2 IMG_01283 FT1 InterestingOviedo3 FTMLPAirbusDe las humanidades digitales a las universidades sin/con futuro y vuelta. Madrid 2015

De las humanidades digitales a las universidades sin/con futuro y vuelta. Madrid 2015

Todas las semanas se pasan vertiginosamente desde que estamos en México. Una mas rápida que la otra, justo ésta hizo un año exacto desde que estamos en tierras aztecas. Y lo sentimos como si hubiese sido un santiamén. Pero cuando encima sumamos a la velocidad de aceleración que nos disparó estar en DF, las idas y venidas por otras latitudes, especialmente las europeas, entonces el vértigo no tiene fin.

Llegamos el viernes pasado a la tarde a Madrid, un día casi perdido. Pero aun así hicimos incursiones en las librerías locales, cenamos en y picamos algo en Lavapiés, y después el fin de semana estuvo rodeado de amigos y de estímulos preparándonos para lo que serían 5 días a todo vapor en términos intelectuales y de gestión en cuatro escaparates muy diversos.

Lunes 5 de Octubre (UNED, Madrid)

La campaña empezó el lunes a la mañana en la UNED a la que volvimos por 4ta o 5ta vez. Primero lo hicimos para asistir a un congreso en Marzo 2004 Real/Virtual. Encuentro iberoamericano de estética y teoría de las artes (que devino en una publicación compilada por Simon Marchan), mas tarde en sendas oportunidades invitados por Roberto Aparici a un Master en redes sociales y aprendizaje digital, que ya no existe. Y por última vez apoltronándonos este pasado lunes en la Facultad de Ciencias Políticas frente a la Biblioteca de la UNED, donde dimos la keynote inaugural del II Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas

Hubo unos 150 inscriptos, varios conocidos de America Latina entre ellos Jaime Alejandro Rodriguez Ruiz, Gimena del Río e Isabel Galina y sobretodo mucha gente perteneciente a redes que no son las nuestras. La charla retomó lo que habíamos mostrado en FT de México para el cierre de la escuela de educación disruptiva, un tanto mejorado, y fue bastante crítica de la noción misma de humanidades digitales.

Como siempre pasa con estas cosas, denominaciones y propuestas que empiezan con mucha fuerza y energía terminan en poco tiempo convertidas en un commodity o como en este caso en una estrategia de reposicionamiento simbólico en el campo universitario como bien denunció de una forma lapidaria de Ian Bogost en The Turtlenecked Hairshirt (quien profundizaría esas críticas sin dejar títere con cabeza en la cofradía de los humanistas digitales autistas -porque de los otros hay pocos pero habemos algunos aunque quizás no calcen ese sayo- en dos post magistrales: Beyond the Elbow-Patched Playground Part 1: The Humanities in Public y Beyond the Elbow-Patched Playground Part 2: The Digital Humanities), de quien tomamos apenas algunas indicaciones menores, para no recalentar demasiado el ambiente. Pero la procesión iba por dentro y hoy (7 días mas tarde) seriamos mucho menos concesivos

Hoy no dejaríamos de citar una frase como esta: “If we want the humanities to become central, it is not the humanities that must change, but its members. We must want to be of the world, rather hidden from it. We must be brutal. We must invoke wrath instead of liberation. We must cull. We must burn away the dead wood to let new growth flourish. If we don’t, we will suffocate under the noxious rot of our own decay”.

A diferencia de la keynote que dimos el año pasado en Buenos Aires Culturonomics 2.0 que fue mas genealógica y celebratoria, mas de inserción en un recorrido que de crítica o denuncia, esta charla fue mucho menos concesiva, mas dubitativa y en especial dejó claro que para nosotros el sesgo letrado de los estudios literarios en este territorio es un cepo, que hay que rodear y superar a través de una sociosemiótica digital de las imágenes, que hasta ahora solo despegó en USA y otras latitudes, pero del cual están totalmente exentas las operaciones mayoritarias de la HD en España y en Argentina.

No atinamos en el curso de nuestra intervención a elaborar mucho sobre el tema, pero algo avanzamos presenciando algunos trabajos de jóvenes investigadores y doctorandos/doctorados, que siguen embelesados tratando de establecer la edición definitiva de las obras de teatro de Quevedo o revelar mediante histogramas la controversia acerca de la recepción de la obra de Góngora y simplezas por el estilo

Los investigadores jóvenes no se amilanaron ante nuestros comentarios de que siendo sus estudios producto de los fondos públicos debían prestar atención tanto a las exigencias de “accountability” como a las de transferencia de conocimiento, pero sobre todo a que lo que estudiamos debe servir para (aparte de satisfacer nuestras pasiones lúdicas o narcisistas), aumentar nuestra capacidad de hacer distinciones, mejorar nuestra habilidad para tomar decisiones, amplificar nuestros criterios estéticos y éticos, y muchos otros valores y actitudes propias de una sociedad del conocimiento, que busca formar ciudadanos poco complacientes y altamente desconfiados (sobre todo frente al conocimiento tribal endogámico).

Por suerte en otras sesiones hubo investigadoras como Susanne Schuetz de la Martin Luther University Halle-Wittenberg que presentó herramientas para la edición genética electrónica; o Alice Borgna de la Università degli Studi del Piemonte Orientale, con su análisis de DigilibLT and GeoLat project, o de César González-Pérez & Patricia Martin-Rodilla, que insistieron en que las ediciones digitales muestran que ningún texto es definitivo y que tanto por la vía de la interpretación, como por la vía del descubrimiento de manuscritos perdidos, tal voluntad de fijación esta condenada al fracaso (por mas que apelemos estoicamente a la computación o a la visualización de la información). O de como tiene importancia el latin para mejorar la empleabilidad, que “si non e vero e ben trovato”, o la posibilidad del aprendizaje de cuestiones complejas en tiempos mas que cortos, en usos mucho mas acotados y menos pretenciones de los herramientas computacionales.

Otras charlas con miembros senior de la organización del encuentro terminaron en la misma denegación. Estas tribus se creen con total derecho a calificar de tribus idem, a cualquiera que pongan en cuestión la utilidad de usar estas herramientas aplicadas a los objetos de estudio convencionales (mera rectificación de nombres), o les señale disidencias. Y por otro lado están mas que convencidos de que lo que hacen (para ellos) es investigación científica valida, se ajusta a criterios de veracidad y metodológicos probados, y merece la misma consideración y respeto que lo que hace cualquier otro hijo de vecino.

Estamos totalmente en desacuerdo (y eso fue motivo de discusión los tres días siguientes en los otros entornos que frecuentamos). La combinación de humanidades digitales en entornos universitarios convencionales es un mix totalmente deletéreo, sin ninguna capacidad de generar nuevas tradiciones, ya no críticas sino siquiera de creación de nuevas problemáticas, y las humanidades digitales sometidas al cepo textual, literario o filológico son uno de los mejores (es decir peores) ejemplos de suboptimización que hayamos visto en muchos años.

Nuevamente Bogost lleva la voz cantante en estos temas al sostener que la mayoría de los actores que forman parte de las HD tienen por objeto crear un espacio en el cual refrasear sus problemas adaptados a sus propios vocabularios y lógicas. Para concluir que si bien las DH no son un solucionismo tecnológico (aunque a veces lo parecen) se trata (entre otras cosas) de una burocratización de la computación creativa vía las humanidades.

Lo que vimos en las escasas sesiones que frecuentamos en el congreso fueron algunos usos instrumentales y no genuinos de la tecnología para la creación de nuevos mundos. Y si bien pueden esclarecer algunos procesos, o generar algunos productos en el campo de los estudios literarios, -salvo excepciones-, se trata hacer mas de lo mismo solo que mas rápido, con propuestas mas formales, y con la apariencia de renovación que realmente -como bien reconoció Franco Moretti- en su ultimo viaje a Buenos Aires no marca ninguna novedad historiográfica significativa.

Lo que tratamos de responder es si al estudiar grandes archivos de textos con estos nuevos métodos ha cambiado nuestra visión de la historia. Honestamente debo decir que, hasta ahora, eso no ha sucedido. Por eso, este método es por ahora más una promesa que una realidadEntrevista en Clarín frase con la que empecé mi charla en la UNED de Madrid.

Martes 6 de Octubre (Universidad de Valladolid, Segovia)

Esa misma noche nos fuimos a Segovia invitados por el queridísimo Agustin Garcia Matilla decano de de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la UVa, Campus Oviedo. Fueron 24 horas sin parar de miniturismo, de tapeos y visitas, de conocer a nuevos colectivos (alumnos y profesores de la UVa), y sobretodo de participar de una charla pública (literalmente como testimonia la foto)

Oviedo

a la que asistieron cerca de 300 alumnos, la mayor parte de ellos bisontes, recién llegados a la universidad, de primer semestre que, aunque aceptaron de buen grado la convocatoria, tal vez se sintieron un poco exigidos por sus docentes como para no asistir. Pero si una tal prevención la misma se diluyó frente a la propuesta audiovisual y la apertura a discutir lo que quisieran.

Dar una charla frente a una gigantesca videowall en abierto, en un entorno rodeado de cubos llenos de libros, un espacio flamante y high-tech nos encantó y energizó. Después siguieron las tapas, los cafés y las visitas, vimos a Segovia desde todos lados, incluso desde el Parador, y a la tardecita tuvimos un cabeza-a-cabeza con una veintena de profesores. Que quieren cambiar el plan de estudios, pero que están con muchísimas ganas de hacerlo en clave edupunk y humanidades digitales genuinas. Hubo mucha curiosidad, preguntas, sugerencias. Agustin otra vez tomó apuntes y abrió el debate. Parece mentira que con lo mucho que venimos ventilando estos temas, aun hoy en cada lugar nuevo al que vamos, haya que empezar con nuestro marketing otra vez desde 0.

Pero en ocasiones como ésta vale la pena, las interacciones son renconfortantes, a pesar de los vasos “incomunicantes” que operan en todas partes. Que la colaboración entre universidades es casi inexistente, que a pesar de la enorme penetración que tiene la red, y que es poco y nada lo que se conoce en los ambientes universitarios formales de todo lo mucho y rico que hacen otros – ya que el autismo disciplinario y epistemologico, sigue siendo la norma.

Y no porque las universidades sean públicas, porque en USA tampoco se reconoce a colegas supercitados y valiosos de otros estados, y nadie le presta atención allá a lo que se hace en AL o en Europa. Lo cierto es que solo con funcionar como vasos comunicantes, mucha de nuestra tarea como lectores, coaches y facilitadores se ve mas que recompensada. Y la visita a Valencia funcionó en esa dirección

Volvimos con el AVE supuestamente completo, en menos de 1/2 hora estábamos nuevamente en Chamartin, al rato paseábamos por Chueca, como siempre volvimos tardísimo al hotel, pero por suerte el metro funciona hasta las 2 de la mañana, menos mal que nuestro relato argento no aplica allí.

Miércoles 7 de Octubre (Fundación Telefonica, Gran via)

Al día siguiente miércoles nos esperaba a pasos de la Gran Via uno de nuestros eventos mas anhelados de esta visita. Una actividad en el Espacio de la renovada Fundación Telefónica en su sede central. Gracias a las eficaces gestiones de Rosa María Sainz Peña que ahora lidera Proyectos Editoriales y Explotación (siguiendo lo que inició nuestro querido Jose de la Peña hace varios años) pudimos combinar una carambola a tres bandas en el evento «Esto no es una clase».

3 FT

Con la excusa de la presentación del tercer libro de la trilogía edupunk (en realidad este nuevo volumen es una investigación/intervención que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2011 de la que participamos presencialmente en sus inicios), que continúa nuestros otros dos proyectos anteriores: el Proyecto Facebook y Edupunk Aplicado, invitamos a Juan Freire, una de las figuras mas potentes en el diseño de post-universidades en España, y de paso para aggiornar un poco nuestras propias ideas acerca de donde estamos parados, casi 5 años mas tarde de la redacción/presentación de los dos libros anteriores.

5 años son demasiados en este territorio. En esa época no habíamos creado aún los labs de artes y ciencias que recién nacerían en 2012. En aquella época no se había publicado aun el Paréntesis de Gutenberg que cerraría nuestra otra trilogía, y nos dejaría frente a un nuevo territorio como es el de las bandas creativas, la etnografía del big data o la critica de los algoritmos de personalización, y en general de concentración de los medios que solo anuncia Orwells, Huxleys y Prometheus por doquier….

Mientras, nosotros tocamos la lira como Nerón y vemos como Roma arde sin mosquearnos demasiado, y seguimos entretenidos con retóricas disruptivas, con redevoluciones y otros ideologemas por el estilo.

En esa época no le prestamos demasiado atención a Jonathan Zittrain quien en una obra emblemática de 2008 como fue The future of internet -and how to stop it, nos alertaba acerca de la balcanización que supondrían las apps y el futuro cerrado que los gigantes del apocalipsis digital diseñarian contra nosotros. En ese momento no nos imaginábamos que los verdaderos disruptores como Julian Assange o Edgar Snowden iban a poner patas para arriba ese mundo (pagando caro su osadía), y que el suicidio inducido por el FBI de Aaron Schwartz demostraría las ficciones de tanto mundo feliz.

En esa época no podíamos imaginarnos que en el año 2015 Internet ya no existiría mas, canibalizada por unos pocos hubs que concentran mas del 50% del tráfico de la red como corresponde a las power laws, pero tampoco podíamos imaginar operaciones financieras elefantiásicas como la compra por parte de Facebook de Whatsapp por U$18.000 millones de dolares, de Skype por parte de Microsoft en U$8.500 millones, de Nest Labs a manos Google por U$3.200 millones, o de Beats por parte de Apple por U$3.000 millones, mostrando como «por la plata bailan hasta los monos mas grandes».

En esa época no habíamos iniciado intervenciones masivas como la que estamos haciendo hoy en el Colegio Hebreo Maguen David en DF; ni habíamos puesto nuestro radar en los microlaboratorios como estamos haciendo ahora también allí. Así que obviamente al balizar nuestro camino de acción/visión hoy caracterizado por estos 7 temas de la charla: 1. Mundo Vuca; 2. Aparatos; 3. Hackear e sinventar; 4. 10x con la ayuda de William Burroughs, 5. Humanidades digitales, 6. Algoritmos y Big Data, 7. Diseño especulativo y nuevos normales, nuestro ánimo y parecer se han modificado infinitamente desde «Esto no es una clase»

Lo que diríamos y mostraríamos ese miércoles sería muy diferente a todo lo anterior, aunque nuestro prólogo, redactado recientemente acompañaria esa torsión. La que tuvo lugar finalmente fue una presentación tranquila donde María resumió los principales objetivos del libro “Esto es una clase” (acotando curiosamente que una experiencia de ese tipo made in 2011 sería hoy imposible por la nuevas leyes en la Universidad Pública española), Paloma Barba mostró algunos de los aportes de Telefónica a la post-universidad, pero donde el tono vital lo dio Juan Freire con sus encendidos y claros comentarios acerca de TeamLabs la Universidad Mondragon y algunos desarrollos que seguirían.

No todo el público estuvo de acuerdo, algunos sintieron que la exposición inicial había sido demasiado conceptual, otros que la discusión había sido muy fragmentaria y poco profunda, otros que se habían pasado por alto elementos políticos y económicos de fondo.

Sea como fuere los temas mas interesantes que queríamos tocar (para bien y para mal) quedaron claros:

1. No es cuestión de echarla la culpa a la universidad por la injusta que es la sociedad;
2. No se reinventan universidades preexistentes sin costos muchas veces impagables;
3. El docente sigue siendo la clave, pero los docentes cada vez tienen menos claves para reinventar la educación;
4. Existen nuevos normales educativos que pasan por fuera -y rara vez hacen escala en la universidad,
5. Ninguna discusión sobre el tema tiene sentido si no encaran las cuestiones de la relación Universidad/Mercado/Politica,
6. Bienvenidos los prototipos, pero lo que necesitamos son innovaciones masivas que institucionalicen el hackeo y lo conviertan en una herramienta de cambio social

Jueves 8 de Octubre (Media Lab Prado, Madrid)

MLP

Por si todo lo anterior hubiese sido poco, nos quedaba un cuarta intervención en el Media Lab Prado con un grupo de amigos impares como Marcos García, director del Media Lab Prado; Juan Freire, socio fundador de TeamLabs; Joaquín Rodriguez, gestor de Medios del Futuro y autor de Socrates 2.0; Alfonso Gonzales Hermosa, ex-director de la EOI; Carlos Magro, uno de los mas finos analistas de la tecnoeducación que conozcamos; Jose de la Peña Aznar, autor del reciente «La gran oportunidad. Las claves para liderar la transformación digital de las empresas y la economía» y ex-director de Educación de FT de España, y muchos amigos mas así como Victor Sampedro, el director del Master en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales (CCCD)

Inesperadamente se trató de la mas íntima de todas las intervenciones, solo fuimos treinta y pico de personas esta vez reunidos en círculo dentro de la cantina que pronto será un espacio de vivencias mayores en el Media Lab Prado. Arrancamos con cortas intervenciones de mis queridos amigos, intervino después el director del Master y hasta hubo alumnos (internacionalizados) que se atrevieron y menearon un poco la discusión.

En un tono de cordialidad, insistiendo en muchos temas que se habían avizorado en la discusión anterior en FT, pero que aquí se repasaron con mucho mas detalle y detenimiento, insistiendo en las biografías y los ritos de pasaje, recreando experiencias exitosas o sorprendentes de décadas pasadas, llamando la atención a lo aburrido que es diagnosticar si no nos ocupamos de diseñar, esta nueva visita al MLP fue mas que amena.

Nos recordó charlas y clases anteriores pero sobretodo nos sintonizó con un grupo de alumnos en abierto, y nos permitió departir con gente como Juan, Marcos, Carlos, Joaquin, José y Alfonso que son de una valia sin par, con una capacidad de producción y una rapidez para atender/entender todas esta cuestiones y darles la vuelta como un guante a la teoría, para sintonizarla siempre con la práctica.

Ya no hubo mucho mas tiempo para nada, salvo las cañas de siempre, la parada en Sol, el aterrizaje en la cafeteria de la Libreria Central a la que fuimos como 10 veces esta semana y un día extra en Madrid producto de una mala reserva que no se pudo cambiar.

Viernes 9 de Octubre: Un dia adicional, inesperado

Habíamos querido hacer checkin y ahi nos anoticiamos de que el vuelo era para el día siguiente. Ingenuamente buscamos una oficina de Iberia en la Gran Via para comprobar que ya no existe ninguna (cuanto ahorro compañeros, ahora encima Airbus quiere poner asientos hasta en el techo para recordarnos que capitalismo y lucro unidos jamás serán vencidos, pese al lloriqueo de la demanda)

Airbus
y encima cambiar el pasaje costaba 400 euros por lo que deberíamos sacrificarnos y quedarnos un día adicional en Madrid.

De paso nos agenciamos de un resfrío y catarro horribles combatido con polvitos y pastillas, rico desayuno en el Vincci Capitol, nuevo café y visita a la Central, después almuerzo con Roberto Aparici en La Gloria de Montera, paseo por plazas varias, y nuevo encuentro con Pepe de la Peña y el queridísimo Javier Nadal y Alejandro De La Sota Rius. en el cubano restaurante Zara.

De allí paseo con Pepe y Maria Jesus hasta el Museo Thyssen, un postrer poleo en el Circulo de Bellas Artes, una rápida escapada al hotel para finalmente ir en Bus de lujo al aeropuerto, adonde llegamos para nuestra sorpresa varias horas ante del vuelo. Fueron 11 horas de viaje que pasaron en un santiamén (como que me dormí 10), apenas una breve corrección de este texto, y ya de vuelta en DF.

Aprendimos un montón. Compramos un puñado de libros, apenas 5:

1. Juan Martin Prada Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales. Madrid, Akal, 2015.

2. Paul Fussel Tiempo de guerra. Conciencia y engaño en la Segunda Guerra Mundial. Madrid, Turner 2003

3 VV.AA Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia. Barcelona, Plataforma. 2015

4. Garcia, Santiago (ed) Supercomic. Mutaciones de la novela grafica contemporánea. Madrid, Errata Naturae, 2013

5. Bekoff, Marc & Pierce, Jessica Justicia salvaje. La vida moral de los animales. Madrid, Turner, 2010.

Vimos muchos materiales exquisitos, una tonelada, habiendo analizado al menos 50 obras mas. Queremos volver a España, si por nosotros fuera mañana mismo. Hay posibilidades de asentarnos allí un tiempo. Ya es hora ¿no?, como que vinimos mas de 100 veces desde nuestro primer trip madrileño en 1973.

Mientras tendremos algunas semanas movidas en México, nos quedan sendos viajes a Puerto Vallarta y a Guadalajara antes de fin de año; dos a Bogota y uno a San Francisco en medio de idas y vueltas y casi seguro uno adicional a Buenos Aires a fines de noviembre. Mas tarde la visita navideña a Bue y el 2016 que se viene lleno de desafíos pero también de cosecha de lo sembrado en algunos rubros importantes. De todos modos 2016 sera transicional. Seguramente hasta Octubre en DF, después probablemente con cambio de base a Bue hasta que decidamos donde nos asentaremos en el 2017 con muchos destinos factibles y deseables en puerta.

Todo de la mano de Toddy y Wiki sin los cuales nada de esto, ni de lo otro seria posible. Aprovechando el ultimo dia de relax madrileño les decimos bye hasta mañana AP.

Comentarios

  1. De las humanidades digitales a las universidade...

    […] RT @piscitelli: De las humanidades digitales a las universidades sin/con futuro. Madrid 2015 http://t.co/L7WXLZtTWZ @ChmdDigital @jfreire @…  […]

  2. La importancia de la educación en una sociedad digitalizada | Reporte Digital

    […] de Alejandro Piscitelli “nunca empieza, siempre continúa”, y esto porque vivimos en un mundo volátil, incierto, ambiguo y complejo en donde ya no alcanza estudiar 5, 7, 10 o más años para entender esta nueva era digital y del […]

Deja un comentario