necesitan cooperar para cambiar el futuro como otro de los condicionantes clave, que es necesario integrar.

Es por eso que, teniendo en cuenta esos factores, una de las herramientas que vamos a utilizar para construir escenarios más robustos es una matriz de impacto. Esta nos permite ordenar los hechos del futuro según su probabilidad de ocurrencia y el impacto transformador que pueden tener. Es así que podremos identificar un cuadrante disruptivo (o provocativo) de alto impacto y baja probabilidad de ocurrencia, y otro escencial de alto impacto y probabilidad de ocurrencia, entre otras variantes. 

Otra conceptualización interesante propuesta por Van der Heiden (2005, citada también en Piscitelli, 2022) es la que define la construcción de escenarios como “el arte de la conversación estratégica”. Aplicado a las organizaciones, este enfoque busca comprender el cambio externo e incorporarlo a la definición de indicadores para la planificación de escenarios, como un modo de alejarse de la linealidad y tener mayor flexibilidad en la adaptación a los cambios. 

Les dejamos para finalizar un artículo de Latour (2020) en el que él rescata la pregunta de Cómo evitar el regreso del modelo pre-crisis y propone una serie de preguntas para pensar las reconfiguraciones en la pandemia y cómo reensamblar lo social en escenarios futuros alternativos. 

Links sugeridos para profundizar:

Herramientas conceptuales para el análisis de las visualizaciones de datos. Material del ciclo I+C. El oficio de investigar en comunicación. Herramientas digitales para la investigación en ciencias sociales

Ensayos desde la pandemia basados en análisis de datos. Coproducción en 2021

Lecturas:

Piscitelli, A. (2022). Haciendo escenarios (en 2022) tratando de errar lo menos posible

Comentarios

Deja un comentario