Clase nº 5 Culturas de la participación

De acuerdo a lo visto y expuesto en clase, después de haber leído detenidamente el texto de Jenkins, la síntesis que sigue a continuación, el power point incluído y todos los videos expuestos en clase (los links están mas abajo) resuelvan por favor las siguientes consignas (quien no haya estado en la clase contáctense con conocidos de la comisión)

1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos

3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.

Esperamos a la brevedad estos aportes

Conceptos emergentes para realidades emergentes

Habían pasado pocos días después del derrumbe de las Torres Gemelas a cargo de Bin Laden y sus secuaces, cuando los reporteros de CNN escandalizados y habiéndose vuelto propagandistas acérrimos del gobierno de USA, tomaron imágenes inverosímiles de muchedumbres antinorteamericanas enfervorizadas agitando pancartas, que representaban a Blas de Barrio Sésamo pegado junto a Osama Bin Laden.

Apenas los creadores de Barrio Sesamo vieron esos carteles amenazaron con emprender acciones legales (¿contra las multitudes?), sin darse cuenta de que esa asociación había nacido a partir de una imagen photoshopeada realizada por Dino Ignacio, un estudiante de secundaria filipino, como parte de una serie de imágenes pertenecientes a la colección «Blas es malo» (en otras aparecía al lado de Hitler, del Ku Klux Klan, del Unabomber y teniendo, mas gratificadamente, sexo con Pamela Anderson).

Cuando Dino vio el tole tole que se armó, insistió que su idea había sido siempre estar a prudencial distancia de los grandes medios -desactivando provisoriamente su sitio. En ese caso éstos volvieron a comerse una expresión pura de la contracultura mostrando la porosidad de los límites, el entrechoque de viejos y nuevos medios, el entrecruzamiento de los medios populares con los corporativos, y la forma en que el poder de los productores y consumidores mediáticos interacciona de modos impredecibles.

Aunque hay muchos que estan tematizando y bien estas cuestiones, nadie como Henry Jenkins tuvo el oportunismo y la clarividencia de hilvanar los tres conceptos del título mostrando con un grado de detalle y de amplitud que está en juego cuando estos tres memes de la convergencia, la participación y la colectivización de la inteligencia arden de consuno.

No fue el menor de los méritos de Jenkins haber derribado la falacia común tanto a las corporaciones como a sus críticos que suponen que la convergencia debe concebirse primero y principalmente como un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas en los mismos aparatos.

Tecnoirreduccionismo

Para Jenkins, para Yudice, para Shirky, para otros críticos tecnoirreduccionistas como ellos, la convergencia es un cambio cultural, al animar a los consumidores a buscar nueva información y a establecer conexiones entre contenidos mediáticos dispersos. Nadie que quiera entender la industria cultural hoy puede hacerlo sino es desde el ángulo del trabajo/juego/ de reinvención de los espectadores en el nuevo sistema mediático -totalmente ortogonal a todas las concepciones dominantes de broadcast o irradiación.

Cultura participativa es el término que engloba esta nueva forma de coproducir mediaciones. La convergencia se produce en nuestras cabezas y en nuestras interacciones sociales. El consumo ha devenido colectivo, los lugares de la producción y el consumo se intercambian crecientemente. La suma del conocimiento individual supera ampliamente a la de los expertos. Hay que barajar y dar de nuevo. Las conductas van por el ascensor y los conceptos por la escalera.

Pero la inteligencia colectiva (algo sobre lo que Pierre Levy viene trabajando desde hace dos décadas y exploto en forma operativa en el desconocidísimo «Los árboles del conocimiento«) también puede/debe verse como una fuente alternativa de poder mediático. Curiosamente y por razones que cabe enumerar este poder hasta ahora solo se ha hecho efectivo en la cultura del entretenimiento, pero pronto lo veremos en universos mas serios, con la religión, la educación, el derecho, la política y el mundo militar y alli si que atájense Catalina.

No importa el formato, importa la búsqueda

El cine hace rato que se adueñó de los celulares aunque por estas latitudes no nos hayamos enterado. Hace una eternidad, en diciembre de 2004 que una película de Bollywood se proyecto en Delhi y alrededores usando EDGE con video streaming, mientras nosotros aquí seguimos deplorando el GPRS. Ya hay festivales de cine en móviles. Mientras las promesas/amenazas de Negroponte, Gilder & Co que imaginaban desde la transformación interneteana de la cultura de masas hasta su destrucción (en esos dipolos que ya nos aburren tanto y que oscilan entre el tecnoapocalipticismo y el tecnointegracionismo) no se han producido, y difícilmente ocurran.

Ni Internet borró el viejo orden analógico, ni la época dorada de las punto.com y la renovación práctico-conceptual que está significando la emergencia de las redes sociales es irrelevante o supone la descalificación del paradigma digital por sobrepromesa. Hay un poco de cada cosa, pero en el balance hay mas de todo, especialmente de situaciones cada vez mas complejas, inmanejables y confusas que se prestan tanto para el comentario socarrón, pero mucho mas para el desafío epistemológico, materia que nos entretiene y subyuga.

Entre el comentario socarrón y el desafío epistemológico

El proyecto Dead Media iniciado por Bruce Sterling hace mas de dos décadas -que tiene enterrados a casi tres centenares de aparatos hoy inconcebibles- como el fenaquistocopio, el telearmonio, el cilindro de cera de Edison, el estereoptico y tantos mas, es interesante como testimonio y al mismo tiempo revela cierto desconocimiento de gente de talento como Sterling (uno de los fundadores de la literatura cyberpunk) cuando de entender la dinámica cultural retroprogresiva se trata.

Porque los viejos medios nunca mueren. Lo que muere (y enloquece a mas de un informático hoy) son las herramientas que utilizamos para acceder al contenido de los medios (nunca más pude sacar la información metida en mis discos de 8 pulgadas grabados en 1980 entre los cuales está mi tesis de Master de la Universidad de Louisville). Las tecnologías de distribución son las que mueren, pero los medios evolucionan y cada vez se vuelven mas poderosos y mas encastrados entre si.

Always already new. Media, history and the data of culture

Segun Lisa Gitelman una de las investigadoras que mejor entiende estos fenómenos, aunque sea muy poco conocida reconocida, los medios poseen al menos dos dimensiones supuerpuestas. En un plano se trata de una tecnología que hace posible la comunicación, en el segundo se trata de un conjunto de protocolos asociados a prácticas sociales y culturales desarrollados alrededor de esa tecnología.

Los sistema se distribución son tecnologías en estado puro. Fue un error de diseño curricular garrafal cuando se inauguró nuestra materia de Procesamiento de Datos en el único plan de estudios jamás habido en Comunicación Social bautizándola como Taller de Procesamiento de Datos, Informática y Telemática. Y dedicarle cantidades importantes de lecturas y enfoques a las redes de satélites, a las tarjetas perforadas y a los microprocesadores.

Esta materia que es una de las mas sociales, concretas, incorporadas y aplicadas que hay en la carrera, quedó así sujeta a su reducción a una tecnología de distribución. Y así se entendió durante muchos años (y se lo sigue haciendo en otros ámbitos) a la propia Internet que se cree que ha evolucionado desde una autopista de la información a una maquina de software colaborativo.

En el camino perdimos de vista el núcleo del análisis de Gitelman que en términos de hábitos y de prácticas colaborativas, permite entender mucho mejor la mutación de los medios (la forma de envasar sus contenidos, su dinámica interna, su reapropiación y resignificación por parte de los consumidores y las industrias), que cualquier lectura reduccionista en términos de máquinas y herramientas, pero también en términos de necesidades culturales supuestas.

La Falacia de la Caja negra

Los contenidos de los medios varían (la TV se apropió de la narratividad de la radio y la convirtió en music box), los públicos cambian (el comic que era de elite en los 50 es ahora masivo), el status social cambia (el teatro y la opera antaño populares hoy se han convertido en artes de elite). Pero si un medio cumple con una funcionalidad expresiva y genera una ecología de la atención y de la comunicación viable, permanece indefinidamente como lo testimonia la grabacion de voz y sonido.

La noción de protocolo de Gitelman con su panoplia de actores, actantes, objetos vivos en la mejor tradición de Latour, es fundamental para entender las mutaciones culturales en curso, ya que lo que estamos comprobando es justamente la caída de ciertos protocolos y la emergencia de otros.

Si le prestamos debida atención a Latour y a Gitelman veremos que la fantasía de todas las comunicaciones pasando por un solo canal (la obsesión de Bill Gates pero también la de Steve Jobs) no es demasiado heurística, ni ayuda a imaginar futuros comunicacionales enriquecidos, porque antepone la dimensión tecnológica del medio a su capacidad de diseño sociocultural. Los cambios mediáticos son irreductibles a los cambios tecnológicos (lo mismo venimos diciendo en los ultimos meses de la educación siguiendo una formato de razonamiento parecido).

Según Jenkins debemos prepararnos para apilar y enredarnos cada vez con mas cables y cajas negras y no con menos de ellas, con la omipresencia de un dipolo convergencia/divergencia, y no con la madre de todas las armas comunicacionales, la transparencia comunciativa encarnada en Internet.

La convergencia no es el final sino el principio

Hay que analizar los procesos mediático-tecnológicos en curso mucho mas dinámicamente, recurriendo a muchas mas herramientas analíticas y lejos de toda mirada maniqueistas. Porque la convergencia altera la relación entre las tecnologías existentes, las industrias, los mercados, los géneros y el público. Estamos entrando en la era de la omnipresencia de los medios. La convergencia no ocurrirá cuando haya banda ancha de 30 Mb como está prometiendo Telefónica en España para noviembre del 2008 a 120 euros el me. Ni cuando los edificios inteligentes de Corea del Sur con 2Gb incrustados sancionen la venida del nuevo Prometeo. Esos son hitos tecnológicos, aquí nos interesan las mediaciones culturales.

La convergencia tecnológica está tan alimentada por el deseo humano como por la modificación profunda en las pautas de propiedad de la industria. Si Hollywood creyó que podría dominar el imaginario del mundo para siempre, los mogules de hoy que están poniendo huevos en todas las canastas de la industria del entretenimiento (películas, TV, música popular, jueguitos de computadora, sitios web, juguetes, parques temáticos, libros, comics etc., como es el caso de Warner Bros y de muchas otras compañías) revelan una vez mas la importancia de la noción de protocolo.

Basicamente lo que vemos pues entonces es tanto una nueva forma de producir como una nueva forma de consumir medios. Con consecuencias imprevisibles como las documentadas por la antropóloga Mizuko Ito (itofisher.com) acerca de la vida en pareja a teledistancia que ella denomina telereclusion.

Dinámicas contradictorias y simultáneas. La coexistencia de la cultura popular y la cultura corporativa

Invirtiendo la visión ingenua tradicional, la industria no lleva esta vez la delantera inventando necesidades para poder consumirlas a través suyo, sino que al revés son los cambios culturales, las batallas legales y las consolidaciones económicas las que dictan el paso a la industria precediendo a los cambios en la infraestructura (algo de esto consiguió Negroponte con el proyecto OLPC, cuya última versión acabo de ver en la casa de Varsavsky y ha mejorado enormemente respecto de lo que vimos en su momento).

El proyecto Flecha Amarilla, y el menos politicamente intencionado Hugs Free muestran en serio, o en broma, como es posible producir cultura global de abajo hacia arriba.

Cuando Michael Wesch insiste en que Gary Broslman el creador de Numa Numa, visto por mas de 600 millones de personas en el mundo -generando 69.000 replicas- fue el inventor del remixado global, lo está diciendo bien en serio.

Franquicias culturales, ¿la venganza de la industria o la potenciación del consumidor?

Mientras que las corporaciones son mas fuertes que nunca y no tiene empacho en agenciarse de esas herramientas (¿no lo hizo News Corp de Rupert Murdoch cuando se compró Myspace en 2006?) para consolidar su resquebrajada hegemonía.

Tres palabras claves generadas por la industria como son las de extensión (para abrir nuevos nichos), sinergía (capacidad de monetizarlos), franquicias (nuevos formatos de comercializacion de los contenidos) deben ser entendidas -y deconstruidas- si queremos hacer una critica inteligente del capitalismo, o mejor aun contribuir a su rediseño.

La obra de Jenkins y su análisis de las franquicias generadas a partir de American Idol y Survivor, Matrix y la Guerra de las galaxias, Harry Potter, Los Sims, todas las cuales han trascendido su medio original para influir en otros espacios de la producción cultural, provee un modelo de análisis rico y sofisticado para entender la coproducción (mezcla de aceptación y rechazo) de la cultura mediatica en curso.

De algunos de estos temas, aunque muy marginalmente hablamos en nuestra conferencia inaugural en Santiago de Compostela. Pusimos al trailer de Shine a Light en exerga , e intercalamos mas videos que nunca. Algo dijimos al final de como hacer ciencia despues de Google, pero nos quedaron inconclusos varios rizonas, nos faltó atacar mas el tema de la mediacion docente, debimos ilustrar mejor y mostrar como estan operando mas que bien los docentes en ciertos contextos usando tipologías y propuestas como las que estan desarollando Juan Freire, Carlos Neri, Carlos Lutzky, Karina Crespo y tantos otros como los miemrbos de Edutec con Julio Cabero y Jesus Salinas a la cabeza.

Algunas referencias sobre Jenkins y la cultura de la convergencia

Entrevista que le hiciera a Jenkins en Boston

Segunda Parte

Weblog de Jenkins

Pagina de Jenkins

Muchisimas referencias linkeables de Jenkins a la Covergencia mediatica

Escueta pagina de la editorial que le tradujo el libro que estamos leyendo al
castellano

Material expuesto en clase

Pink Floyd Another Brick on the wall

Stop and hear the music El violinista Joshua Bell en el subte de Washington. Un experimento en contexto del Washington Post

Flecha amarilla

Siga la flecha amarilla

http://yellowarrow.net/index2.php
http://www.youtube.com/watch?v=ATikLQuhs6s

Economia Canalla

Abrazos Gratis en Argentina

dead Media Project

primer pelicula en un celular en Diciembre 2004

Comentarios

  1. Melina Pons Comis. 13

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? En mi opinión si, La película fue creada con la idea de ir contra el sistema, ser un punto de ruptura y de diferenciación. Lo cual logro en gran medida, pero al convertirce un una mercancía, en un objeto masivo a perdido poder critico
    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias? Si. Para el caso el Capitalismo se nutre del control de conciencias logrando así, el control no solo de costumbres y hábitos sociales, sino también de la ideología actuante.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? La verdad es que me resulta difícil encontrar un ejemplo de ello. Si un contraejemplo de esto es el caso mostrado en clase. Como un profesional de la música según el contexto en el que toca, su música es valorada como tal o no.
    Ubicándolos en tiempo y forma en un lugar social estratégico, como ha de ser un contexto de prestigio y buena imagen. Hoy en día seria: vestir formalmente, un lugar destacado culturalmente, etc.

    3)
    http://www.youtube.com/watch?v=nrlSkU0TFLs :
    A pesar de que el video sea una parodia de la vida a través de los Face books, y sea la extorsión de enviar información privada al resto de los amigos del dueño de casa, este video muestra como la necesidad social de encontrarse mutuamente y tener otros medios para comunicarse, hacen que hoy la conexión entre la gente a través los Face books sea una practica social establecida y las tecnologías avanzan cada vez más para apaliar esta costumbre que crece día a día

  2. Sebas

    Pude subtitular un video online, pero aun no logro bajarlo. Si alguien resuelve ese pequeño detalle va solucionarnos un problema. Eso si, se pueden postear sin mayores inconvenientes.

    Video de un teorico subtitulado.

  3. esteban de castro::comision 13

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? La película no perdió poder critico por ser masiva, sino porque las masas que tomaron contacto con esta no estaban preparadas para hacer la lectura que supuestamente Pink Floyd esperaba. Lo masivo en si mismo no es malo, lo exclusivo o de elite tampoco. Da la casualidad que hasta ahora las elites fueron opresoras y las masas brutas y oprimidas; hay excepciones lógicamente. Es de esperar que una vanguardia artistica como las de principio de siglo este integradas por 4 gatos locos, pero en definitiva son formas de resistencia ante valores hegemónicos dentro de la cultura.

    Si “the wall” perdió poder crítico fue, desde mi punto de vista, porque Pink Floyd la realizò sin tener en cuenta las consecuencias. Tiene una gran densidad, varias capas de significación; si se quiere muy metafórica. Esto le diò un gran valor artístico pero políticamente es un fracazo. Frente a su poética crìtica, mucha gente creyó burlarse del imperio mientras se mandaba algunos porritos y ácidos manufacturados por la casa blanca

    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Totalmente

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos
    No hay que crear nuevos contextos sino poner en crisis cada uno de los habitus que ofrece el sistema ¿cómo? Educación Laica y obligatoria; ciencias políticas desde preescolar, nueva ley de radio difusión

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.
    No me anda el youtube

  4. Marianela (com 13)

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva?
    Como dijo mi compañero, lo masivo no es destructivo en sí mismo. Lo que sí puede ser destructivo es el carácter que adquire esa masividad. Primero habría que definir qué es lo masivo, es decir, por qué lado lo venimos pensando, y si todos podemos consensuar en una sola definición. Creo que la película no perdió poder crítico, porque para perder algo hay que haberlo tenido en algún momento. Y si la película tuvo poder crítico alguna vez, eso no cambió ya que la película nunca fue modificada, lo que se modificó fueron las mentes de esa masa que la vio o la ve, y/o sus modos de interpretación debido al ir y venir de la historia (cosas que antes no se sabían pero ahora sí, cosas que todavía no habían pasado, cosas que todavía no se habían aprendido, etc).
    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias? Sí, un sistema que se basa en el aumento de la productividad y de la producción, y en la sistematicidad de sus «elementos», necesariamente tiene que mantenerse dentro de la viralidad.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos
    Pensar, agruparse, organizarse. No estoy tan de acuerdo con que haya que «crear» contextos. Los contextos se van gestando y autoreproduciendo. Lo que podemos hacer nosotros es ayudar en esa retroalimentación organizandonos para que algo suceda, para que algo pase, dandole formas a nuestras intenciones y espacios para que puedan producirse.
    En mi opinión no hay mejor ejemplo de esto que la situación actual de la UBA. Lo que habría que hacer es tirar todos para el mismo lado, si todos queremos lo mismo. El problema es que hay cierto punto en el que se visualizan las diferencias que hay dentro del mismo grupo, y ahi corre peligro ese valor que estábamos construyendo. Quizas se suponia que diera un ejemplo má srelacionado a la materia, pero bueno… uno hace lo que puede.

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.

    No logro definir si la posición del hombre que habla en este video se asemeja o no a la de Jenkins, ya que nombra la convergencia de las audiencias, pero no desarrolla ninguna explicación como con los demas tipos de convergencia que nombra.
    http://es.youtube.com/watch?v=eVkwE9SNEC4

    Este es un video no muy serio, pero que hace un recorrido sobre las diferentes tecnologías de distribución que fureron surgiendo, aunque se detiene en la TV.
    http://es.youtube.com/watch?v=FRXrd_z1zJU&feature=related

    Y acá, un link para aquel que pueda darse el gusto de viajar, y que después nos cuente:
    http://www.rosario.gov.ar/softwarelibre

  5. Mario Renna

    1) Con respecto a si la película perdió poder crítico por haberse masificado yo considero que no. Por supuesto que uno podría decir que la crítica se hace apelando a una industria que responde a la lógica que se quiere criticar pero pese a ser un producto de la industria cultural , el significado crítico ( o los significados como dijo un compañero más arriba) sigue presente.Adhiero a la idea de que lo masivo no es malo en si mismo y pese a la lógica homogeneizadora de lo masivo hay que tener en cuenta la importancia de los contextos en que nos apropiamos de productos culturales.( en el paradigma de la convergencia cultural los significados se crean colectivamente y se tiene en cuenta la menera de consumir medios y de dialogar con ellos.Ej Harry Potter para Jenkins)
    Estoy de acuerdo en que la viralidad es prerrogativa del capitalismo pero no creo que la idea de » lo viral» como se toma acá sea vista como mec de control.La idea de los abrazos es un fenómeno viral y no creo que tenga por fin la sujeción de cuerpos y conciencias, más bien lo contrario. Igual aclaro que veo en el consumo una práctica de control ( al respecto hay un texto de Sibilia donde retoma ideas de Delleuze)
    Con respecto a la cuestión de los contextos y la manera en que estos otorgan calidad y valor responde a parámetros culturales institucionalizados. La gente que vió al tipo en la estación de subte no le prestaba atención y la que lo veía en el teatro pagaba miles de dólares para verlo( el talento del tipo es el mismo pero cómo se desvió en el subte de los dictados de la» institución» las personas que pasaban por ahí no lo registraban)
    * La propuesta de las flechas amarillas es un ejemplo de fenómeno viral y de convergencia ya que se alienta el consumo de música por una via no institucional( o el acceso a otros eventos culturales si no recuerdo mal)
    Esto me sirve para pensar la dif entre medio y sist de distribución y ver cómo en el paradigma de la convergencia cambia este último( los protocolos no son estáticos). Creo que terra tenia un proyecto que se raelizó y si no me equivoco se transmitió luego por canal 2 que al principio consistía en una miniserie que los espectadores guionaban o por celular o entrando al portal de terra. Puede ser?

  6. Milagros

    Hola…
    Acá les dejo un link que encontré desde el cual, si hacen click al final de todo en «descarga», se pueden bajar «The Hacker Crackdown: Law and Disorder on the Electronic Frontier» de Bruce Sterling. Lo más interesante es que, no sólo es gratis, por supuesto, sino que está en castellano.

    http://www.lugsaju.com.ar/2006/12/libro-la-caza-del-hacker-bruce-sterling.html

    sino también está en «El Aleph»:

    http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=990&style=biblioteca

    Nada más por ahora…

  7. Zaydy

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    No vi la película, ni conocía el video. Me parece que una película no pierde poder crítico por hacerse masiva, en todo caso la crítica siempre está, la pregunta es qué hace la multitud con el producto. Lo que sí queda claro es que es un producto de entretenimiento y la gente lo consume como tal, sin trasladarlo a otros ámbitos de la vida como por ejemplo el trabajo. Esto puede ser relacionado con la visión ¿utópica? de Jenkins: lo que está sucediendo en el ámbito del entretenimiento se trasladará a otros ámbitos de la vida de las personas. Pregunto: ¿Para que algo sea considerado crítico tiene que permanecer en el anonimato?
    Me parece que la viralidad es una prerrogativa del capitalismo pero no exclusivamente. La viralidad entendida como contagio no necesariamente es propia del capitalismo, me parece que es una condición social humana. No considero a la viralidad como una venta y compra de conciencias, se debe ir un poco más allá para explicar fenómenos como la de los abrazos, etc.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos
    Los contextos que dan calidad y valor se crean socialmente, de alguna manera se van modificando conforme pasa el tiempo. Uno de los ejemplos que da Jenkins es cómo el teatro pasó de ser una práctica popular a una de élite.

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.

    No tengo ningun video.

    En cuanto a al concepto de convergencia podría citar a las grandes organizaciones que poseen distintos medios y por el que fluye la misma información como por ejemplo el Grupo Clarín.

  8. Bárbara Gallardo

    En mi opinión, The Wall no pierde poder crítico. No, de lo contrario no estaríamos frente a la posibilidad de crítica y análisis que hoy mismo practicamos.
    Lo viral no es prerrogativa del capitalismo, o no tendríamos ni fuego. Lo viral es prerrogativa de la invención e innovación. Sin viralidad no hay avance tecnológico ni creación de habitus.
    Creamos contextos de valor constantemente, el caso del extraordinario violinista justamente reposa en lo «extraordinario» vs. lo ordinario de la rutina y la estación de trenes. Podemos preguntarnos si es necesario/luego posible/ crear contextos de valor masivos y cotidianos.

    Se me ocurrio usar videos de «pollorobot» pero no se si linkearlos jajajaa Un gran ejemplo de convergencia en el entretenimiento… ¿? Y otros casos de capitulos / series que son vistas más por youtube que por tv.

    Comentario meramente pragmatico este. El que avisa…

    Saludete!

  9. Sebas

    Leo más arriba que el consumo es una práctica de control y me pregunto: ¿de quién y hacia quién? Está la idea de la venta continua, la obsolencia planificada como práctica, pero más allá de eso solo veo analísis para agradar a la tribuna, con toques paranoides: le damos entidad sistémica a clusters de redes autopoiéticas. ¿Capitalismo como sistema de redes autopoiéticas? You betcha!

    Dejo tres videos:

    http://www.youtube.com/watch?v=ERIQCN0_GCQ

    http://www.youtube.com/watch?v=1hq4EqUvClY

    http://www.youtube.com/watch?v=Qe5Enm96MFQ

  10. Bárbara Gallardo

    http://www.youtube.com/watch?v=RRymi-lFHpE&feature=related

    Atrevida, pero creo lo vale, video de 20 min casi. pero 3*4=12 y 7 de yapa 🙂

    Este profesor propone una vision de educación global y libros mas baratos eliminando intermediarios. Además menciona nuestro debate anterior, sobre el idioma, y si…esta en inglés. La página de la que habla NO.. esta en muchos! 🙂 material abierto, disponible, para remixar libros ..algo asi es la idea
    http://cnx.org

  11. Eliana Goldfinger (com. 14)

    1-¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? Yo creo que no perdió poder crítico. A pesar de ser una película que se realizó hace bastantes años, y de que fue novedosa por la realidad que trataba de mostrar (ir contra el sistema capitalista), eso se mantiene actualmente. Genera algo en el espectador. Trata temas que hoy en día siguen vigentes.
    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias? Por supuesto que si. El capitalismo se basa en volver virales los fenómenos por todo el mundo. En ese sentido, capitalismo y globalización van de la mano. En esto, juega un papel fundamental Internet y todas las tecnologías. Van cambiando subliminalmente las conciencias de los sujetos.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos.
    Los contextos que crean calidad/valor se van construyendo por medio de la interacción social. No se gestan por sí solos. Un ejemplo: un espectáculo de ópera, que está destinado a gente de clase alta.

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.
    No se si servirán como ejemplos, pero encontré un par de videos de conferencias sobre convergencia y divergencia de medios, el futuro tecnológico, etc:
    http://www.youtube.com/watch?v=AjWgslVATuo
    http://www.youtube.com/watch?v=vHkYxoA-N7c

  12. Fernando Juan Pablo Castro

    -¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva?
    No perdió poder crítico la película por convertirse en masiva. La película tiene el mismo poder crítico que antes, la cinta es la misma. Lo que cuesta comprender es que la hayan visto muchas personas de diversos campos sociales. A los fundamentalistas les cuesta entender que no es malo que todos sepan o se acerquen a algo que para ellos es bueno. Le tienen miedo a lo popular.
    Obviamente la sociedad cambia constantemente y que la recepción de The Wall tambien. Se puede decir entonces que la película no perdió poder crítico, en todo caso cambió -como cambia la sociedad- su fuerza de penetración social – fuerza dinámica que es propia de The Wall-.

    La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?
    Si, es una prerrogativa como lo es el poder militar y la educación y la religión.

    Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor?
    Una forma de crear contexto es a travéz del Estado y específicamente a travéz de Políticas Culturales.
    Estuve buscando videos pero todavía no tengo nada bueno. intentaré mandar algo antes del teórico.

    http://es.youtube.com/watch?v=CuErxCWXTCQ

  13. Natasha Goetz

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    No perdió poder crítico, me parece que lo que ha disminuido es la capacidad en la sociedad de encontrarle a la película o a cualquier otra manifestación el sentido, ya sea por fallas de la educación, ya sea por desinteres o por simple apatía. Lo que mamamos de los medios nos lleva a ver las cosas de distintos modos; vemos películas como The Wall o libros como 1984 (George Orwell), El hombre en el castillo ( P. K. Dick), Un mundo felíz (Aldous Huxley) como si solo fueran eso, historias que no nos tocan, no nos afectan y no son las nuestras, como si fueran mero entretenimiento, cuando estan cargadas de realidades cercanas a nosotros y que no solo nos tocan, sino que nos atraviesan por completo y configuran a nuestra sociedad. Y a veces me da la fatal impresión de que todos esos productos son presentados a la sociedad para distraerla de la real existencia de esos hechos convertidos en productos culturales.

    Lo que pierde poder no son las criticas sino la capacidad de la sociedad de leerlas, la lectura que percibimos de ellas.

    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Si, y esto le concede el poder de confundirnos hasta perder la capacidad de lectura critica de cada situación cotidiana.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos

    Descentralizando el poder. El mejor ejemplo es el que hemos visto desde que empezó el cuatrimestre en Linux e Internet, la autorregulación, la conciencia colectiva, la inteligencia colectiva, las decisiones colectivas. Dentro de la virtualidad de Internet, nacen nuevas realidades.

  14. Leandro Pafundi

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva?

    Para empezar me parece que la pregunta está mal planteada o las premisas con la que se sostiene son falsas. Pareciera que hubo una instancia donde la película no fue masiva (¿de culto, fracaso comercial o qué?) y luego devino en masiva. Tengamos en cuenta que Pink Floyd para la época en que se estrenó la película era una de las bandas de rock más importantes del momento y tan solo basta recordar que los recitales con que presentaron el disco The Wall, anterior a la película, desbordaban de gente (y también de producción, ya que mientras avanzaba el concierto se iba armando una pared inmensa que finalmente se venía abajo). Por lo tanto, todo el poder crítico que puede alcanzar la película parte de lo masivo y no al revés.
    Otra consideración: me parece que el carácter de crítica al sistema que reviste la película necesita su cuestionamiento. En primer lugar no veo que haya una crítica al sistema capitalista como tal, entendido como un sistema de producción, sino más bien a cómo afectan los deseos, temores, decisiones personales, políticas, sociales, etc. en la constitución psíquica del protagonista. De allí que la gran metáfora que atraviesa toda la película sea la construcción de una pared, producto de aquello que atentó a lo largo de la vida la sensibilidad del protagonista (su madre, su educación, su padre muerto en la guerra, su mujer ausente, la exigencia de éxito laboral, etc.) y que lo resguarda del peligro del mundo, pero a la vez le genera rencor, necesidad de evadirse e insensibilidad. Por eso la crítica se desplaza de lo social hacia lo personal afectado por lo social. De hecho el final trata de la procesión que sufre el protagonista para derribar esa pared que lo aísla del mundo.
    Todo esto me lleva a considerar que todo el poder crítico de la película no es más ni menos que cualquier otra obra de arte, sea masiva o no. Que la crítica se transforme, se potencie radica no en la cantidad de veces que veamos The Wall o el alcance que tenga, sino en la capacidad de transformarse en una herramienta política de transformación llevada acabo por sujetos ya no consumidores, sino más bien creadores.

    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Me parece que la viralidad no es prerrogativa del capitalismo, sino más bien un acto que fue constitutivo de lo social a lo largo de la historia con la diferencia que hoy en día se volvió visible gracias a las capacidades técnicas que así lo permiten.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos

    Esta es la vieja discusión contenido/forma, pero que hoy está más actualizada que nunca porque la tendencia mundial de la economía central es de desplazar la producción a los márgenes y dedicarse únicamente a producir contextos. Sino que explicaría el hecho de que una misma prenda, que se realiza en una misma fábrica con los mismos materiales de producción cuatriplique su valor dependiendo si uno la adquiere en la salada o en avenida Santa Fé. Me parece que para crear contextos que realmente creen calidad/valor nunca debe dejarse de lado crear el valor más allá de su contexto. Sin embargo está claro que dejar de lado el contexto en hundir aquel valor en la invisibilidad social. El camino inverso es, de cualquier forma, funcional a la mezquindad superficial contemporánea que nos toca vivir.

  15. Juan Martín Bregazzi (Com. 13)

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Coincido con Leandro con respecto a que The Wall desde su difusión inicial fue un producto masivo. Ni Pink Floyd pertenecía en ese entonces a un círculo indie ni mucho menos su película. Por otro lado habría que ver a qué nos referimos cuando hablamos de “poder crítico”; ¿la expresión de una inconformidad ante el orden existente transforma en sí a un producto cultural en “crítico”? ¿O su poder crítico se concretiza y se hace presente cuando es percibido de esa manera por el público? En otras palabras, creo yo que el efecto crítico de un producto cultural se consolida en el acto de confluencia entre lo producido y lo que es percibido. Si no existe una captación coincidente con lo que se planteó en su generación, aquel sentido inicial deja, simplemente, de ser. No estoy de acuerdo con la opinión que afirma que una película es crítica más allá de de lo que el público perciba.

    Por otra parte la masividad de un producto no elimina la posibilidad de que éste promueva un elemento desmitificador/crítico. Sin embargo creo que dificulta la recepción homogénea del sentido producido inicialmente. Lo cual si lo pensamos es lógico, debido a que cuantas más personas tomen contacto con determinada creación, más formas de percibirlo habrán. Por eso es que vuelvo a lo mismo; la potencialidad crítica de una creación depende de que su sentido llegue con las menores interferencias/discordancias posibles, al público receptor.

    La viralidad funciona, sí, como una prerrogativa del capitalismo. Sin embargo no es exclusiva de éste. Son los elementos técnicos, así como su apropiación social, los que permiten en nuestra época una proliferación indiscriminada de sentidos. Claro que la ausencia de estructuras firmes que abroquelarían los territorios y sus productos locales forma parte de una consecuencia del sistema capitalista y de la globalización. En ese sentido se podría decir que la viralidad, si bien existía antes de la consolidación del sistema capitalista, ahora, con éste, se ha acentuado y funciona como un elemento que permite reproducir las normas y los valores que lo sostienen.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos

    No creo que para crear productos “de calidad” haya que forzar la generación de un contexto en especial. Esto sería en principio una creación artificial. En cambio me parece que, como consecuencia de la generación de determinados productos (o una suma de ellos) el contexto se amoldará y reproducirá los atributos (positivos o negativos) de esos productos. Un compañero mencionó el caso de las políticas culturales provenientes del estado. Coincido, aunque creo que lo que una política cultural debe crear no son contextos, sino productos que, al tener determinadas características, permitirán el desarrollo espontáneo y consecuente de nuevos contextos. Y estos contextos, por su propia presencia, permitirían el desarrollo de otros productos con atributos similares o superiores a los que se han elaborado con anterioridad.

  16. María Florencia Guerrero (comisión 18)

    Ah otra cosa! Hablando del programa de radio, en emisiones anteriores, hablamos del fenómeno del flogger «Cumbio» que recibió en poco tiempo 11 millones de visitas en su fotolog y logró ir convocando cientos de personas en las reuniones que se hacen en Abasto. El tema fue encarado pensándolo como un fenómeno viral e invitamos a los oyentes a pensar de qué forma utilizar las diferentes opciones que brinda la web, para lograr respuestas masivas (lo relacionamos con la necesidad de que por ej, las asambleas estudiantiles logren convocar cada vez más gente que se sienta parte de ellas). El planteo tuvo buena repercusión entre los oyentes.

  17. Marcela Paduch Comision 13

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Creo que porque un producto se vuelva masivo no pierde su poder crítico, incluso, muchas veces las miradas que son críticas, o que buscan nuevas formas de acción no son las más populares. En el caso de The Wall es una película que habla sobre una temàtica que sigue vigente, y considero que el que se haya convertido en un producto masivo fue beneficioso ya que les «partió» la cabeza a muchos en su época, y generó que se reflexionaran en forma masiva sobre ciertos temas que quizas antes se debatían marginalmente.
    El capitalismo explota sin lugar a dudas la sociedad consumista, este tipo de sociedad es producto del capitalismo. Se construye un circulo vicioso, ya que sino se consume, no se produce, no se aumenta la productividad, no se vende más, no aumenta la ganancia.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos

    Coincido con Natasha en que una buena forma de fomentar la construcción de contextos que crenn calidad/valor es la descentralización del poder, aunque en esta época sea muy dificil ya que cada vez el poder se encuentra más y más concentrado. El lugar de las redes sociales en internet (como Facebook) no el uso recreativo sino que se utilizen para organizarce por una causa o hecho en común, y poner en práctica acciones como grupo.

  18. Romina Parada(Com. 13)

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?

    Que un producto sea realizado por la industria cultural no significa que no sea crítico, aunque muchas veces estos productos por ser considerados masivos y populares son tomados con menor seriedad.
    La película The Wall, al menos a mi parecer, fue masiva desde su origen y en ningún momento intentó no serlo.
    Para hablar sobre lo crítico de este film habría que preguntarse donde reside esta característica.No creo que esto dependa de si un producto es realizado para el total de la sociedad o solo para una parte reducida de ella, sino que la película es crítica en si misma y dependiendo de la interpretación de quienes la consumen.
    La viralidad es algo que existió siempre, pero el capitalismo ayuda a que este fenómeno se propague con mayor facilidad ya que es de su conveniencia, de alguna manera la viralidad ayuda a que nos contagiemos de ciertas ideas que podrían acentuar las bases del sistema en el que vivimos.
    Por otro lado la viralidad es un comportamiento social que ahora se hizo más visibles gracias a las nuevas tecnologías.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos

    Creo que la idea de que el contexto crea valor deja en evidencia que los productos no valen por lo que son en si, sino por donde estan expuestos. Por esto no creo que haya que crear nuevos contextos, sino tratar que los productos valgan por si mismos, por lo que son, por lo que representan. El mismo plato de comida en un restaurante de barrio o en uno de Puerto Madero cambia de precio abismalmente debido a la manera en la que esta servido y al lugar donde se ubica el restaurante. Esto denota la idea de que las cosas valen por su contexto. Quizas estaría bueno (aunque supongo que es utópico pensarlo) que los productos comenzaran a valer solamente por lo que son y no tener que producir contextos que hagan que los mismos valgan.
    Más allá de esta opinión creo que a la hora de crear un contexto que genere valor lo más importante es pensar en lo visual, en la imagen.
    Por ejemplo si quiero poner un negocio tengo que prestar atención a: la buena presentación (vidriera), a la manera de tratar a los futuros clientes, al diseño del local, a la ubicación del mismo. Esto genera que un producto en mi local pueda costar mucho más de lo que en realidad sale y que nadie sospeche. En cambio en un negocio con condiciones muy diferentes, el mismo producto vale mucho menos, y encima la gente piensa que por eso es de menor calidad.

  19. Romina Parada(Com. 13)

    Dejo este video que es el trailer de la película «Cadena de favores», de alguna manera me hizo acordar al concepto de «inteligencia colectiva» del que habla Jekins.
    http://www.youtube.com/watch?v=JvbgetKzrmA&feature=related

  20. Luciana Díaz (comisión12)

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva? ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?
    No creo que The Wall haya perdido «poder critico» al haberse masificado porque lo que me parece a mi es que nunca fue una pelicula de «élite». Pink Floyd es un producto masivo y por lo tanto «LA» pelicula de Pink Floyd se convierte en masiva por la carga de sentido que posee al momento de ser promocionada. Si tiene una temática poco convencional para la epoca ya que «muestra» cosas con las que determinados individuos no están conformes, pero en realidad el poder critico se obtiene, para mi, en la recepción del producto. Si sólo fue hecha para criticar o manifestar disconformidad, pero sin querer ser masiva no creo que produzca lo que se quiere. Es decir, que para que pueda cumplir su objetivo debe ser masiva dentro de sociedades concientizadas para entender el mensaje. Lo masivo de Tinelli o Radio 10 demuestran todo lo contrario. Por más que en esos programas el nivel critico sea intenso y bien creado mientras los receptores no estén concientes de lo que ven, escuchan y no desarrollen e incrementen sus competencias para interpretar y actuar de acuerdo el efecto va a ser el contrario al que se busca.
    En cuanto a la viralidad es algo inmanente al sistema capitalismo. De la fabricación de conciencias para responder a sus propios intereses y para sostener el sistema y para la compra/venta de las mismas.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor? De ejemplos
    Es complicado crear contextos que creen calidad/valor ya que estamos inmersos en una constante lucha por el valor, por «lo mejor» y mas exclusivo. En este contexto creo que por lo pronto no pueden volver a establecerse espacios donde se cree calidad/valor. Debe crearse una nueva conciencia más despegada de la ética capitalista. El valor de un producto lo crea el trabajo implicado en su producción y no el lugar dónde se lo vende (y la calidad siempre es la misma, lo único que varia es el peso social de pertenecia que posee la marca)

  21. Eugenio García Blanco Comisión 13

    1) No ,para nada. No creo que «The wall» haya perdido poder crítico alguno. Si, quizás, su masificación haya aportado un tinte irónico al tema. Aun así, es sólo cuestión de poder aislar el mensaje de todas las ramificaciones, producto de cualquier devenir histórico, y así rescatar el mensaje original. El tipo, programa, periodista, etc, que crítica un medio de comunicación desde el mismo es más que válido. No por críticar la tele desde la tele, la crítica vaya a ser menos pertinente. En sintonía con Jenkins: es más importante lo que se dice, que el medio, o soporte tecnológico, a través del cual se lo dice. Es más, es bueno que «The wall» se haya hecho masiva.
    En cuanto a si la viralidad es o no prerrogativa del capitalismo, yo diría que si. Pero al mismo tiempo me pregunto ¿existe algo, por lo menos en la cultura occidental, que no pretenda viralidad?

    2)»Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creeen calidad/valor?»
    Me mató esta pregunta. La respuesta es el sueño de todo comunicador social. A ver, en primer lugar todo texto (de cualquier tipo, película, foto, libro, pintura, escultura, música, etc.) juega con el contexto, intencionalmente o no. El hecho de que el contexto proyecte valor sobre las cosas es producto de nuestra cultura fetichista. El ejemplo del violinista lo evidencia; en un teatro es aclamado, en una estación de subte no lo es y el flaco está haciendo exactamente lo mismo. Incluso podemos ver como el contexto invierte totalmente los significados de los «textos». Por ejemplo, en la facu he visto decenas de pintadas, en los baños y en los pasillos con la clásica cuentita «2+2=5» de «1984» haciendo alusión a el control del estado, como te quieren lavar la cabeza la ideología dominante, etc, etc. Lo cierto es que Orwell con esta novela critica al comunismo soviético, y en la facu nuestra se usa con un sentido totalmente opuesto.
    No tengo ni las mas pálida idea de cómo se crea un contexto que cree calidad o valor. No se. supongo que si pongo un consultorio médico, lo voy a pintar de un blanco inmaculado, todo limpito y minimalista y no como el depto de Charly, digo, no se. Aunque, por otro lado, las mejores pizzerías son también las más mugrientas.

    3) La posteo en un ratito, me tengo que ir.

  22. Eugenio García Blanco Comisión 13

    I ‘m back….ups, perdón, cierto que en ingles no se puede. Continúo con el punto 3:

    http://www.youtube.com/watch?v=nUDIoN-_Hxs
    este es un video bastante conocido llamado «women in art» y a mi entender posee varios niveles de convergencia.

    Aquí hay otro. Es un poema de Borges
    http://www.youtube.com/watch?v=OygNd4I4Pkk&feature=related

    Y por último un programa que sólo puedo ver por youtube porque cuando lo transmiten estoy en la facu.
    http://www.youtube.com/watch?v=THwCXhrmnwo

    Saludos a todos.

  23. Mario Renna

    http://es.youtube.com/watch?v=B404RF3NJ98

    http://es.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg

    Estos videos hablan de la participación social en la web 2.0 , creo que pueden resultar útiles

  24. Alejo Bedogni

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva?
    – En cierto modo (bien general) uno tendería a decir que sí. Pero cuidado, no es que la película en sí como crítica sea menos aplicable o en realidad o tengo el grado de crítica que se le dio originalmente, sino que con el correr del tiempo y la banalización del producto ese origen crítico puede desdibujarse y muchos podrían simplemente ver el film como «otro producto más» de la inmensa industria cultural estadounidense. Lo masivo no deja de ser crítico por el simple hecho de ser masivo, y no hay que olvidarse de su contexto de creación y de los procesos dados con el correr de esa masificación.

    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?
    – Aunque no me queda del todo claro el uso del término «viralidad» en este planteo, puedo atinar que, como yo lo entiendo, no, no es prerrogativa del capitalismo en sí, sino un efecto dado en el seno mismo de la colectividad, algo que puede verse en varias sociedades mucho antes de que el término capitalismo caminara por el planeta. Que el capitalismo haya tomado esta viralidad y la haya utilizado para su propio fortalecimiento y control de mercados es otra cuestión, es algo propio del capitalismo, algo que ha hecho con muchos otros fenómenos.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos.
    – No me parece que haya que simplemente «crear» contextos, también es cuestión de ver los contextos existentes y ver cómo se los puede modelar para mejor. Para ello es necesario un trabajo extremadamente largo para poder ser realizado en un simple post: se requiere pensar el elemento a valorizar, sus contextos existentes, y rescatar qué cosas de esos contextos le imprimen calidad y cuales lo desvalorizan. Para generar un contexto (que ya hay muchos) es necesario entonces haber pensando en los contextos existentes, es decir, realizar una suerte de contexto de los contextos, ya que con este planteo los contextos mismos serían el objeto de evaluación paral uego dar un paso más en profundidad, hacia el elemento a valorizar.

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.
    -Dejo estep ara que piensen si se trata *realmente* de inteligencia colectiva: http://es.youtube.com/watch?v=A7LIhRjSpik
    -Me parece que casi cualquier video de un concierto musical (u otro evento) grabado mediante celular (por ejemplo) y luego redistribuido por la afición (ej: vía youtube) podría ponerse aquí como muestra de la convergencia mediática.

  25. Patricio Jones

    Muy de acuerdo con Leandro.

    Pienso siempre en The Wall como un disco de Pink Floyd. La película es una reversión de Alan Parker, un tipo obsesionado con los colegios ingleses y los musicales. Nada bueno puede salir de ahí. Encima actúa Bob Geldof. Un bochorno.

    El disco The Wall es crítica del Showbusiness desde el Showbusiness. Roger Waters, que además de tener muchos traumas con su padre muerto, la guerra y la locura, tiene muchísima culpa de ser rico y famoso. De la misma manera que The Dark Side of the Moon fue el obituario de la Era de Acuario y la cultura del Acido, The Wall desnuda la hipocrecía de los 80s, el culto de la personalidad, y hasta raya lo apocalíptico. Y si le preguntás al bueno de Roger que piensa de lo masivo, posiblemente te diga que es una máquina de hacer nazis. Seguro se hubiese llevado muy bien con Adorno.

    A mi Pink Floyd me parece una banda aburrida. Y The Wall me parece un planteo artístico bastante hipócrita: reírse de una maquinaria cultural que a la vez alimenta. Y nadie niega su genialidad musical, que bien ganada la tiene. Es solo crítica conceptual a un disco conceptual.

    Tampoco creo que lo masivo vino después del disco, ¡lo masivo ya estaba! Pink Floyd llenaba estadios desde hace muchos años. Ellos tomaron la crítica a lo masivo y lo convirtieron en un Big Mac para nuestros cerebros «críticos».

    Antes de elevar a Pink Floyd como críticos del sistema, escuchen a Lighting Bolt, que se las ingenia viviendo afuera de él. Por suerte para nuestras conciencias, podemos ver un documental entero de de ellos en YouTube

    http://www.youtube.com/watch?v=2emHj3qTX9k

    La discusión acerca de lo masivo es un planteo vacío. Con suerte, en el futuro, nuestra cultura va a tener que dejar de hacerse cargo de «lo masivo», y de arrastrar un par de piedras culturales del pasado. Pirateemos música, riámonos con los memes, y disfrutemos de los nuevos mecanismos de distribución. Aprendamos cosas nuevas. Pink Floyd ya fue.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos

    De lo planteado en la clase, encontré bastante relación con algo que leí recientemente:

    http://www.43folders.com/2008/08/19/good-blogs

    La idea de que el motor de Web 2.0 hoy día son los fantásticos, y que la gran mayoría del contenido gira alrededor del entretenimiento. Digo, en el buen sentido. Los Blogs mas interesantes son lo que suelen ser temáticos, y los que tienen autores obsesionados con el tema. Para leer a un crítico de música amateur, mejor compro una revista (je)

    Hoy muchos claman la muerte del Web 2.0. y a la Web 3.0 nadie la entiende, aun. Posiblemente sea algo en lo que no tengamos que pensar, algo como Facebook. Algo como para vos, o para mi.

    Los buenos blogs necesitan fanáticos y obsesivos. La mayoría de la gente no es ni una cosa ni la otra (bueno, tal vez un poco si, pero de cosas que no le importan a nadie) ¿Será la Web 3.0 el oasis de la gente que no quiere pensar? ¿Un internet realmente democrático para el hombre común?

    El ejemplo del Jetkins sobre el teatro es brillante, a nadie le importa el teatro, solo a una pequeña elite.
    Así como dentro de unos años a nadie le van a importar los blogs. El Blog, que hoy día ses casi el último reducto que le queda a la individualidad en Internet, el paso final antes de una Internet democrática, anónima y realmente colectiva.

    Finalmente algunos ejemplos

    El RickRoll´D. Posiblemente el fenómeno social mas importante que tuvo Internet en 2007.

    http://www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0

    ¿No entendés? Entonces pregúntale a un científico

    http://www.youtube.com/watch?v=KT–CsBh5TM

  26. Heloisa

    Con la esperanza (intacta!) de que algunos leerán este comentario, ahí va algo que podría incluirse en cualquiera de las clases hasta el momento, para alimentar aquella discusión entre los semi-amargos «crónicos» y los «místicos»que siempre vienen a ofrecer el corazón: una página web argentina entre las 50 mejores del mundo! http://www.clarin.com/diario/2008/09/17/um/m-01761780.htm

  27. soledad de francisco

    no creo que «The wall» haya perdido poder critico al popularizarse, pienso que surgio para enfrentarse a la opresion, al control politico, ideologico y educacional ejercido desde el lugar del poder y el estado, y eso es lo que logro mostrar, a pesar de haberlo logrado atraves de la industria musical y cinematografica, industrias que a pesar de ello permite desplegar arte y critica. creo que si no hubieran utilizado esos medios no hubieran podido difundir su mensaje.
    los contextos siempre son creados, ficticios, contruidos alrededor de un producto. supongo que para lograrlo no solo hay que tener una idea, sino dinero, o tener el poder de movilizar gente que tenga algo en comun para asi construir, y que dure, un contexto.
    un ejemplo podria ser el cine de autor o independiente que construyo con su arte y originalidad un público particular distinto al resto de los espectadores de cine, un contexto de vanguardia.

  28. Federico Coguzza

    Particualemente no creo que el film The Wall haya perdido su fundamento critico ni nada parecido por haberse vuelto masivo, de hecho creo que la masividad tiene una veta negativa que en este caso no puede aplicarse y hacerlo seria incurrir en un error.
    Por otro lado, acaso Pink Floyd era independiente?.
    A partir de mi concepcion, creo que la viralidad es una prerrogativa del capitalismo y su deseo de comprar mas que vender conciencias.
    La creatividad y el valor de algo, pueden surgir de contextos diversos, quizas en un contexto como el actual la creatividad sea evidenciar aspectos de ese contexto y ridiculizarlos y a la vez hacerlos criticos. Esta claro que el contexto determina, pero no elimina ninguna posibilidad de realizacion en lo que a creatividad y valor se trata.

  29. Martin Araneda

    1) ¿Perdió poder crítico la película The Wall de Pink Floyd por haberse convertido en masiva?
    Con respecto a la película The Wall, no considero que haya perdido su poder crítico. El hecho de que Roger Waters haya compuesto una opera-rock, en el tono crítico que reflejaba la banda durante más de diez años antes de eso solo lo refuerza. Podría argumentar que es un ejemplo temprano de narración transmediática. La obra es creada para llegar al publico, hasta incluso para despertar cierta sensibilidad en un publico ajeno a la obra de la banda, mediante el film. En definitiva, grabar un disco, o filmar una película crítica (sobre todo por artistas con trayectoria), tiene como finalidad que el mensaje sea masivo. En todo caso, en la pregunta se podría reemplazar el término “masiva” por “una película de culto”.

    ¿La viralidad es una prerrogativa del capitalismo y de su compra/venta de conciencias?
    Tradicionalmente, el capitalismo ha sido renuente al uso de la viralidad como herramienta privilegiada para enajenar conciencias hacia el consumo masivo.
    Sin embargo, en la actualidades una herramienta emergente, gracias a la convergencia mediática, tanto para el capitalismo como en su contra.

    2) Si el contexto crea la calidad/valor, ¿cómo hacer para crear contextos que creen calidad/valor? De ejemplos.
    Me parece que es una interacción que se repite continuamente en el desarrollo de las instituciones. Las instituciones crean valor, rigen y mensuran la calidad de lo que pueden englobar dentro de su jurisdicción (contexto). Cuando surgen expresiones, creaciones, prácticas culturales, fenómenos, movimientos (y un sinfín de etcéteras que también podría definir como contextos) que exceden ese dominio, surgen nuevas instituciones o las que están se aggiornan para poder valorar, regir y mensurar lo que antes no existía. Es una retórica similar a la del huevo y la gallina. Como una provisoria conclusión, podría decir lo siguiente:
    -El contexto es un conglomerado de fenómenos mas bien dinámico, que en su génesis no aparece como algo completamente definido u organizado, sino como algo espontáneo que va tomando forma hasta que se logra institucionalizar.
    -El valor/calidad que se crea en torno sigue un camino similar y dicta los parámetros que va a regir, a futuro, la institucionalización.
    Teniendo en cuenta que (según mi punto de vista) el surgimiento de nuevos contextos es mas bien un proceso medianamente espontáneo, la intención de crear un contexto no respondería a esa dinámica y solo tendría como fin un desarrollo ficticio con fines meramente comerciales (crear un contexto de ficción para elevar valores igualmente ficcionales).
    Tan retorcida resultó mi respuesta, que creo que difícilmente la pueda ilustrar con algún ejemplo.

    3) Elija un par de videos de no mas de 3/4 minutos que testimonien el poder de las distinciones de Jenkins.
    Esta se las debo.

  30. mariana s. lopez

    para empezar y retomando clases anteriores debo decir que hay objetos artisticos que se adelantan a la matrix de sensaciones de su tiempo. Estos objetos resultan ser confusos e incomprensibles. Por otro lado suele coincidir la innovación en el arte con cierta crítica que el artista tiene contra un
    orden establecido, así nacieron vanguardias como por ejemplo el romanticismo en contraposición al iluminismo.
    Cuando la matrix perceptiva se agranda los productos de esas innovaciones suelen masificarse. De esta manera establecen otro status quó pero no deja de existir la critica primigenea. Los sistemas van reconfigurandose con el paso del tiempo, las experiencias y los recursos.
    Con respecto a la viralidad y si es perrogativa del capitalismo. Las masas son altamente contagiosas y cuando un elemento afecta a una parte de la mente colectiva se extiende al resto, estos son los principios de la psicología social. El capitalismo conoce esto. El conocimientos es poder y el poder produce dominio.
    El mejor contexto para crear valor es el de la academia, tomándola en el sentido que le otorga Himanen en su texto de la ética del hacker.
    para terminar con este coment tengo para mostrarles los videos de Numa Numa, se acuerdan, fueron furor en Internet y en youtube aparecen las más diversas versiones.
    rescato
    para empezar y retomando clases anteriores debo decir que hay objetos artísticos que se adelantan a la matrix de sensaciones de su tiempo. Estos objetos resultan ser confusos e incomprensibles. Por otro lado suele coincidir la innovación en el arte con cierta crítica que el artista tiene contra un orden establecido, así nacieron vanguardias como por ejemplo el romanticismo en contraposición al iluminismo.
    Cuando la matrix perceptiva se agranda los productos de esas innovaciones suelen masificarse. De esta manera establecen otro status quó pero no deja de existir la critica primigenea. Los sistemas van reconfigurándose con el paso del tiempo, las experiencias y los recursos.
    http://www.youtube.com/watch?v=60og9gwKh1o

    la versión de la us navy, esta es la que mas me llamo la atención
    http://www.youtube.com/watch?v=rAo71KCcunY

    una versión con legos
    http://www.youtube.com/watch?v=xKAoz0kwZ34

    y por ultimo esta que también salió en tv
    http://www.youtube.com/watch?v=rZKyDIf8KR0

  31. Martina Renzi - Com. 13

    Convergencia…

    Sería como un «Elige tu propia aventura», y se ve bastante bien esta idea de cambio en el consumo y en la producción a causa de la convergencia mediática, y cómo los productores deben no sólo pensar en los consumidores sino hacerlos participar. Uno vota y decide por Internet cómo sigue la historia.
    http://www.terra.com.ar/dirigime/lavenganza/portada.shtml
    http://es.youtube.com/watch?v=QNWD_2sAK9s

  32. Noveno teórico: más allá de Facebook — Cátedra Procesamiento de Datos

    […] Hoy nos envuelve otra capa: el entorno electrónico, es decir el molde invisible en el que nos recreamos como sociedades a distancia, que se plasma en una extensísima red de medios y mediaciones a tele-distancia. […]

Deja un comentario